Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 16:22:25 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 635
Domingo, 18 de Junio de 2023
COMARCA

Arranca la duodécima legislatura municipal

El mandato se inicia con 17 alcaldías para el PSC (más la de L'Hospitalet), seis para Junts, tres para los 'comunes', dos para ERC, una para el PP y otra para el partido independiente CAT Torrelles

[Img #48715]

Tras los resultados que dictaminaron las urnas el pasado 28 de mayo, el sábado se constituyeron en el territorio los nuevos gobiernos locales, dando inicio así a la duodécima legislatura municipal.

 

Finalmente, en tres de las 30 poblaciones del Baix Llobregat no gobernará la lista más votada por los ciudadanos. Una de ellas será Olesa de Montserrat, donde el Bloc Olesà-CUP ha alcanzado un acuerdo con ERC y Junts, relegando a los socialistas a la oposición, pese a ser la formación que obtuvo un mayor número de apoyos. Desde el PSC aseguran haber intentando conformar con ERC “un gobierno de izquierdas, plural y ampliamente representativo de la realidad social” del municipio, y lamentan que, finalmente, los republicanos no hayan optado por “favorecer un cambio de gobierno” y sí por “continuar con las políticas aplicadas estos últimos 12 años”. Los socialistas agradecen la confianza de los electores y remarcan que para pactar “se necesitan socios sólidos, que estén comprometidos con su propio programa”, añadiendo que “eso en ERC no lo hemos encontrado”.

 

El pacto de gobierno tripartito en Olesa recoge un reparto de la alcaldía: los dos primeros años para el republicano Jordi Parent y los dos últimos para Marc Serradó, número dos de la coalición Bloc Olesà-CUP.

 

[Img #48723]

 

Los socialistas de Santa Coloma de Cervelló, bajo el liderazgo de David Segado, también se han quedado fuera del gobierno local, pese a haber sido la fuerza más votada el 28M. El PSC obtuvo el 32,95% de los votos, y pasó de dos a cinco concejales. Sin embargo, el pacto alcanzado entre ERC -que fue segunda fuerza tras obtener 42 sufragios menos que los socialistas- y Progrés, han desbancado al PSC de la alcaldía. Con este acuerdo entre los republicanos y los comunes, el sábado fue investida alcaldesa Anna Martínez (Progrés), y en un año y medio tomará el relevo el independista Jordi Bartolomé.

 

[Img #48766]

 

Mientras, en Sant Esteve Sesrovires, el PSC sí liderará el consistorio estos próximos cuatro años, gracias al pacto suscrito con ARAses. De esta manera, la fuerza más votada, en este caso ERC, se queda como principal partido de la oposición, como ya sucedió en la pasada legislatura. El nuevo gobierno municipal, que encabezará de nuevo Enric Carbonell como alcalde, lo integrarán cinco concejales del PSC y dos de ARAses, conformando un gobierno de mayoría absoluta, con siete de los 13 regidores del consistorio. Para Carbonell, el acuerdo con ARAses "era lo prioritario teniendo en cuenta que estos últimos años hemos venido trabajando en un programa y unos objetivos compartidos y, por tanto, era una posibilidad el darle continuidad si las circunstancias lo hacían posible".

 

[Img #48725]

 

El Baix Llobregat, bastión socialista

 

El PSC mantiene su papel claramente predominante en el territorio y comenzará el nuevo mandato municipal ostentando 17 de las 30 alcaldías del Baix Llobregat, así como la de L’Hospitalet.

 

En Sant Joan Despí (Belén García), Esplugues (Pilar Díaz), Cornellà (Antonio Balmón), Sant Boi (Lluïsa Moret) y Abrera (Jesús Naharro) lo harán con mayorías absoluta; aunque en algunos casos han abierto las puertas a otras fuerzas políticas como, por ejemplo, en Cornellà, donde gobernarán con En Comú-Podem. También es posible que estos próximos días se formalice este mismo pacto en Sant Boi, como ya sucedió en el mandato anterior.

 

[Img #48747]

 

[Img #48734][Img #48729][Img #48716]

 

El acuerdo con los comunes también se ha alcanzado en  Molins de Rei, que seguirá teniendo como alcalde al socialista Xavi Paz. De esta manera, se rompe la sociovergencia que ha imperado en otras legislaturas y se reconcilian dos espacios políticos históricamente enfrentados en clave local. Ambas formaciones aseguran que la prioridad en estos próximos cuatro años será la mejora del espacio público y de los servicios municipales.

 

[Img #48746]

 

El entendimiento con los comunes se vuelve a dar en Viladecans, donde el alcalde será de nuevo Carles Ruiz; Sant Vicenç dels Horts, ayuntamiento liderado por Miguel Comino, y Sant Just Desvern, con Joan Basagañas al frente del consistorio.

 

[Img #48743]

[Img #48726]

[Img #48744]

 

En el caso de Vallirana, el PSC de Eva Martínez, que obtuvo un total de ocho concejales, ha rubricado un acuerdo de gobernabilidad con Junts, que logró un regidor en los comicios del 28M. Ambas formaciones, que suman mayoría absoluta, se comprometen "a trabajar por una Vallirana abierta, inclusiva, feminista y sostenible que promueva la igualdad de oportunidades y el empleo de calidad”.

 

[Img #48737]

 

La fórmula de la sociovergencia también se da en Gavà, donde el PSC y Junts formalizaron un pacto de gobierno el día antes del pleno de investidura. De esta manera, la socialista Gemma Badia volverá a ser la alcaldesa de la ciudad durante los próximos cuatro años.

 

[Img #48740]

 

El PSC también gobernará el Ayuntamiento de Sant Feliu. La alcaldesa será Lourdes Borrell, cabeza de lista de la formación socialista, que en las elecciones del 28M obtuvo el 33,33% de los votos y ocho concejales. El PSC recupera así la alcaldía de la capital del Baix Llobregat, ya que en la pasada legislatura se quedó fuera del gobierno municipal –pese haber sido la fuerza más votada- tras el acuerdo alcanzado entre En Comú Podem y ERC.  En esta ocasión, los socialistas han pactado con Tots Som Sant Feliu y Veïns per Sant Feliu, conformando una coalición de gobierno mayoritaria y estable, porque entre las tres formaciones suman 11 regidores de los 21 que tiene el pleno.

 

[Img #48741]

 

Otro de los cambios importantes con respecto al mandato anterior se produce en Collbató, donde la socialista Gemma Rodríguez liderará el consistorio gracias al pacto alcanzado entre el PSC y el grupo de electores CollbaTOTS. Como consecuencia, ERC, con el hasta ahora alcalde Miquel Solà, pasa a la oposición.

 

[Img #48721]

 

Corbera fue otra de las grandes sorpresas en estos comicios gracias a los ocho concejales conseguidos por el PSC bajo el mando de Rosa Boladeras, pasando así de la tercera a la primera fuerza con el 36,33% de los votos y quedándose a un paso de la mayoría absoluta. Boladeras, que ya había sido alcaldesa anteriormente, ha vuelto a coger la vara de mando del municipio, gracias al pacto suscrito con el Grup Independent d’Urbanitzacions (GIU). Según el acuerdo de gobierno alcanzado, las prioridades serán el mantenimiento, la conservación y la limpieza del espacio público, la mejora de la calidad de los servicios públicos y resolver los déficits que sufre la treintena de urbanizaciones de la población.

 

[Img #48738]

 

En el resto de municipios, los socialistas comienzan la legislatura gobernando en minoría. Éste es el caso de L'Hospitalet, que volverá a tener a Núria Marín como alcaldesa; Cervelló, donde el alcalde será de nuevo José Ignacio Aparicio, y Esparreguera, con Eduard Rivas en primera línea, aunque en este último caso ya contó con los votos a favor de los dos regidores de Junts per Esparreguera durante el pleno de investidura, por lo que se prevé un futuro pacto entre ambas formaciones.

 

[Img #48745][Img #48719]

[Img #48722]

 

Junts per Catalunya ostentará otras seis alcaldías del territorio. Seguirá manteniendo el poder en su principal bastión, Martorell, donde la candidatura encabezada por Xavier Fonollosa logró el 64,75% de los votos, lo que se traduce en 16 concejales (de un total de 21). También gobernará con mayoría absoluta en Castellví de Rosanes, con Adrià Camino como alcalde; y en La Palma de Cervelló, que tendrá como alcaldesa a Anna Pascual.

 

[Img #48742]

 

[Img #48718]

[Img #48730]

 

Los nacionalistas, además, liderarán los consistorios de Begues, de la mano de Mercè Esteve (gracias al pacto de gobierno alcanzado con el PSC), El Papiol (Jordi Bou) y Sant Climent (Isidre Sierra). En el primer municipio gobernarán en minoría y en el segundo están ultimando un pacto con ERC.

 

[Img #48727]

[Img #48724]

[Img #48755]

 

Las fuerzas bajo el paraguas de los comunes tendrán el poder en tres municipios: El Prat, su principal feudo, donde volverán a tener como socios de gobierno al PSC, Santa Coloma de Cervelló (durante el primer año y medio de mandato) y Pallejà, gracias al acuerdo que Entesa ha alcanzado una vez más con el Partit pel Desenvolupament de Fontpineda (PDF). La vara de mando ha recaído en Lluís Mijoler, Anna Martínez y Ascensión Ratia, respectivamente.

 

[Img #48739]

[Img #48733]

 

ERC, por su parte, pese a haberse situado como segunda fuerza política en número de concejales en el Baix Llobregat tras los resultados de las pasadas elecciones, tan sólo liderará dos ayuntamientos: el de Olesa de Montserrat (la primera mitad del mandato) y el de Sant Andreu de la Barca. En este último municipio, los republicanos han conseguido poner fin a la hegemonía histórica de los socialistas, que han gobernado la ciudad durante 44 años. La formación republicana, liderada por Marc Giribet, se ha quedado a un regidor de la mayoría absoluta y durante el pleno de investidura obtuvo el apoyo del concejal de En Comú Podem. Los malos resultados obtenidos por el PSC, que ha perdido cuatro concejales, forzaron a la candidata y exalcaldesa Ana Alba a renunciar a su acta de regidora.

 

[Img #48735]

 

El PP ha recuperado la alcaldía de Castelldefels tras alcanzar un acuerdo con SOM Castelldefels, la formación municipalista liderada por el exconcejal socialista Nico Cerpa. El nuevo gobierno municipal tiene a Manu Reyes como alcalde y a Cerpa como primer teniente de alcalde.

 

El PP ganó las elecciones municipales del 28M con una amplia mayoría de 12 concejales, cuatro más que en los comicios de 2019. Si bien se trata de la cuarta victoria consecutiva de Reyes, tanto en 2015 como en 2019 un pacto de las fuerzas de izquierdas impidió que fuera investido alcalde. En esta ocasión, el acuerdo con SOM Castelldefels, que ha obtenido tres concejales, le ha devuelto al popular la vara de mando, ya que no había otra alternativa posible.

 

Nico Cerpa, el candidato de SOM Castelldefels que ahora ha pactado con Reyes, acabó la pasada legislatura como concejal no adscrito tras tener desavenencias con la alcaldesa María Miranda (PSC). De hecho, abandonó la militancia socialista y fundó su propio partido, que ahora ha sido clave para formar el nuevo gobierno municipal.

 

Por su parte, Miranda ha renunciado a su acta de regidora tras los malos resultados obtenidos en los comicios del 28M, ya que los socialistas han pasado de seis a cuatro regidores.

 

[Img #48717]

 

Por último, en Torrelles gobernará en minoría la candidatura más votada en las pasadas elecciones. Se trata del partido independiente Compromís i Acord per Torrelles (CAT), que obtuvo cinco concejales y el 34,57% de los votos. El alcalde en esta localidad será Joan Juncà.

 

[Img #48736]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.81

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.