Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 472
Lunes, 24 de Julio de 2023
ELECCIONES 23J

El PSC gana las elecciones generales en todos los municipios del Baix Llobregat y en L’Hospitalet

La candidatura de los socialistas catalanes, encabezada por Meritxell Batet, obtiene el 39,86% del total de los sufragios • Sumar-En Comú Podem se sitúa como segunda fuerza en detrimento de ERC, que desciende a la cuarta posición • El PP recupera apoyos; mientras que Vox, Junts y la CUP pierden votantes

[Img #49341]

Los ciudadanos del Baix Llobregat han vuelto a dar su confianza mayoritaria al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC). La candidatura encabezada por Meritxell Batet, y en la que figuran políticos destacados de la comarca como la ministra Raquel Sánchez o los diputados José Zaragoza y Sonia Guerra, ha sido la clara vencedora de las elecciones generales celebradas ayer domingo, 23 de julio, al obtener 163.324 votos, lo que representa el 39,86% del total.

 

Los socialistas han conseguido ser primera fuerza en los 30 municipios de la comarca y han sumado cerca de 45.000 sufragios más que en los comicios celebrados en noviembre del año 2019, 13 puntos porcentuales más. Unos excelentes resultados que reafirman que el Baix Llobregat es el principal bastión del PSC en Catalunya.

 

Y lo mismo sucede en L’Hospitalet, donde han conseguido el 46,37% de los apoyos, gracias a las 50.096 papeletas depositadas en las urnas. Esto significa casi 10.000 sufragios más que en las últimas generales de 2019, una ganancia de 12,6 puntos porcentuales.

 

Sumar-En Comú Podem se sitúa como segunda fuerza aunque pierde apoyos

 

La segunda fuerza política en la comarca ha sido Sumar-ECP que ha logrado 66.475 votos (el 16,22% del total). Unos resultados algo peores a los obtenidos por En Comú Podem en noviembre de 2019, cuando consiguieron 78.843 papeletas, y muy alejados de los que sacaron en las elecciones generales del año 2016, donde los comunes, entonces liderados por Xavier Domènech, tiñeron de color morado la comarca al imponerse en 28 de los 30 municipios del Baix Llobregat. 

 

La candidatura encabezada en Barcelona por Aina Vidal no ha conseguido ser primera fuerza en ninguna localidad, pero sí es segunda en Abrera, Cornellà, Esparreguera, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana.

 

En otras como Begues, Castelldefels, Cervelló, Collbató, Corbera, Esplugues, Gavà, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, El Papiol y Torrelles, Sumar-ECP ocupa la tercera posición.

 

En L’Hospitalet, la formación impulsada por la vicepresidenta Yolanda Díaz ocupa la tercera plaza, tras obtener 16.501 votos (el 15,27% del total), lo que significa 4.223 papeletas menos de las que logró En Comú Podem en los anteriores comicios.

 

El PP escala posiciones y el mensaje de la extrema derecha comienza a desinflarse

 

La candidatura del PP, encabezada en Barcelona por Nacho Martín, ha logrado escalar posiciones en el Baix Llobregat, con el 14,75% del total de las votos, gracias a las 60.424 papeletas obtenidas, 25.500 más que hace cuatro años.

 

De esta manera, los populares pasan de ser la cuarta fuerza política a la tercera en el territorio. Sus mejores resultados se han dado, como era de esperar, en Castelldefels, aunque se sitúan por detrás del PSC, con más de 3.000 votos de diferencia. El PP también ocupa la segunda posición en Esplugues, Gavà y Sant Just Desvern; mientras que en Abrera, Castellví de Rosanes, Cornellà, Martorell, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Vallirana y Viladecans se sitúa en el tercer puesto.

 

Vox no ha conseguido colocarse por delante del PP en ningún municipio del Baix Llobregat. El partido de ultraderecha, que niega la violencia machista o la emergencia climática, se ha hecho con el 8,63% de los votos en la comarca, gracias a los 35.358 apoyos obtenidos, lo que significa casi 3.000 menos que en noviembre de 2019, aunque sigue manteniéndose como quinta fuerza política en el territorio. 

 

En L’Hospitalet, el PP pasa de la cuarta a la segunda posición, con un total de 16.748 votos, el 15,50% del total. Los populares han ganado en estos últimos cuatro años más de 5.200 apoyos en la segunda ciudad de Catalunya.

 

Por su parte, Vox ocupa la cuarta plaza, mientras que en 2019 era la sexta. La formación de Santiago Abascal ha logrado 9.085 sufragios (8,41% del total), lo que significa 342 más que en las pasadas elecciones generales.

 

Descalabro de ERC

 

Con las 43.189 papeletas depositadas en las urnas, ERC ha descendido de la segunda a la cuarta posición en el espectro político comarcal. La formación republicana ha perdido más de 37.000 apoyos con respecto a 2019 y únicamente es segunda fuerza en Begues, Castellví de Rosanes, Cervelló, Collbató, Corbera, Molins de Rei, Olesa de Montserrat, La Palma, El Papiol y Torrelles.

 

En Sant Andreu de la Barca, por ejemplo, donde ERC se impuso con rotundidad en las elecciones municipales del pasado 26 de mayo, ha logrado sólo 1.282 votos, y se sitúa por detrás del PSC, Sumar-ECP, PP y Vox.

 

En L’Hospitalet, la candidatura encabezada por Gabriel Rufián ha obtenido 8.315 papeletas, el 7,69% del total. Esto representa la mitad de apoyos menos que en los últimos comicios, por lo que pasa de ser de la tercera a la quinta fuerza política en la segunda ciudad de Catalunya.

 

Junts se mantiene en la mínima expresión

 

Junts tampoco ha sabido sobreponerse al varapalo que se llevó en las dos últimas elecciones generales. El sello capitaneado por Carles Puigdemont desde Waterloo y por Laura Borràs y Jordi Turull ha vuelto a cosechar unos malos resultados, incluso peores que hace cuatro años. La candidatura encabezada en Barcelona por Miriam Nogueras ha obtenido 22.377 votos, 6.661 menos que en 2019, situándose como sexta fuerza política en la comarca, por detrás de ERC e, incluso, de PP y Vox.

 

Sus mejores resultados se han dado en La Palma de Cervelló y Sant Just Desvern (tercera posición) o en Begues, El Papiol, Torrelles y Sant Climent (cuarta).

 

En L’Hospitalet, Junts también se sitúa como sexta fuerza, al conseguir únicamente el 3,05% de los apoyos (3.301 votos). De hecho, también es superada por los republicanos y por los dos partidos de derechas de ámbito estatal.

 

Pésimos resultados para la CUP

 

La Candidatura d’Unitat Popular (CUP), que por segunda vez se presentaba a unas elecciones generales, tampoco ha logrado en esta ocasión aprobar el examen en el territorio: 6.137 votos en el Baix Llobregat (el 1,50% del total) y 1.075 en L’Hospitalet (0,99%).

 

Menos participación que en 2019

 

La participación en la comarca ha sido menor a la registrada en noviembre de 2019, situándose en el 67,70%, seis puntos menos. Mientras, en L'Hospitalet, la cifra de votantes ha alcanzado el 62,13%, dos puntos menos que hace cuatro años.

 

[Img #49342]

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.