COMARCA
Lluïsa Moret asume la presidencia de la Diputación de Barcelona
La alcaldesa socialista de Sant Boi ha sido investida esta mañana con los 17 votos de su formación, cinco de En Comú Podem, el de dos alcaldes independientes adscritos a Junts y uno de Tot per Terrassa
![[Img #49209]](https://elfar.cat/upload/images/07_2023/9908_whatsapp-image-2023-07-13-at-150729-copia-4.jpg)
El Paranimf de la Escola Industrial ha acogido esta mañana el pleno de constitución de la Diputación de Barcelona, en el que la socialista Lluïsa Moret ha sido escogida presidenta. De esta manera, la alcaldesa de Sant Boi y Secretaria de Organización del PSC se convierte en la tercera mujer en presidir la corporación provincial, que gestiona un presupuesto superior a los 1.200 millones de euros.
Moret ha recibido el apoyo de los 17 diputados de su formación, los cinco de En Comú Podem, uno de Tot per Terrassa (TxT) y el de dos alcaldes independientes adscritos a Junts: el de Igualada, Marc Castells, y el de Torrelles de Foix, Sergi Vallès. De esta forma, el PSC vuelve a hacerse con la presidencia del ente supramunicipal, mientras que Junts -que desde 2019 había formado parte del gobierno- se queda fuera al no haber querido reeditar el pacto con los socialistas y no haber sido capaz de articular con ERC una mayoría alternativa.
La alcaldesa de Sant Boi ha sido investida en segunda votación, donde solo es necesaria una mayoría simple, por 25 votos (PSC, Comuns, TxT, Marc Castells y Sergi Vallès) de los 51 que componen el pleno. En cambio, el resto de grupos han votado a sus propios candidatos: Neus Munté (Junts), Dionís Guiteras (ERC), Xavier García Albiol (PP) y Jordi Albert de la Fuente (Vox).
"Promoveremos la cohesión social y territorial, desde el reconocimiento a la diversidad y poniendo siempre a las personas en el centro de nuestras políticas", ha asegurado Moret en su discurso de investidura. La presidenta también ha destacado su apuesta por "acercar la Diputación a la ciudadanía, para que sea percibida como una institución útil y eficaz", añadiendo que este reto pasa por "impulsar una Diputación pionera, líder y de prestigio”, y que “sea referente en la generación de conocimiento, en el diseño de políticas públicas innovadoras y en la creación de nuevos modelos de intervención, que pondremos siempre a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia y sus ecosistemas locales”.
Asimismo, ha manifestado que su acción de gobierno incorporará "la triple mirada de sostenibilidad: social, económica y ambiental" en "coherencia con los marcos de referencia internacionales como las agendas urbanas, la agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Del nuevo mandato, Moret ha declarado que defenderá los derechos y libertades “impulsando servicios públicos de calidad” y ha garantizado que el nuevo gobierno seguirá estando al lado de las personas, “sobre todo junto a las más vulnerables”, y apoyando a todos aquellos que sufran cualquier tipo discriminación o violencia, “especialmente las víctimas de las violencias machistas y de la LGTBifobia”, en un mandato donde el partido de Santiago Abascal entra por primera vez en la corporación con un representante. "Queremos una relación fluida con todos, excepto con Vox", ha resaltado.
![[Img #49208]](https://elfar.cat/upload/images/07_2023/5558_whatsapp-image-2023-07-13-at-133339-copia.jpg)
Los principales ejes de gobierno también se estructurarán en los ámbitos de la educación, la cultura, el deporte, las nuevas economías, la modernización del comercio urbano y el turismo, la innovación, la competitividad, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático y la crisis energética.
Mano tendida al diálogo
Moret ha remarcado que el nuevo mandato de la Diputación que ella encabeza es fruto de "una apuesta decidida por el diálogo, el consenso y las alianzas más allá de las diferencias y de las siglas políticas", que permitirá abrir "camino hacia la configuración de un gobierno amplio, plural, de progreso y progresista”.
En este sentido, ha tendido la mano a más formaciones políticas que quieran formar parte de esta alianza, un mensaje que también ha lanzado la que será vicepresidenta de la Diputación, Candela López. La coordinadora nacional de Catalunya en Comú y líder de Movem Castelldefels se ha dirigido directamente a ERC para que se una al gobierno supramunicipal y lograr que la Diputación se convierta “en la punta de lanza de las políticas progresistas del país”. Por su parte, el diputado republicano Dionís Guiteras ha prometido “mano tendida, colaboración y diálogo”, dejando así la puerta abierta a sumarse al nuevo gobierno, un hecho que podría darse previsiblemente una vez se celebren la elecciones del 23J.
Larga trayectoria política
Regidora de Sant Boi desde 2007, empezó su trayectoria política como teniente de alcaldía de Bienestar y Ciudadanía hasta el año 2014, cuando fue elegida alcaldesa de su ciudad. Una responsabilidad que ha compaginado, en estos últimos cuatro años, con la de presidenta delegada del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación y, desde el pasado mes de marzo, con la de vicepresidenta primera de la corporación.
Moret, psicóloga de profesión, es persona de total confianza del primer secretario del PSC, Salvador Illa. Este pasado 28M revalidó su cargo ampliando su mayoría absoluta, ganando tres regidores más y llegando hasta los 16 en un consistorio con 25 concejales. Además, desde 2022 es viceprimera secretaria del Área de Organización y Acción Electoral del PSC.
La nueva presidenta de la Diputación de Barcelona ha asegurado que ostentar esta nueva responsabilidad es un compromiso que toma con “humildad”, pero también con “convicción, orgullo e ilusión” y con “un enorme sentido de la responsabilidad y una inequívoca vocación de servicio a la ciudadanía”. Asimismo, ha aseverado que asume el legado de sus antecesoras "para seguir trabajando en favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, e impulsando la visibilidad de los liderazgos femeninos y feministas en la esfera política e institucional".
![[Img #49210]](https://elfar.cat/upload/images/07_2023/1893_whatsapp-image-2023-07-13-at-132820-copia-3.jpg)
Con la elección de Moret para liderar la Diputación de Barcelona, el PSC releva a la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, que ha presidido el ente en el último mandato y que será propuesta como senadora autonómica. Un nombramiento que deberá ser ratificado próximamente en el pleno del Parlament.
El Paranimf de la Escola Industrial ha acogido esta mañana el pleno de constitución de la Diputación de Barcelona, en el que la socialista Lluïsa Moret ha sido escogida presidenta. De esta manera, la alcaldesa de Sant Boi y Secretaria de Organización del PSC se convierte en la tercera mujer en presidir la corporación provincial, que gestiona un presupuesto superior a los 1.200 millones de euros.
Moret ha recibido el apoyo de los 17 diputados de su formación, los cinco de En Comú Podem, uno de Tot per Terrassa (TxT) y el de dos alcaldes independientes adscritos a Junts: el de Igualada, Marc Castells, y el de Torrelles de Foix, Sergi Vallès. De esta forma, el PSC vuelve a hacerse con la presidencia del ente supramunicipal, mientras que Junts -que desde 2019 había formado parte del gobierno- se queda fuera al no haber querido reeditar el pacto con los socialistas y no haber sido capaz de articular con ERC una mayoría alternativa.
La alcaldesa de Sant Boi ha sido investida en segunda votación, donde solo es necesaria una mayoría simple, por 25 votos (PSC, Comuns, TxT, Marc Castells y Sergi Vallès) de los 51 que componen el pleno. En cambio, el resto de grupos han votado a sus propios candidatos: Neus Munté (Junts), Dionís Guiteras (ERC), Xavier García Albiol (PP) y Jordi Albert de la Fuente (Vox).
"Promoveremos la cohesión social y territorial, desde el reconocimiento a la diversidad y poniendo siempre a las personas en el centro de nuestras políticas", ha asegurado Moret en su discurso de investidura. La presidenta también ha destacado su apuesta por "acercar la Diputación a la ciudadanía, para que sea percibida como una institución útil y eficaz", añadiendo que este reto pasa por "impulsar una Diputación pionera, líder y de prestigio”, y que “sea referente en la generación de conocimiento, en el diseño de políticas públicas innovadoras y en la creación de nuevos modelos de intervención, que pondremos siempre a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia y sus ecosistemas locales”.
Asimismo, ha manifestado que su acción de gobierno incorporará "la triple mirada de sostenibilidad: social, económica y ambiental" en "coherencia con los marcos de referencia internacionales como las agendas urbanas, la agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Del nuevo mandato, Moret ha declarado que defenderá los derechos y libertades “impulsando servicios públicos de calidad” y ha garantizado que el nuevo gobierno seguirá estando al lado de las personas, “sobre todo junto a las más vulnerables”, y apoyando a todos aquellos que sufran cualquier tipo discriminación o violencia, “especialmente las víctimas de las violencias machistas y de la LGTBifobia”, en un mandato donde el partido de Santiago Abascal entra por primera vez en la corporación con un representante. "Queremos una relación fluida con todos, excepto con Vox", ha resaltado.
Los principales ejes de gobierno también se estructurarán en los ámbitos de la educación, la cultura, el deporte, las nuevas economías, la modernización del comercio urbano y el turismo, la innovación, la competitividad, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático y la crisis energética.
Mano tendida al diálogo
Moret ha remarcado que el nuevo mandato de la Diputación que ella encabeza es fruto de "una apuesta decidida por el diálogo, el consenso y las alianzas más allá de las diferencias y de las siglas políticas", que permitirá abrir "camino hacia la configuración de un gobierno amplio, plural, de progreso y progresista”.
En este sentido, ha tendido la mano a más formaciones políticas que quieran formar parte de esta alianza, un mensaje que también ha lanzado la que será vicepresidenta de la Diputación, Candela López. La coordinadora nacional de Catalunya en Comú y líder de Movem Castelldefels se ha dirigido directamente a ERC para que se una al gobierno supramunicipal y lograr que la Diputación se convierta “en la punta de lanza de las políticas progresistas del país”. Por su parte, el diputado republicano Dionís Guiteras ha prometido “mano tendida, colaboración y diálogo”, dejando así la puerta abierta a sumarse al nuevo gobierno, un hecho que podría darse previsiblemente una vez se celebren la elecciones del 23J.
Larga trayectoria política
Regidora de Sant Boi desde 2007, empezó su trayectoria política como teniente de alcaldía de Bienestar y Ciudadanía hasta el año 2014, cuando fue elegida alcaldesa de su ciudad. Una responsabilidad que ha compaginado, en estos últimos cuatro años, con la de presidenta delegada del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social de la Diputación y, desde el pasado mes de marzo, con la de vicepresidenta primera de la corporación.
Moret, psicóloga de profesión, es persona de total confianza del primer secretario del PSC, Salvador Illa. Este pasado 28M revalidó su cargo ampliando su mayoría absoluta, ganando tres regidores más y llegando hasta los 16 en un consistorio con 25 concejales. Además, desde 2022 es viceprimera secretaria del Área de Organización y Acción Electoral del PSC.
La nueva presidenta de la Diputación de Barcelona ha asegurado que ostentar esta nueva responsabilidad es un compromiso que toma con “humildad”, pero también con “convicción, orgullo e ilusión” y con “un enorme sentido de la responsabilidad y una inequívoca vocación de servicio a la ciudadanía”. Asimismo, ha aseverado que asume el legado de sus antecesoras "para seguir trabajando en favor de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, e impulsando la visibilidad de los liderazgos femeninos y feministas en la esfera política e institucional".
Con la elección de Moret para liderar la Diputación de Barcelona, el PSC releva a la alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, que ha presidido el ente en el último mandato y que será propuesta como senadora autonómica. Un nombramiento que deberá ser ratificado próximamente en el pleno del Parlament.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98