COMARCA
Buscando la equidad en el ocio estival
Entidades especializadas y administración proporcionan recursos para acceder a las actividades y combatir las situaciones de pobreza y vulnerabilidad social que se han ido enquistando
![[Img #48660]](https://elfar.cat/upload/images/06_2023/9209_casal-destiu-sant-joan-despi-copia.jpg)
Finalizado el curso escolar, comienza la campaña de colonias, casales y campamentos de verano. Y para garantizar la igualdad de oportunidades, cada año administraciones y entidades especializadas en el ocio infantil y juvenil buscan recursos que garanticen la equidad en el ocio estival y que las familias puedan hacer frente al coste que representa que sus hijos participen en las numerosas actividades de verano que se organizan.
Las situaciones de pobreza y vulnerabilidad social, que se han ido enquistando en los últimos años tras sucesivas crisis y un largo período de inestabilidad, dificultan el acceso de muchos menores a las actividades de educación en el tiempo libre. En Catalunya, se calcula que uno de cada cuatro niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.
La campaña de actividades de verano para este año de Fundesplai, entidad con sede en El Prat, prevé ofrecer más de 82.000 plazas, 1.100 tandas de actividades entre casales, colonias, campamentos, campos de trabajo y colonias en familia y llegar a las 8.000 becas y ayudas. Todas las actividades están organizadas por la entidad y los 133 esplais y proyectos de ocio que forman parte y con la colaboración de diferentes organizaciones.
La campaña de verano lleva como lema Fem possible un món millor, que busca que todos los niños y jóvenes de la campaña de verano se conviertan en activistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de actividades lúdicas como juegos, salidas, talleres, ciencia ciudadana, deportes, gincanas... Y donde mientras se divierten también aprenden a proteger la naturaleza, a conocer mejor la biodiversidad, a desarrollar su espíritu crítico y comprometerse con la convivencia y la sostenibilidad.
Una de las prioridades de Fundesplai para esta campaña de verano será la de garantizar que todos los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades de ocio educativo durante las vacaciones. “Casales, colonias y campamentos representan para los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad una oportunidad de desarrollo personal, de vivir experiencias inolvidables, de convivir y disfrutar de la naturaleza”, explican desde la entidad.
Desde hace más de una década Fundesplai impulsa la campaña solidaria Fem possible un estiu per a tothom!, a través de la cual se realiza la captación de fondos y se otorgan becas a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que sus hijos e hijas puedan acudir a las actividades de verano.
La entidad otorgó en 2022 un total de 7.995 becas y ayudas para actividades de verano, un 25% más que en 2021, un fuerte incremento debido a la recuperación de la actividad sin las restricciones de la pandemia y por las diferentes aportaciones de administraciones públicas, organizaciones, empresas y particulares. De estas becas, 1.604 se otorgaron para actividades en el Baix Llobregat y 587 en L’Hospitalet.
Para este 2023, desde Fundesplai se quiere mantener el gran esfuerzo realizado en 2022 y llegar a las 8.000 becas y ayudas. “Hay que tener en cuenta que en 2023 muchas familias están experimentando dificultades económicas derivadas de la fuerte inflación, que en muchos casos se suman a los problemas generados por la pandemia del Covid”, explican.
Por este motivo, desde la entidad vuelven a hacer un llamamiento a particulares, entidades, empresas y administraciones a colaborar en la campaña solidaria a través de la web www.fundesplai.org.
Con la voluntad de que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de estas actividades, la Fundación Pere Tarrés, otra de las entidades destacadas en la organización de actividades de ocio y que coordina nueve centros en el Baix Llobregat y L'Hospitalet, ha puesto en marcha también como cada año la campaña de becas y ayudas Cap nen i nena sense colònies. Una campaña que pretende que todos los niños y niñas puedan participar en actividades de ocio educativo en verano.
“Como ya se demostró en los últimos años, es más necesaria que nunca, especialmente en períodos de crisis como el que estamos viviendo. No podemos olvidar que los dos años de pandemia y las consecuencias generadas por la guerra de Ucrania y la inflación de precios han ocasionado efectos devastadores en muchas familias”, aseguran desde la entidad.
De hecho, un estudio encargado por la fundación demuestra que tres de cada cuatro familias que solicitan una beca en la entidad se sitúan por debajo del límite de la pobreza.
Una muestra de que en el último año la crisis económica y social no ha hecho más que crecer es el hecho de que la Fundación Pere Tarrés becó el pasado verano a más niños y niñas que nunca: 5.669 (466 en el Baix Llobregat y L’Hospitalet). Esta cifra supuso un 8% más que el año anterior y alrededor de un 18% del total que participaron en las actividades de verano de la fundación en 2022.
Para poder dar esta oportunidad a todos ellos, la Fundación Pere Tarrés destinó el año pasado a la campaña 1,6 millones de euros, una cifra que se alcanzó gracias al apoyo de administraciones, empresas y particulares. Para este año, la intención es becar las colonias de verano de 6.300 niños, un 12,5% más respecto al año pasado.
Desde la entidad recuerdan la importancia de las actividades de ocio en el proceso educativo de los menores, que son esenciales para su desarrollo competencial, cognitivo y social y generadoras de igualdad y oportunidades sociales. Estos beneficios son especialmente importantes para los niños y niñas que se encuentran en situaciones más vulnerables, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones complicadas que muchos de ellos han tenido que vivir en los últimos años.
Atención municipal y en red con las entidades
El Ayuntamiento de L’Hospitalet invierte a lo largo del año más de un millón de euros en subvenciones para los proyectos que gestionan las entidades encargadas de las actividades de ocio diarias, de fin de semana y en verano, una vez finalizado el curso escolar.
Este importe sirve para sufragar parte de los gastos de funcionamiento de 16 proyectos de ocio en la ciudad que llevan a cabo las entidades Centre d'Esplai Xixell, Centre Educatiu Esclat, Associació Club d'Esplai la Florida, Club infantil i juvenil Sanfeliu-San Ildefons, Consell d'Esplai de L'H, Fundació Escolta Josep Carol (Quico Sabaté), Fundació La Vinya d'Acció Social, Associació Educativa Itaca, Fundació Catalana de l'Esplai, Club d'Esplai Pubilla Cases Can Vidalet, AEMA SCCL, Agrupament escolta Lola Anglada y la JOC. Durante el año, un total de 20.170 niños y niñas participan en las diferentes actividades.
Por lo que respecta al verano, los esplais ofrecen semanalmente 2.500 plazas entre casales de verano, colonias, campamentos, rutas e intercambios. En total, participan unos 5.000 niños y niñas.
El Ayuntamiento de Cornellà ofrece este año unas 400 plazas de carácter social para las actividades de verano con el propósito de garantizar una alternativa de ocio a los niños y niñas durante sus vacaciones escolares. La iniciativa cuenta con un presupuesto municipal de aproximadamente 120.000 euros, que se destinará a familias que tienen más dificultades socioeconómicas, atendiendo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en las diferentes actividades de verano que se organizan en la ciudad durante los meses de julio y agosto.
En este sentido, unos 360 menores tendrán subvencionado el casal de verano, y de éstos, unos 260 se acogerán al servicio de comida “para garantizarles una alimentación equilibrada y saludable diaria, fomentando así su bienestar emocional”, explican desde el consistorio.
Durante el mes de julio, este servicio social se integra dentro de la oferta ordinaria de casales y de colonias, pero el mes agosto contará también con la propuesta del Casal de Sant Ildefons, gestionado por el Club Infantil Juvenil Sanfeliu-Sant Ildefons, con el apoyo de otras entidades. Este casal ofrecerá actividades de ocio socioeducativo y una comida diaria.
El Ayuntamiento de Sant Boi cuenta con un protocolo de inclusión para facilitar la integración de todos los niños y niñas del municipio, sumando esfuerzos y recursos con las entidades sociales, deportivas y de ocio de la ciudad. “El trabajo intersectorial municipal y en red con las entidades locales permite optimizar los recursos, ganar en equidad educativa y mejorar la oferta local de ocio de verano para niños y adolescentes”, aseguran fuentes municipales.
En el programa de ocio de verano, con una oferta de cerca de 60 actividades diferentes para niños, adolescentes y jóvenes desde 0 a 18 años, durante los meses de julio y agosto, la inclusión de niños con necesidades específicas o con dificultades socioeconómicas es un objetivo prioritario, además de facilitar la conciliación familiar.
Así, las cuotas de los casales de verano municipales se benefician de reducciones en función del nivel de la renta familiar, y en caso de inscripciones de más de un niño de la misma unidad familiar. Además, diferentes entidades que ofrecen actividades de ocio infantil en la ciudad obtienen apoyo por parte del Ayuntamiento para que puedan acoger a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o con necesidades especiales.
El programa de verano incorpora la iniciativa pública, social y privada y el Ayuntamiento prevé destinar a las actividades de ocio de este año un importe aproximado de 200.000 euros.
Viladecans dispondrá un verano más de la propuesta del Centre Obert para ofrecer actividades y acceso a un menú diario. Este año se abrirá en el mes de agosto con 30 plazas, mientras que, en el mes de julio, los niños tendrán una oferta ordinaria con apoyo económico individual si las familias lo requieren.
Este año 2023 destaca el aumento del presupuesto de 65.000 euros destinados a la monitorización de apoyo para los casales de verano de menores con necesidades educativas especiales para garantizar la igualdad de oportunidades.
Asimismo, se sumará una partida de 60.000 euros para colaborar en la financiación de los casales. Se concreta en un descuento sobre el coste de 10 euros por menor y semana. Esta partida se creó de manera extraordinaria a raíz de la pandemia y este 2023 continuará.
En Esplugues las familias con una renta per cápita anual inferior a 5.218,50 euros pueden solicitar becas, con ayudas de entre el 25 y el 90% para la gran mayoría de actividades, dentro del programa Espluestiu. El Ayuntamiento otorgó en 2022 un total de 274 becas para que ningún niño se quedara sin la posibilidad de acudir a un casal o actividad de verano, lo que supuso un gasto cercano a los 84.000 euros. Este año, a fecha de 16 de junio, 425 personas han solicitado una beca de las cuales 200 tienen resolución favorable y hay más de un centenar pendientes aún de resolver. El equipo de gobierno prioriza un programa de ayudas que garantice que nadie se quede nunca sin plaza por motivos económicos.
En El Prat, en general, los datos comparativos entre 2022 y 2023 reflejan bastante estabilidad en cuanto a ayudas de actividades de verano. El año pasado, el consistorio aumentó en un 12% el dinero destinado a las ayudas para hacer frente al notable incremento de la matriculación, pasando de 207.325 a 232.200 euros. Se otorgaron finalmente 1.159 ayudas.
Este año en la convocatoria se han presentado un total de 1.654 solicitudes, de las que se han aprobado 1.147. En total destinarán 219.150 euros a las actividades de verano para niños y adolescentes de la ciudad.
Según fuentes municipales, para este año el gasto prácticamente se mantiene igual que el año pasado, ya que “gracias a la recuperación económica post pandemia, los recursos económicos de las familias pueden haber subido un poco y, por tanto, algunas familias quedan por encima de los umbrales de renta establecidos para otorgar estas ayudas. Además las situaciones de riesgo social de los menores han podido variar afectando a la puntuación social y, por tanto, al importe de las ayudas”.
En el municipio, el número de solicitudes de ayudas para las actividades de ocio estival ha aumentado en un 1,05%, un factor que atribuyen “a la campaña de difusión de este año y a la buena gestión tanto de las ayudas como de las propias actividades de verano en ediciones anteriores”.
En Gavà se pondrá en marcha un año más en agosto el casal social en la escuela Jacme March, con aproximadamente 120 plazas y una aportación de 35.500 euros, que serán financiados por la Generalitat en un 95% mediante un contrato programa. Por su parte, el Ayuntamiento destinará este verano 30.000 euros para ayudas económicas a las familias para actividades de verano, y 20.000 euros más para becas de apoyo a la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Este tipo de beca se concreta en la presencia de monitores adicionales para atender a los chicos y chicas.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí asignará este verano 50.000 euros a ayudas para casales, campus deportivos y colonias. La subvención va del 25 al 100% en función de las necesidades de las familias y la previsión es atender a alrededor de 250 niños y jóvenes. De éstos, 130 se beneficiarán también del servicio de comedor con una aportación municipal de unos 10.000 euros. También hay descuentos para familias numerosas y monoparentales, así como en el caso de que haya más de un hermano matriculado. Además, tal y como se viene realizando en los últimos años, el Ayuntamiento facilitará a un centenar de familias en situación de vulnerabilidad con hijos e hijas un bono de 10 baños para utilizar la piscina de verano.
En Sant Andreu de la Barca, los niños tienen más de 2.000 plazas para poder disfrutar de un casaldurante los meses de verano. El Ayuntamiento ha reservado más de 40.000 euros para ayudar a las familias a financiar el coste que pueden tener estas actividades.
Finalizado el curso escolar, comienza la campaña de colonias, casales y campamentos de verano. Y para garantizar la igualdad de oportunidades, cada año administraciones y entidades especializadas en el ocio infantil y juvenil buscan recursos que garanticen la equidad en el ocio estival y que las familias puedan hacer frente al coste que representa que sus hijos participen en las numerosas actividades de verano que se organizan.
Las situaciones de pobreza y vulnerabilidad social, que se han ido enquistando en los últimos años tras sucesivas crisis y un largo período de inestabilidad, dificultan el acceso de muchos menores a las actividades de educación en el tiempo libre. En Catalunya, se calcula que uno de cada cuatro niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.
La campaña de actividades de verano para este año de Fundesplai, entidad con sede en El Prat, prevé ofrecer más de 82.000 plazas, 1.100 tandas de actividades entre casales, colonias, campamentos, campos de trabajo y colonias en familia y llegar a las 8.000 becas y ayudas. Todas las actividades están organizadas por la entidad y los 133 esplais y proyectos de ocio que forman parte y con la colaboración de diferentes organizaciones.
La campaña de verano lleva como lema Fem possible un món millor, que busca que todos los niños y jóvenes de la campaña de verano se conviertan en activistas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de actividades lúdicas como juegos, salidas, talleres, ciencia ciudadana, deportes, gincanas... Y donde mientras se divierten también aprenden a proteger la naturaleza, a conocer mejor la biodiversidad, a desarrollar su espíritu crítico y comprometerse con la convivencia y la sostenibilidad.
Una de las prioridades de Fundesplai para esta campaña de verano será la de garantizar que todos los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades de ocio educativo durante las vacaciones. “Casales, colonias y campamentos representan para los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad una oportunidad de desarrollo personal, de vivir experiencias inolvidables, de convivir y disfrutar de la naturaleza”, explican desde la entidad.
Desde hace más de una década Fundesplai impulsa la campaña solidaria Fem possible un estiu per a tothom!, a través de la cual se realiza la captación de fondos y se otorgan becas a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que sus hijos e hijas puedan acudir a las actividades de verano.
La entidad otorgó en 2022 un total de 7.995 becas y ayudas para actividades de verano, un 25% más que en 2021, un fuerte incremento debido a la recuperación de la actividad sin las restricciones de la pandemia y por las diferentes aportaciones de administraciones públicas, organizaciones, empresas y particulares. De estas becas, 1.604 se otorgaron para actividades en el Baix Llobregat y 587 en L’Hospitalet.
Para este 2023, desde Fundesplai se quiere mantener el gran esfuerzo realizado en 2022 y llegar a las 8.000 becas y ayudas. “Hay que tener en cuenta que en 2023 muchas familias están experimentando dificultades económicas derivadas de la fuerte inflación, que en muchos casos se suman a los problemas generados por la pandemia del Covid”, explican.
Por este motivo, desde la entidad vuelven a hacer un llamamiento a particulares, entidades, empresas y administraciones a colaborar en la campaña solidaria a través de la web www.fundesplai.org.
Con la voluntad de que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de estas actividades, la Fundación Pere Tarrés, otra de las entidades destacadas en la organización de actividades de ocio y que coordina nueve centros en el Baix Llobregat y L'Hospitalet, ha puesto en marcha también como cada año la campaña de becas y ayudas Cap nen i nena sense colònies. Una campaña que pretende que todos los niños y niñas puedan participar en actividades de ocio educativo en verano.
“Como ya se demostró en los últimos años, es más necesaria que nunca, especialmente en períodos de crisis como el que estamos viviendo. No podemos olvidar que los dos años de pandemia y las consecuencias generadas por la guerra de Ucrania y la inflación de precios han ocasionado efectos devastadores en muchas familias”, aseguran desde la entidad.
De hecho, un estudio encargado por la fundación demuestra que tres de cada cuatro familias que solicitan una beca en la entidad se sitúan por debajo del límite de la pobreza.
Una muestra de que en el último año la crisis económica y social no ha hecho más que crecer es el hecho de que la Fundación Pere Tarrés becó el pasado verano a más niños y niñas que nunca: 5.669 (466 en el Baix Llobregat y L’Hospitalet). Esta cifra supuso un 8% más que el año anterior y alrededor de un 18% del total que participaron en las actividades de verano de la fundación en 2022.
Para poder dar esta oportunidad a todos ellos, la Fundación Pere Tarrés destinó el año pasado a la campaña 1,6 millones de euros, una cifra que se alcanzó gracias al apoyo de administraciones, empresas y particulares. Para este año, la intención es becar las colonias de verano de 6.300 niños, un 12,5% más respecto al año pasado.
Desde la entidad recuerdan la importancia de las actividades de ocio en el proceso educativo de los menores, que son esenciales para su desarrollo competencial, cognitivo y social y generadoras de igualdad y oportunidades sociales. Estos beneficios son especialmente importantes para los niños y niñas que se encuentran en situaciones más vulnerables, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones complicadas que muchos de ellos han tenido que vivir en los últimos años.
Atención municipal y en red con las entidades
El Ayuntamiento de L’Hospitalet invierte a lo largo del año más de un millón de euros en subvenciones para los proyectos que gestionan las entidades encargadas de las actividades de ocio diarias, de fin de semana y en verano, una vez finalizado el curso escolar.
Este importe sirve para sufragar parte de los gastos de funcionamiento de 16 proyectos de ocio en la ciudad que llevan a cabo las entidades Centre d'Esplai Xixell, Centre Educatiu Esclat, Associació Club d'Esplai la Florida, Club infantil i juvenil Sanfeliu-San Ildefons, Consell d'Esplai de L'H, Fundació Escolta Josep Carol (Quico Sabaté), Fundació La Vinya d'Acció Social, Associació Educativa Itaca, Fundació Catalana de l'Esplai, Club d'Esplai Pubilla Cases Can Vidalet, AEMA SCCL, Agrupament escolta Lola Anglada y la JOC. Durante el año, un total de 20.170 niños y niñas participan en las diferentes actividades.
Por lo que respecta al verano, los esplais ofrecen semanalmente 2.500 plazas entre casales de verano, colonias, campamentos, rutas e intercambios. En total, participan unos 5.000 niños y niñas.
El Ayuntamiento de Cornellà ofrece este año unas 400 plazas de carácter social para las actividades de verano con el propósito de garantizar una alternativa de ocio a los niños y niñas durante sus vacaciones escolares. La iniciativa cuenta con un presupuesto municipal de aproximadamente 120.000 euros, que se destinará a familias que tienen más dificultades socioeconómicas, atendiendo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en las diferentes actividades de verano que se organizan en la ciudad durante los meses de julio y agosto.
En este sentido, unos 360 menores tendrán subvencionado el casal de verano, y de éstos, unos 260 se acogerán al servicio de comida “para garantizarles una alimentación equilibrada y saludable diaria, fomentando así su bienestar emocional”, explican desde el consistorio.
Durante el mes de julio, este servicio social se integra dentro de la oferta ordinaria de casales y de colonias, pero el mes agosto contará también con la propuesta del Casal de Sant Ildefons, gestionado por el Club Infantil Juvenil Sanfeliu-Sant Ildefons, con el apoyo de otras entidades. Este casal ofrecerá actividades de ocio socioeducativo y una comida diaria.
El Ayuntamiento de Sant Boi cuenta con un protocolo de inclusión para facilitar la integración de todos los niños y niñas del municipio, sumando esfuerzos y recursos con las entidades sociales, deportivas y de ocio de la ciudad. “El trabajo intersectorial municipal y en red con las entidades locales permite optimizar los recursos, ganar en equidad educativa y mejorar la oferta local de ocio de verano para niños y adolescentes”, aseguran fuentes municipales.
En el programa de ocio de verano, con una oferta de cerca de 60 actividades diferentes para niños, adolescentes y jóvenes desde 0 a 18 años, durante los meses de julio y agosto, la inclusión de niños con necesidades específicas o con dificultades socioeconómicas es un objetivo prioritario, además de facilitar la conciliación familiar.
Así, las cuotas de los casales de verano municipales se benefician de reducciones en función del nivel de la renta familiar, y en caso de inscripciones de más de un niño de la misma unidad familiar. Además, diferentes entidades que ofrecen actividades de ocio infantil en la ciudad obtienen apoyo por parte del Ayuntamiento para que puedan acoger a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad o con necesidades especiales.
El programa de verano incorpora la iniciativa pública, social y privada y el Ayuntamiento prevé destinar a las actividades de ocio de este año un importe aproximado de 200.000 euros.
Viladecans dispondrá un verano más de la propuesta del Centre Obert para ofrecer actividades y acceso a un menú diario. Este año se abrirá en el mes de agosto con 30 plazas, mientras que, en el mes de julio, los niños tendrán una oferta ordinaria con apoyo económico individual si las familias lo requieren.
Este año 2023 destaca el aumento del presupuesto de 65.000 euros destinados a la monitorización de apoyo para los casales de verano de menores con necesidades educativas especiales para garantizar la igualdad de oportunidades.
Asimismo, se sumará una partida de 60.000 euros para colaborar en la financiación de los casales. Se concreta en un descuento sobre el coste de 10 euros por menor y semana. Esta partida se creó de manera extraordinaria a raíz de la pandemia y este 2023 continuará.
En Esplugues las familias con una renta per cápita anual inferior a 5.218,50 euros pueden solicitar becas, con ayudas de entre el 25 y el 90% para la gran mayoría de actividades, dentro del programa Espluestiu. El Ayuntamiento otorgó en 2022 un total de 274 becas para que ningún niño se quedara sin la posibilidad de acudir a un casal o actividad de verano, lo que supuso un gasto cercano a los 84.000 euros. Este año, a fecha de 16 de junio, 425 personas han solicitado una beca de las cuales 200 tienen resolución favorable y hay más de un centenar pendientes aún de resolver. El equipo de gobierno prioriza un programa de ayudas que garantice que nadie se quede nunca sin plaza por motivos económicos.
En El Prat, en general, los datos comparativos entre 2022 y 2023 reflejan bastante estabilidad en cuanto a ayudas de actividades de verano. El año pasado, el consistorio aumentó en un 12% el dinero destinado a las ayudas para hacer frente al notable incremento de la matriculación, pasando de 207.325 a 232.200 euros. Se otorgaron finalmente 1.159 ayudas.
Este año en la convocatoria se han presentado un total de 1.654 solicitudes, de las que se han aprobado 1.147. En total destinarán 219.150 euros a las actividades de verano para niños y adolescentes de la ciudad.
Según fuentes municipales, para este año el gasto prácticamente se mantiene igual que el año pasado, ya que “gracias a la recuperación económica post pandemia, los recursos económicos de las familias pueden haber subido un poco y, por tanto, algunas familias quedan por encima de los umbrales de renta establecidos para otorgar estas ayudas. Además las situaciones de riesgo social de los menores han podido variar afectando a la puntuación social y, por tanto, al importe de las ayudas”.
En el municipio, el número de solicitudes de ayudas para las actividades de ocio estival ha aumentado en un 1,05%, un factor que atribuyen “a la campaña de difusión de este año y a la buena gestión tanto de las ayudas como de las propias actividades de verano en ediciones anteriores”.
En Gavà se pondrá en marcha un año más en agosto el casal social en la escuela Jacme March, con aproximadamente 120 plazas y una aportación de 35.500 euros, que serán financiados por la Generalitat en un 95% mediante un contrato programa. Por su parte, el Ayuntamiento destinará este verano 30.000 euros para ayudas económicas a las familias para actividades de verano, y 20.000 euros más para becas de apoyo a la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Este tipo de beca se concreta en la presencia de monitores adicionales para atender a los chicos y chicas.
El Ayuntamiento de Sant Joan Despí asignará este verano 50.000 euros a ayudas para casales, campus deportivos y colonias. La subvención va del 25 al 100% en función de las necesidades de las familias y la previsión es atender a alrededor de 250 niños y jóvenes. De éstos, 130 se beneficiarán también del servicio de comedor con una aportación municipal de unos 10.000 euros. También hay descuentos para familias numerosas y monoparentales, así como en el caso de que haya más de un hermano matriculado. Además, tal y como se viene realizando en los últimos años, el Ayuntamiento facilitará a un centenar de familias en situación de vulnerabilidad con hijos e hijas un bono de 10 baños para utilizar la piscina de verano.
En Sant Andreu de la Barca, los niños tienen más de 2.000 plazas para poder disfrutar de un casaldurante los meses de verano. El Ayuntamiento ha reservado más de 40.000 euros para ayudar a las familias a financiar el coste que pueden tener estas actividades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154