Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 576
Lunes, 29 de Mayo de 2023
COMARCA

MUNICIPALES 28M • Sant Boi, Viladecans y Gavà vuelven a votar PSC y el PP repite como primera fuerza en Castelldefels

Los ‘comunes’ siguen teniendo en El Prat su principal feudo • Junts gana las elecciones en Begues y Sant Climent

[Img #48438]

Tras los resultados electorales de ayer domingo, el Ayuntamiento de Sant Boi volverá a estar gobernando por el PSC. La candidatura liderada por la alcaldesa Lluïsa Moret, ha sido de nuevo la más votada, con un 48,43% de los sufragios, lo que le permite al PSC revalidar la mayoría absoluta, sumando además tres concejales, quedándose con un total de 16.

 

Quienes habían sido sus socios de gobierno en la pasada legislatura, Sant Boi en Comú (y que este año se han presentado en coalición con Podemos), han conseguido el 6,27% de los sufragios y dos concejales. Este resultado coloca a los comunes en la sexta posición.

 

ERC, capitaneada por Jaume Sans, que contaba hasta ahora con cinco concejales, también ha reducido considerablemente su representación, al quedarse con tres, después de obtener el 11,78% de los sufragios. Aún así, siguen como segunda fuerza política en el consistorio.

 

El PP, que en 2019 se quedó fuera, vuelve con dos concejales, el mismo número con los que entra por primera vez VOX. No sucede lo mismo con Junts, que continúa sin voz en los plenos.

 

Por su parte, Ciudadanos, que en 2015 irrumpió por primera vez con tres concejales, no ha logrado mantener ninguno de ellos y sale fuera del consistorio. Tampoco consiguen representación las candidatura de Esquerra Unida, Valents, la CUP y Avancem Sant Boi-Ara Pacte Local.

 

La participación del 49,41% es 11 puntos inferior a la registrada en las elecciones municipales de 2019.

 

En Viladecans, los socialistas, liderados por Carles Ruiz, también revalidan su primera posición, aunque pierden la mayoría absoluta. El PSC se ha hecho con el 38,12% de los votos y 12 concejales, uno menos que en la pasada legislatura.

 

En este municipio, los socialistas también ha gobernado los últimos cuatro años con Viladecans En Comú, que obtuvo un único concejal y que en esta ocasión ha concurrido con Encarni García en primera línea y conjuntamente con Podemos, bajo la marca Viladecans En Comú Podem. La formación ha obtenido el 8,44% de los sufragios y dos concejales. De esta manera, la suma de ambos partidos permitiría alcanzar una mayoría estable en el consistorio.

 

ERC, de la mano de Bàrbara Lligadas, ha logrado mantener los cinco concejales con los que contaba, al obtener el 19,04% de los votos. Los republicanos afianzan, así, la segunda plaza.

 

La tercera posición es para el PP, que en los comicios de 2019 se quedó fuera del consistorio y que en esta convocatoria ha obtenido tres regidores después de lograr el 10,69% de los sufragios. VOX, que tampoco lograba seducir hace cuatro años a los votantes de Viladecans, en esta ocasión sí lo ha hecho, y por la puerta grande, con tres concejales y el 9,89% de los votos.

 

Por su parte, Ciudadanos, con José Luis de la Rosa al frente, desaparece al perder los cuatro concejales con los que contaba. Tampoco logran representación Junts, Valents, A tu lado vecinos municipalistas y Ara Viladecans-Ara Pacte Local.

 

La participación en este municipio ha sido del 51,41%, ocho puntos por debajo de la de hace cuatro años.

 

En esta convocatoria electoral, la principal novedad en la zona Delta del Baix Llobregat se ha producido en Gavà, donde la candidatura del PSC ha estado encabezada por Gemma Badia, quien en julio de 2021 tomaba el relevo al frente del consistorio de la actual ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras dar el salto a la política nacional. Badia se ha sometido por primera vez al veredicto de las urnas y el resultado ha sido óptimo, aunque no ha logrado revalidar la mayoría absoluta. Su candidatura ha obtenido el 40,06% de los votos, lo que significa que los socialistas se quedan con un total de 10 concejales, uno menos que los que tenían hasta ahora.

 

Gavà ha sido otro de los municipios donde ERC, de la mano de Miquel Roselló –que ha sustituido a Albert Massana, fallecido en marzo de 2021- también ha dejado escapar algunos apoyos. Los republicanos, que tenían hasta ahora cuatro regidores, contarán en esta legislatura con tres, al obtener el 15,84% de los sufragios. 

 

La tercera plaza es para el PP, que de la mano de Mónica Parés ha logrado paliar los malos resultados obtenidos hace cuatro años, y ha pasado de uno a tres concejales. Mientras, la coalición En Comú Podem Gavà, que presentaba como alcaldable a Miguel Ángel Herrera, se coloca como cuarta fuerza política en el consistorio, gracias a las 1.367 papeletas depositadas a su favor (el 8,22% del total).

 

En quinta posición se sitúa VOX, que entra por vez primera en el consistorio con dos regidores; y en sexto lugar está Junts, que mantiene su único concejal.

 

Por su parte, Ciudadanos, formación encabezada por Francisco Gavilán, que en la pasada contienda perdió la mitad de regidores, desaparece finalmente del arco plenario local. Tampoco han conseguido representación ni Valents ni Ara Gavà Pacte Local.

 

En este municipio la participación también ha sido mucho más baja que la de hace cuatro años y se ha situado en el 48,65%, 12 puntos menos.

 

En Castelldefels, el PP ha vuelto a ser la fuerza más votada en las elecciones municipales con un 42,11% de los votos. Un total de 10.587 personas han dado su voto a la candidatura encabezada por Manuel Reyes, lo que supone 12 concejales, cuatro más que en 2019 y situándose a uno de la mayoría absoluta. El candidato popular fue alcalde de Castelldefels entre los años 2011 y 2015. A partir de entonces, y pese a que el PP siguió siendo la fuerza más respaldada en las urnas, no volvió a hacerse con la vara de mando tras los pactos alcanzados entre la oposición. Habrá que ver si en esta ocasión Reyes consigue encontrar alguna complicidad para poder gobernar de nuevo la ciudad.

 

[Img #48439]

 

La segunda fuerza más votada en estos comicios, pero con mucha distancia, ha sido el PSC, con el 15,19% de los sufragios, un 5% menos que hace cuatro años. Los socialistas, con la alcaldesa Maria Miranda al frente de la lista, han tenido el apoyo de 3.820 electores, y pasan de seis a cuatro concejales.

 

El tercer puesto ha sido para SomCastelldefels, formación liderada por el exconcejal socialista Fernando Cerpa y que ha irrumpido con fuerza con tres regidores. Este mismo número es el que ha logrado Movem-En Comú Podem. La candidatura encabezada por Candela López -coordinadora nacional de Catalunya en Comú- ha contado con el apoyo de 2.714 personas, lo que le ha dado tres concejales, uno menos que los obtenidos en 2019. 

 

A continuación, con dos regidores, se sitúa ERC. Con Jordi Maresma liderando la lista, los republicanos han perdido la mitad de la representación que ostentaban. Por último, Junts x Castelldefels mantiene el único concejal con el que contaba, al obtener el apoyo del 5,2% del electorado. De este modo, Xavier Amate conservará su acta de regidor.

 

Quien no estará en los plenos será Ciudadanos, que pierde los dos concejales que tenía. Tampoco tendrán voz el resto de candidaturas que han concurrido a estos comicios: VOX, Valents, Participa Castelldefels, Ara Pacte Local y Unión Europea de Pensionistas.

 

La participación en Castelldefels se ha situado en el 56,74%, cinco puntos menos que en 2019.

 

En El Prat, la candidatura de los comunes, encabezada por el alcalde Lluís Mijoler, ha sido la vencedora de estos comicios, aunque ha perdido dos concejales, quedándose con nueve, tras obtener el 32% de los votos. Y sus hasta ahora socios de gobierno, el PSC de Juan Pedro Pérez, también se ha dejado uno por el camino (ha pasado de siete a seis), recabando el 22,06% de los sufragios. Pese a este ligero descenso, la suma de ambas formaciones podría volver a dar estabilidad al gobierno local, ya que la mayoría absoluta en este consistorio se sitúa en los 13 regidores.

 

En tercera posición se sitúa ERC. La candidatura encabezada por Jordi Ibern se ha hecho con el 10,10% de los votos, por lo que tendrán tres regidores en los plenos, los mismos que hasta ahora. 

 

El PP (con Miguel Ángel Ochoa a la cabeza), Vox (con Rafael Millán al frente) y Junts pel Prat (liderado por Gerard Valverde), que no obtuvieron representación tras los anteriores comicios de 2019, en esta ocasión sí lo han conseguido. Las dos primeras formaciones contarán con dos regidores y los nacionalistas con uno.

 

También irrumpe por vez primera la candidatura ciudadana Jóvenes y Pensionistas Decidimos, con dos concejales; mientras que Ciudadanos pierde los tres que tenía y desaparece del hemiciclo. Tampoco consiguen representación Valents y Ara El Prat.

 

En El Prat la participación ha sido del 52,37%, ocho puntos menos que en la anterior convocatoria.

 

En Begues, Junts per Catalunya fue la vencedora en la noche electoral de ayer. La lista encabezada por la actual alcaldesa Mercè Esteve ha obtenido cinco concejales (uno menos que en la pasada legislatura). En total, ha logrado el 34,34% de los votos y se sitúa a tres de la mayoría absoluta.

 

La segunda fuerza ha sido el PSC de Benito Navarro, que pasa de uno a dos concejales. Le siguen ERC y Begues en Comú Podem, con dos regidores; y a continuación se sitúan la CUP y el PP, con uno, respectivamente.

 

Ciudadanos pierde el único concejal que tenía y VOX no logra convencer al electorado local.

 

La participación del 58,34% es 12,5 puntos inferior a la registrada en las elecciones municipales de 2019.

 

Junts per Catalunya también ha vuelto a ser la fuerza más votada en Sant Climent. La candidatura encabezada por el alcalde Isidre Sierra ha logrado el 42,07% de los sufragios y mantiene los cinco regidores.

 

Su socio de gobierno en el anterior mandato fue ERC, que en 2019 obtuvo dos regidores, aunque uno de ellos fue expulsado de la formación en junio de 2021 por un presunto caso de acoso sexual, y pasó a ser concejal no adscrito. Los republicanos, liderados por Elisabet Marcos, han obtenido el 13,72% de los votos, lo que se traduce en un concejal, uno menos que hace cuatro años.

 

El PSC, que una vez más ha concurrido bajo el paraguas de Gent per Sant Climent y de la mano de José Antonio Monteagudo, ha conseguido el 36,91% del total de los sufragios, y se sitúa como segunda fuerza con cinco concejales, uno más que en 2019.

 

Ciudadanos y PP no consiguieron tener representación hace cuatro años, y en esta ocasión tampoco lo han podido conseguir.

 

La participación en Sant Climent ha sido del 63,83%, casi siete puntos menos que en la anterior convocatoria.  

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.