COMARCA
MUNICIPALES 28M • El PSC se hace con la victoria en siete de los once municipios de la Vall Baixa
En Corbera, la socialista Rosa Boladera se queda a un paso de la mayoría absoluta, y en Vallirana la lista de Eva Martínez la pierde, pero sigue siendo la más votada • Junts consigue la mayoría absoluta en La Palma de Cervelló
![[Img #48430]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8017_captura-de-pantalla-2023-05-29-a-las-125023-copia.jpg)
En los muicipios de la Vall Baixa del Baix Llobregat, el PSC ha conseguido ser primera fuerza en Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Santa Coloma de Cervelló, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana.
En Cervelló, la lista encabezada nuevamente por el socialista José Ignacio Aparicio se mantiene con los seis concejales que consiguió en la anterior legislatura, gracias a obtener el 40,16% de los votos, seguido como segunda fuerza nuevamente por ERC-AM, formación que en esta ocasión, con Josep-Ramon Mut a la cabeza, pierde un concejal. Con el 34,54% de los votos pasa de seis a cinco regidores.
El PSC podría conseguir gobernar con holgura si llega a un acuerdo con su actual socio de gobierno, el exconcejal de Cs Joan Noguera, que en esta convocatoria se ha presentado bajo las siglas de SxC (Sempre per Cervelló) y que ha obtenido el 9,79% de los votos. Pero aún no está claro si se alcanzará este pacto entre ambas formaciones o si los socialistas preferirán gobernar en minoría. En esta próxima legislatura, los plenos de Cervelló contarán con un representante de VOX, Juan Antonio García-Melgares Zamora, ya que el partido de ultraderecha ha logrado el 6,77% de los votos.
Corbera ha sido una de las grandes sorpresas en estos comicios gracias a los ocho concejales conseguidos por el PSC bajo el mando de Rosa Boladeras, que pasa de tercera a primera fuerza con el 36,33% de los votos, quedando a un paso de la mayoría absoluta. ERC, que se presentaba con una nueva candidata, Maria Mercè Rocas, ha sufrido un descenso notable, perdiendo nada menos que cinco concejales (de siete ha pasado a dos) debido a lograr sólo el 12,69% de los votos.
Otras formaciones representadas en el consistorio con dos concejales son GIU (Grup Independent d’Urbanitzacions), que gana uno (11,85%); Junts, que no tenía representación en los anteriores comicios (9,61%) y la CUP, que pierde uno (9,21%). El PP consigue un concejal (5,16%) y desaparece Cs.
El PSC ha vuelto a ganar con comodidad en Molins de Rei, sumando dos concejales a su representación municipal. La lista capitaneada por Xavi Paz pasa de siete a nueve regidores gracias al 34,81% de los votos. Tambien destaca el ascenso de ERC, con Marta Espona al frente, que pasa de tercera a segunda fuerza y de cuatro a cinco concejales (21,53%); y en el tercer puesto se sitúa Ara Molins-Ara PL, con Ramon Sánchez al frente, que ha conseguido cuatro regidores (18,25%).
Los comunes, bajo las siglas MECP-C y con Lucas Silvano Ferro a la cabeza, consiguen dos concejales (9,35%); y Meritxell Galobart representa a la quinta fuerza que tendrá voz en los plenos, Junts, al conseguir el 6,29% de los votos.
Los socialistas, bajo el liderazgo de David Segado, también han conseguido ser la fuerza más votada en Santa Coloma de Cervelló, con un excelente resultado, tras ascender de la tercera a la primera posición. Con el 32,95% de los votos, han pasado de dos a cinco concejales. El PSC consigue prácticamente un empate técnico con ERC (sólo les separan 42 votos), formación que ha liderado el gobierno municipal los dos últimos años con Jordi Bartolomé como alcalde y que también mejora sus resultados pasando de cuatro a cinco concejales. Su hasta ahora socio de gobierno, Progrés, con Susana Gaitán a la cabeza y bajo el paraguas de En Comú Podem, pasan de cuatro a tres concejales y se convierten en la tercera fuerza. Según estos resultados, pese a que la lógica indicaría un acercamiento de los comunes al PSC, la dinámica de la pasada legislatura hace prever la reedición del pacto entre ERC y Progrés, lo que impediría a Segado hacerse con la alcaldía pese a liderar la fuerza más votada.
En Sant Feliu, el PSC de Lourdes Borell ha vuelto a ser la lista más respaldada y coge músculo, pasando de seis a ocho concejales y el 33,33% de los votos. Le siguen ERC, que baja de cinco a cuatro regidoress y el 16,77% de los sufragios, y Sant Feliu en Comú Podem, que también pierde representación pasando de cinco a tres concejales. Estas dos últimas formaciones pactaron un acuerdo en el anterior mandato que desbancó a Borrell de la alcaldía.
En la capital de la comarca también destaca la entrada del PP con dos concejales, mientras que Junts mantiene su representación con dos regidores y Veïns per Sant Feliu sigue con uno. Además, entra por primera vez VOX con un concejal, gracias a lograr el 6,97% de los votos.
En Sant Vicenç des Horts, el PSC no sólo gana sino que se refuerza respecto a sus históricos competidores, ERC. La lista de Miguel Comino ha vuelto a ser la más votada y pasa de ocho a nueve concejales con el 35,47% de los votos. Los republicanos, nuevamente con Mayte Aymerich a la cabeza, se sitúan como segunda fuerza y mantienen los mismos concejales, ocho, con el 31,62% de los votos. En tercera posición en número de apoyos se sitúa Sant Vicenç En Comú Podem-En Comú Guanyem, que conserva su dos concejales e irrumpe VOX con dos. En el nuevo plenario no estará Ciudadanos, que ha perdido los tres regidores que tenía.
El séptimo municipio de la Vall Baixa donde gana el PSC es Vallirana. La formación liderada por Eva Martínez consigue el mayor porcentaje de votos (37,82%) aunque pierde un concejal respecto a los anteriores comicios, pasando de nueve a ocho y, por lo tanto, se queda sin la mayoría absoluta. En este municipio sube ERC, que se sitúa, aunque a bastante distancia, como segunda fuerza y gana un concejal (pasa de tres a cuartro).
Vallirana Ets Tu, con Jordi Roca al frente, mantiene los dos regidores; Junts sigue con uno y VOX entra como quinta fuerza con un concejal. La última formación con representación en el consistorio son los comunes, también con un regidor.
En la Vall Baixa, Junts se ha hecho con la mayoría de votos en dos municipios, El Papiol y La Palma de Cervelló. En el primero de ellos, la formación capitaneada por Jordi Bou ha conseguido el 45,10% de los votos y ha pasado de dos a cinco concejales. Sumem pel Papiol (con la marca municipal del PSC) se sitúa en segunda posición con el 34,45% de los votos y manteniendo los cuatro concejales actuales, y ERC formación que ha liderado el gobierno municipal estos últimos cuatro años -gracias a un acuerdo con Junts-, pierde fuerza de forma significativa con Sílvia Romero a la cabeza al pasar de cuatro a un regidor. El cuarto partido que entra en el consistorio es Assemblea Papiolenca Municipalista (con la marca municipal de la CUP), con un representante. La suma de Junts y de ERC podría reeditar el pacto actual.
En La Palma de Cervelló, Junts ha conseguido la mayoría absoluta. Con Anna Pascual de nuevo como cabeza de lista, ha subido de cuatro a siete concejales, llevándose más de la mitad de los votos en este municipio (55,36%). Le sigue a mucha distancia, como segunda fuerza, La Palma Sempre-ERC, que con el 19,60% de los votos ha pasado de cinco a dos concejales, cuando era la formación que lideraba el gobierno en esta pasada legislatura. También entran con un concejal los comunes de SAC-C y el PSC de Javier Lahoz.
En Pallejà, la entesa encabezada por Ascensión Ratia consigue una amplia victoria. Vuelve a ser la lista más votada sumando un concejal, al pasar de siete a ocho (39,92% de los votos). La segunda fuerza es el PSC que mantiene sus cuatro concejales (22%), y la tercera es ERC, que pasa de tres a dos (9,9%). También se mantienen en el consistorio Som Fontpineda y el Partit pel Desenvolupament de Fontpineda, ambos con un concejal. Además, destaca la entrada de Junts con un regidor.
Finalmente, en Torrelles vuelve a ganar CAT (Compromís i Acord per Torrelles), con Joan Juncà al frente, manteniendo los cinco concejales que tenía (34,57%), aunque destaca el ascenso de Junts que les sigue muy de cerca y se sitúa como segunda fuerza con Falgàs Marcó encabezando la lista (30,85%). Ambas formaciones pactaron un acuerdo de gobierno en la actual legislatura que ha incluido también el relevo en las alcaldías. Como tercera fuerza está ERC, que pasa de cuatro a tres (16,24%) y en la cuarta posición se encuentra el PSC, que se mantiene igual, con dos concejales (15,81%).
![[Img #48430]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8017_captura-de-pantalla-2023-05-29-a-las-125023-copia.jpg)
En los muicipios de la Vall Baixa del Baix Llobregat, el PSC ha conseguido ser primera fuerza en Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Santa Coloma de Cervelló, Sant Feliu, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana.
En Cervelló, la lista encabezada nuevamente por el socialista José Ignacio Aparicio se mantiene con los seis concejales que consiguió en la anterior legislatura, gracias a obtener el 40,16% de los votos, seguido como segunda fuerza nuevamente por ERC-AM, formación que en esta ocasión, con Josep-Ramon Mut a la cabeza, pierde un concejal. Con el 34,54% de los votos pasa de seis a cinco regidores.
El PSC podría conseguir gobernar con holgura si llega a un acuerdo con su actual socio de gobierno, el exconcejal de Cs Joan Noguera, que en esta convocatoria se ha presentado bajo las siglas de SxC (Sempre per Cervelló) y que ha obtenido el 9,79% de los votos. Pero aún no está claro si se alcanzará este pacto entre ambas formaciones o si los socialistas preferirán gobernar en minoría. En esta próxima legislatura, los plenos de Cervelló contarán con un representante de VOX, Juan Antonio García-Melgares Zamora, ya que el partido de ultraderecha ha logrado el 6,77% de los votos.
Corbera ha sido una de las grandes sorpresas en estos comicios gracias a los ocho concejales conseguidos por el PSC bajo el mando de Rosa Boladeras, que pasa de tercera a primera fuerza con el 36,33% de los votos, quedando a un paso de la mayoría absoluta. ERC, que se presentaba con una nueva candidata, Maria Mercè Rocas, ha sufrido un descenso notable, perdiendo nada menos que cinco concejales (de siete ha pasado a dos) debido a lograr sólo el 12,69% de los votos.
Otras formaciones representadas en el consistorio con dos concejales son GIU (Grup Independent d’Urbanitzacions), que gana uno (11,85%); Junts, que no tenía representación en los anteriores comicios (9,61%) y la CUP, que pierde uno (9,21%). El PP consigue un concejal (5,16%) y desaparece Cs.
El PSC ha vuelto a ganar con comodidad en Molins de Rei, sumando dos concejales a su representación municipal. La lista capitaneada por Xavi Paz pasa de siete a nueve regidores gracias al 34,81% de los votos. Tambien destaca el ascenso de ERC, con Marta Espona al frente, que pasa de tercera a segunda fuerza y de cuatro a cinco concejales (21,53%); y en el tercer puesto se sitúa Ara Molins-Ara PL, con Ramon Sánchez al frente, que ha conseguido cuatro regidores (18,25%).
Los comunes, bajo las siglas MECP-C y con Lucas Silvano Ferro a la cabeza, consiguen dos concejales (9,35%); y Meritxell Galobart representa a la quinta fuerza que tendrá voz en los plenos, Junts, al conseguir el 6,29% de los votos.
Los socialistas, bajo el liderazgo de David Segado, también han conseguido ser la fuerza más votada en Santa Coloma de Cervelló, con un excelente resultado, tras ascender de la tercera a la primera posición. Con el 32,95% de los votos, han pasado de dos a cinco concejales. El PSC consigue prácticamente un empate técnico con ERC (sólo les separan 42 votos), formación que ha liderado el gobierno municipal los dos últimos años con Jordi Bartolomé como alcalde y que también mejora sus resultados pasando de cuatro a cinco concejales. Su hasta ahora socio de gobierno, Progrés, con Susana Gaitán a la cabeza y bajo el paraguas de En Comú Podem, pasan de cuatro a tres concejales y se convierten en la tercera fuerza. Según estos resultados, pese a que la lógica indicaría un acercamiento de los comunes al PSC, la dinámica de la pasada legislatura hace prever la reedición del pacto entre ERC y Progrés, lo que impediría a Segado hacerse con la alcaldía pese a liderar la fuerza más votada.
En Sant Feliu, el PSC de Lourdes Borell ha vuelto a ser la lista más respaldada y coge músculo, pasando de seis a ocho concejales y el 33,33% de los votos. Le siguen ERC, que baja de cinco a cuatro regidoress y el 16,77% de los sufragios, y Sant Feliu en Comú Podem, que también pierde representación pasando de cinco a tres concejales. Estas dos últimas formaciones pactaron un acuerdo en el anterior mandato que desbancó a Borrell de la alcaldía.
En la capital de la comarca también destaca la entrada del PP con dos concejales, mientras que Junts mantiene su representación con dos regidores y Veïns per Sant Feliu sigue con uno. Además, entra por primera vez VOX con un concejal, gracias a lograr el 6,97% de los votos.
En Sant Vicenç des Horts, el PSC no sólo gana sino que se refuerza respecto a sus históricos competidores, ERC. La lista de Miguel Comino ha vuelto a ser la más votada y pasa de ocho a nueve concejales con el 35,47% de los votos. Los republicanos, nuevamente con Mayte Aymerich a la cabeza, se sitúan como segunda fuerza y mantienen los mismos concejales, ocho, con el 31,62% de los votos. En tercera posición en número de apoyos se sitúa Sant Vicenç En Comú Podem-En Comú Guanyem, que conserva su dos concejales e irrumpe VOX con dos. En el nuevo plenario no estará Ciudadanos, que ha perdido los tres regidores que tenía.
El séptimo municipio de la Vall Baixa donde gana el PSC es Vallirana. La formación liderada por Eva Martínez consigue el mayor porcentaje de votos (37,82%) aunque pierde un concejal respecto a los anteriores comicios, pasando de nueve a ocho y, por lo tanto, se queda sin la mayoría absoluta. En este municipio sube ERC, que se sitúa, aunque a bastante distancia, como segunda fuerza y gana un concejal (pasa de tres a cuartro).
Vallirana Ets Tu, con Jordi Roca al frente, mantiene los dos regidores; Junts sigue con uno y VOX entra como quinta fuerza con un concejal. La última formación con representación en el consistorio son los comunes, también con un regidor.
En la Vall Baixa, Junts se ha hecho con la mayoría de votos en dos municipios, El Papiol y La Palma de Cervelló. En el primero de ellos, la formación capitaneada por Jordi Bou ha conseguido el 45,10% de los votos y ha pasado de dos a cinco concejales. Sumem pel Papiol (con la marca municipal del PSC) se sitúa en segunda posición con el 34,45% de los votos y manteniendo los cuatro concejales actuales, y ERC formación que ha liderado el gobierno municipal estos últimos cuatro años -gracias a un acuerdo con Junts-, pierde fuerza de forma significativa con Sílvia Romero a la cabeza al pasar de cuatro a un regidor. El cuarto partido que entra en el consistorio es Assemblea Papiolenca Municipalista (con la marca municipal de la CUP), con un representante. La suma de Junts y de ERC podría reeditar el pacto actual.
En La Palma de Cervelló, Junts ha conseguido la mayoría absoluta. Con Anna Pascual de nuevo como cabeza de lista, ha subido de cuatro a siete concejales, llevándose más de la mitad de los votos en este municipio (55,36%). Le sigue a mucha distancia, como segunda fuerza, La Palma Sempre-ERC, que con el 19,60% de los votos ha pasado de cinco a dos concejales, cuando era la formación que lideraba el gobierno en esta pasada legislatura. También entran con un concejal los comunes de SAC-C y el PSC de Javier Lahoz.
En Pallejà, la entesa encabezada por Ascensión Ratia consigue una amplia victoria. Vuelve a ser la lista más votada sumando un concejal, al pasar de siete a ocho (39,92% de los votos). La segunda fuerza es el PSC que mantiene sus cuatro concejales (22%), y la tercera es ERC, que pasa de tres a dos (9,9%). También se mantienen en el consistorio Som Fontpineda y el Partit pel Desenvolupament de Fontpineda, ambos con un concejal. Además, destaca la entrada de Junts con un regidor.
Finalmente, en Torrelles vuelve a ganar CAT (Compromís i Acord per Torrelles), con Joan Juncà al frente, manteniendo los cinco concejales que tenía (34,57%), aunque destaca el ascenso de Junts que les sigue muy de cerca y se sitúa como segunda fuerza con Falgàs Marcó encabezando la lista (30,85%). Ambas formaciones pactaron un acuerdo de gobierno en la actual legislatura que ha incluido también el relevo en las alcaldías. Como tercera fuerza está ERC, que pasa de cuatro a tres (16,24%) y en la cuarta posición se encuentra el PSC, que se mantiene igual, con dos concejales (15,81%).
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58