VILADECANS
El Ayuntamiento implanta nuevos hábitos de sostenibilidad en los edificios municipales
La última acción dirigida a la reducción de residuos, incluida en el proyecto Ecohábitos, ha sido la retirada de papeleras individuales
![[Img #49184]](https://elfar.cat/upload/images/07_2023/8243_ecohabitos-viladecans-reciclaje-residuos-copia.jpg)
El Ayuntamiento de Viladecans ha implantado una nueva iniciativa en defensa de la sostenibilidad y reducción de generación de residuos, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática y la transición hacia un modelo de ciudad sostenible. Cerca de 300 trabajadores y trabajadoras de seis edificios municipales han retirado sus papeleras individuales y se están adaptando a un nuevo hábito de gestión de residuos. Ahora, deben lanzarlos a unos puntos de reciclaje fijos, instalados en unas ubicaciones concretas de cada edificio.
Â
Se podrá separar la fracción resto, los envases y la orgánica. En cuanto a la segregación del papel, hace tiempo que se está llevando a cabo. "El objetivo es que el personal municipal contribuya a implantar un modelo de consumo basado en una generación menor de residuos con menor consumo", explican desde el consitorio en un comunicado. "Éste es un paso más en el proceso de conseguir una administración pública más comprometida, responsable y coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, la Agenda Urbana y la Estrategia Viladecans 2030", apuntan las mismas fuentes.
Â
La retirada de papeleras individuales y la instalación de puntos de recogida selectiva en los edificios municipales se enmarca dentro del Proyecto Ecohábitos, iniciado en 2022 con una prueba piloto en las oficinas de Espai Públic. "La inspección detectó que las papeleras de debajo de los escritorios eran como pequeños vertederos donde se lanzaba de todo. Se decidió retirarlas y ubicar puntos de reciclaje en zonas de paso frecuentes para facilitar el desplazamiento de los trabajadores y que tomaran el hábito de reciclar", declaran desde el Ayuntamiento. La iniciativa tuvo buena acogida y desde entonces se ha ido desplegando de forma progresiva en las dependencias de Can Modolell, Torre-roja, Torre del Baró, calle Sitges, masÃa de Can Palmer y Viladecans Informació. Después del verano, se irán sumando más edificios hasta final de año.
Â
La colocación de estos puntos de recogida selectiva, a su vez, busca instaurar un ejemplo de reciclaje entre la ciudadanÃa, apuntando al cambio en los hábitos individuales y cotidianos para luchar contra la urgencia climática. Según datos de 2021, en Viladecans el porcentaje de reciclaje de los desechos que se lanzan a los contenedores era del 36,67%, muy lejos del 65% exigido por la Unión Europea de cara a 2035. Con este fin, se han llevado a cabo otras acciones dentro del proyecto Ecohábitos para fomentar el reciclaje.
Â
Durante el curso escolar pasado, por ejemplo, el Ayuntamiento implicó a los estudiantes de primaria y secundaria a hacer cada dÃa una buena práctica en familia a través del reto 21 ecohábitos para ponernos en marcha hacia 2030. Para ello, se repartieron en los centros educativos unos cuadernos de acciones a realizar durante 21 dÃas, que es el tiempo que se necesita para modificar un hábito. Se buscaba conseguir la reducción de los residuos que se lanzan al contenedor gris y también se animaba a comprar productos sin embalaje, se invitaba a reducir el desperdicio alimentario o la compra de productos desechables y se empujaba a reducir la generación de residuos a partir de la reparación y la reutilización.
Â
Completar el reto tenÃa premio: una envoltura reutilizable para el bocadillo. "La iniciativa tuvo buen recibimiento y durante el primer trimestre de este nuevo curso escolar se llevará a cabo de nuevo", aseguran desde el consistorio. Al resto de la ciudadanÃa también se le propuso este reto durante el periodo navideño, con el lanzamiento de la campaña Practica los ecohábitos.
El Ayuntamiento de Viladecans ha implantado una nueva iniciativa en defensa de la sostenibilidad y reducción de generación de residuos, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática y la transición hacia un modelo de ciudad sostenible. Cerca de 300 trabajadores y trabajadoras de seis edificios municipales han retirado sus papeleras individuales y se están adaptando a un nuevo hábito de gestión de residuos. Ahora, deben lanzarlos a unos puntos de reciclaje fijos, instalados en unas ubicaciones concretas de cada edificio.
Â
Se podrá separar la fracción resto, los envases y la orgánica. En cuanto a la segregación del papel, hace tiempo que se está llevando a cabo. "El objetivo es que el personal municipal contribuya a implantar un modelo de consumo basado en una generación menor de residuos con menor consumo", explican desde el consitorio en un comunicado. "Éste es un paso más en el proceso de conseguir una administración pública más comprometida, responsable y coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, la Agenda Urbana y la Estrategia Viladecans 2030", apuntan las mismas fuentes.
Â
La retirada de papeleras individuales y la instalación de puntos de recogida selectiva en los edificios municipales se enmarca dentro del Proyecto Ecohábitos, iniciado en 2022 con una prueba piloto en las oficinas de Espai Públic. "La inspección detectó que las papeleras de debajo de los escritorios eran como pequeños vertederos donde se lanzaba de todo. Se decidió retirarlas y ubicar puntos de reciclaje en zonas de paso frecuentes para facilitar el desplazamiento de los trabajadores y que tomaran el hábito de reciclar", declaran desde el Ayuntamiento. La iniciativa tuvo buena acogida y desde entonces se ha ido desplegando de forma progresiva en las dependencias de Can Modolell, Torre-roja, Torre del Baró, calle Sitges, masÃa de Can Palmer y Viladecans Informació. Después del verano, se irán sumando más edificios hasta final de año.
Â
La colocación de estos puntos de recogida selectiva, a su vez, busca instaurar un ejemplo de reciclaje entre la ciudadanÃa, apuntando al cambio en los hábitos individuales y cotidianos para luchar contra la urgencia climática. Según datos de 2021, en Viladecans el porcentaje de reciclaje de los desechos que se lanzan a los contenedores era del 36,67%, muy lejos del 65% exigido por la Unión Europea de cara a 2035. Con este fin, se han llevado a cabo otras acciones dentro del proyecto Ecohábitos para fomentar el reciclaje.
Â
Durante el curso escolar pasado, por ejemplo, el Ayuntamiento implicó a los estudiantes de primaria y secundaria a hacer cada dÃa una buena práctica en familia a través del reto 21 ecohábitos para ponernos en marcha hacia 2030. Para ello, se repartieron en los centros educativos unos cuadernos de acciones a realizar durante 21 dÃas, que es el tiempo que se necesita para modificar un hábito. Se buscaba conseguir la reducción de los residuos que se lanzan al contenedor gris y también se animaba a comprar productos sin embalaje, se invitaba a reducir el desperdicio alimentario o la compra de productos desechables y se empujaba a reducir la generación de residuos a partir de la reparación y la reutilización.
Â
Completar el reto tenÃa premio: una envoltura reutilizable para el bocadillo. "La iniciativa tuvo buen recibimiento y durante el primer trimestre de este nuevo curso escolar se llevará a cabo de nuevo", aseguran desde el consistorio. Al resto de la ciudadanÃa también se le propuso este reto durante el periodo navideño, con el lanzamiento de la campaña Practica los ecohábitos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175