Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

DULCE VALERO | 388
Lunes, 29 de Mayo de 2023
COMARCA

MUNICIPALES 28M • PSC, Junts y ERC se reparten las victorias en los municipios del Baix Nord

Los nacionalistas acrecentan su hegemonía en Martorell y ERC se impone en un feudo socialista como Sant Andreu de la Barca

[Img #48433]

 

En Martorell, principal feudo de Junts en la comarca, la propuesta encabezada nuevamente por Xavier Fonollosa no ha defraudado. Al contrario, no únicamente mantiene su aplastante mayoría absoluta, sino que incluso la afianza con la incorporación de hasta cuatro concejales más, pasando de 12 a 16, al lograr el 64,75% de los votos.

 

Le sigue a mucha distancia Movem Martorell de Laura Ruiz, segunda fuerza con el 12,05% de los sufragios, lo que le permite mantener su dos concejales; mientras que el PSC desciende a la tercera plaza tras perder, con el 9,32% de los votos, dos concejales (de cuatro pasa a dos). ERC será la cuarta fuerza en el plenario pero reduciendo su representación, ya que de dos concejales pasa a uno.

 

Ciudadanos pierde el representante que tenía, y ni VOX ni PP consiguen entrar en el consistorio de la capital del Baix Nord.

 

Junts también ha sido la fuerza más votada en Castellví de Rosanes, donde la formación de Adrià Camino (Endavant Castellví) ha conseguido también la mayoría absoluta, pasando de cuatro a seis concejales gracias al respaldo del 54,08% de los votantes. Junts per Castellví, la marca municipal del PSC liderada por Vicky Castellanos y socios de gobierno durante la pasada legislatura, mantiene sus tres concejales y será la segunda fuerza con el 23,26% de los votos. Por su parte, Fem Poble-ERC será la tercera formación con representación, con dos regidores, y VOX no ha logrado su objetivo de irrumpir en este consistorio.

 

Pero, sin duda, el vuelvo electoral más sorprendente se ha vivido en Sant Andreu de la Barca, donde ERC ha conseguido ser la fuerza más votada en un feudo histórico del socialismo. Fem Sant Andreu, vinculado a ERC y encabezado por Marc Giribet, se ha hecho con el 40,22% de los votos, pasando de seis a diez concejales. Por su parte, el PSC, que presentaba por primera vez como candidata a Ana Alba -que en julio de 2021 sustituía en el cargo a Enric Llorca después de 26 años al frente del consistorio- ha pasado de tener diez a contar con seis regidores.

 

Hay que destacar la entrada como tercera fuerza en este municipio de VOX, que consigue dos concejales con el 9,41% de los votos. El PP logra recuperar la representación, con un concejal; entra por primera vez Som Sant Andreu, también con un concejal, y En Comú Podem será la sexta fuerza tras conseguir entrar por la mínima. Ciudadanos, socios de gobierno en esta última legislatura, pierde los tres concejales con los que contaba; y Junts tampoco logra irrumpir en el consistorio.

 

Además de en Sant Andreu de la Barca, ERC también ha vuelto a ganar en votos en otro municipio del Baix Llobregat Nord. Ha sido en Sant Esteve Sesrovires, aunque ha empatado en número de concejales con el PSC, que ha pasado de cuatro a cinco (los separan sólo 63 votos). La formación republicana, con Maria del Carme Rallo a la cabeza, consigue más sufragios, el 27,95% del total, y mantiene los mismos regidores que obtuvo en 2019; mientras que la formación del socialista Enric Carbonell se ha hecho con el 26,11% de los apoyos.

 

ARASES, formación que en esta legislatura ha dado apoyo a los socialistas de la mano de Joan Galcerán, se convierte en la tercera fuerza y suma un nuevo concejal pasando de uno a dos; y Som Alternativa mantiene a Laura Haba como única concejal. Ante estos resultados, el más que probable apoyo de ARASES al PSC ayudará a que Carbonell vuelva a hacerse con la vara de mando, ya que la reedición de este pacto permitiría una mayoría estable para gobernar.

 

Los comunes, con María Ángeles Ríos al frente, pierden el concejal que tenían y quedan fuera del Ayuntamiento. Tampoco lograr entrar Valents, Junts, Units per Sanes y Tots Som Sanes.

 

El PSC se ha impuesto en el resto de municipios del Baix Nord. En Abrera, el socialista Jesús Naharro mantiene la mayoría absoluta pese a perder un concejal (pasa de 11 a 10), gracias a obtener el 50,48% de los votos.

 

Le siguen como segunda fuerza Alternativa En Comú, con el 20,98% de los sufragios y creciendo en concejales (de uno pasa a cuatro); ERC, que pasa de dos a uno; VOX, que entra por primera vez con un concejal, y el PP, que recupera la representación perdida en 2019, también con un regidor. Junts no consigue volver a irrumpir en el consistorio, al alcanzar sólo el 4,46 de los votos.

 

En Collbató han ganado los socialistas, pero los resultados dejan un panorama incierto con un triple empate en número de concejales. La de Gemma Rodríguez ha sido la formación más votada con el 25,65% de apoyos, pasando de dos a tres concejales. ERC, con Miquel Solà al frente, pierde la mitad de representantes pasando de seis a tres y el 24,49% de votos, y la agrupación de electores Collbatots aparece por primera vez en el pleno con otros tres concejales. Por su parte, Junts y PP consiguen un regidor, respectivamente; y la candidatura de Més Collbató-Som Moviment d’Esquerres de Catalunya no logra representación.

 

En Olesa de Montserrat también se produce un empate, esta vez doble, entre el PSC y el Bloc Olesà-CUP. La formación socialista, con el liderazgo de Fernando Vicente, se beneficia de un mayor apoyo al alcanzar el 26,40% del total de los votos y lograr seis concejales. El mismo número de regidores, pero con el 22,69% de los sufragios, ha logrado el Bloc Olesà, que en 2019 se presentó bajo el paraguas de los comunes, y en esta ocasión lo ha hecho en coalición con la CUP.

 

La tercera fuerza es ERC, que sube de tres a cuatro concejales y la cuarta es Junts, que también gana un concejal (de uno pasa a dos). También consiguen entrar el PP y En Comú Podem, ambas con un regidor. Mientras, Ciudadanos logra preservar uno de sus tres concejales. Se trata de Olga Vanesa, que será la única representante de la formación naranja en toda la comarca del Baix Llobregat.

 

Finalmente, en Esparreguera, el PSC de Eduard Rivas ha vuelto a ganar con comodidad pese a perder un concejal (de nueve pasa a ocho), gracias al 32,46% de los votos. Sus socios de gobierno en esta legislatura, En Comú Podem, mantienen los dos regidores, por lo que si se reedita el pacto entre ambas formaciones aún necesitarían un concejal más para lograr la mayoría absoluta.

 

Como segunda fuerza más votada sigue situándose ERC, que continuará con tres concejales en los plenos; y la tercera es Junts que pasa de uno a dos. También serán dos los regidores de la CUP (igual que estos últimos cuatro años) y de Ara Pacte Local. El mosaico plenario local lo completan VOX y el PP, ambas formaciones con un concejal. Quien no consigue entrar es la plataforma Tercera Edad en Acción (3e).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.