Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 10:22:36 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 498
Viernes, 14 de Julio de 2023
COMARCA

La socialista Eva Martínez es reelegida presidenta del Consell Comarcal

PSC, En Comú Podem y Junts reeditan el pacto de gobierno del organismo supramunicipal

[Img #49222]

 

Con los votos a favor de los grupos del PSC, En Comú Podem (ECP) y JxCAT, la alcaldesa socialista de Vallirana, Eva Martínez, ha sido reelegida esta mañana presidenta del Consell Comarcal, cargo que ha ostentado durante los últimos cuatro años. Tras su nombramiento, Martínez ha asegurado sentirse “agradecida” y “feliz” de presidir la institución en un nuevo mandato político “lleno de oportunidades y desafíos” para el Baix Llobregat. Una comarca que, como ella misma ha recordado, “es motor de Catalunya”, con 833.540 habitantes, lo que representa el 10,7% del total de la población catalana, y que aporta el 11% del PIB.

 

Martínez ha hecho un repaso a la acción llevada a cabo desde el Consell Comarcal durante la pasada legislatura, “marcada por palabras como pandemia, guerra, pobreza energética o cambio climático”, ha señalado. La presidenta ha resaltado la “suma de esfuerzos en momentos difíciles”, que ha dado sus frutos con iniciativas relevantes como la aprobación del Pacto del Baix Llobregat por un nuevo impulso económico y social, el cual ha permitido poner a disposición de los ayuntamientos del territorio 12 millones de euros de los remanentes. Asimismo, ponía en valor la entrada en funcionamiento de la Oficina Comarcal de Transición Energética y la aprobación del Plan de resiliencia para afrontar el cambio climático.

 

Respecto al nuevo mandato, Martínez ha reiterado su intención de que “esté presidido por el diálogo y la participación política”, tras añadir que “hemos de pensar que pese a las diferencias, es en la diversidad donde radica nuestra fuerza”. En este sentido, ha alentado a aprovechar la institución que vuelve a presidir “para poner en el centro las necesidades de las personas” y “hacer política en positivo”.

 

Su discurso ha finalizado haciendo un llamamiento a “iniciar un nuevo camino para la construcción de una comarca todavía más próspera y sostenible”, reclamando para el Baix Llobregat “un papel protagonista” y reivindicando “un incremento de los recursos para mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos”.

 

 

Pacto de gobierno a tres bandas

 

[Img #49221]

 

Minutos antes del pleno de constitución, los responsables comarcales de los grupos del PSC, ECP y JxCAT suscribían el pacto de gobierno para el mandato 2023-2027. Las tres formaciones, que suman 26 de los 39 miembros del plenario, ya compartieron gobierno durante la última legislatura.

 

Los socialistas son la fuerza mayoritaria en el Consell Comarcal del Baix Llobregat, con un total de 17 representantes, mientras que ECP suma cinco y Junts, cuatro. ERC, con siete consejeros, el PP, con cuatro, y Vox, con dos, estarán en la oposición.

 

El documento del pacto de gobierno, firmado por Antoni Poveda (PSC), Claudio Carmona, (ECP) y Xavier Fonollosa (JxCAT), da continuidad a las actuaciones iniciadas en el mandato anterior, y pone como prioridad del nuevo gobierno comarcal trabajar por unos servicios de salud de calidad y la salud de las personas, como el primer activo en proteger.

 

Otras prioridades son fortalecer y preservar la actividad económica del Baix Llobregat; salir de la crisis de forma inclusiva, sin dejar a ningún colectivo atrás; fomentar el empleo, las políticas activas de ocupación y los puestos de trabajo de calidad; reforzar los principales sectores productivos, apuntalando aquellos que son punteros en la economía comarcal; promover la profesionalización y la formación; impulsar el sector de la cultura y el turismo, poniendo de relieve los activos turísticos y culturales clave; reforzar el papel del Consell Comarcal y la participación ciudadana; priorizar las medidas para hacer frente a la situación de emergencia climática y velar por el cumplimiento de las actuaciones -por parte del Gobierno central y la Generalitat- de las infraestructuras pendientes en el territorio.

 

Con este nuevo pacto, los representantes comarcales reafirman que el Consell Comarcal "está óptimamente posicionado” para llevar a cabo políticas “que afronten decididamente los retos que tenemos por delante, alcanzando un compromiso estable de gobierno que permita hacer frente, con las máximas garantías posibles, a la realidad compleja que aún nos acompaña" .

 

Asimismo, reiteran la reivindicación de una mayor dotación económica “para mejorar y potenciar los Servicios Sociales Básicos de los municipios de menos de 20.000 habitantes” y para los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia, así como la financiación suficiente para la adecuada prestación de servicios delegados y reforzar la colaboración con los ayuntamientos de la comarca.

 

El gobierno comarcal estará estructurado en 13 áreas: Acción Social (PSC); Cooperación y Solidaridad (JxCAT); Desarrollo Económico y Agrícola (PSC); Mujeres, Personas Mayores y LGTBI (PSC); Educación, Cultura y Memorial Democrático (ECP); Vivienda (ECP); Hacienda, Acompañamiento Local y Administración Electrónica (PSC); Medio Ambiente (ECP); Movilidad (JxCAT); Política Territorial y Juventud (PSC); Proyectos singulares (PSC), Relaciones Institucionales (JxCAT) y Turismo (PSC).

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.