Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 17:38:49 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 714
Jueves, 27 de Julio de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El socialista Jaume Collboni asume la presidencia del Área Metropolitana de Barcelona

El alcalde de la capital catalana toma el compromiso de liderar la administración de manera ambiciosa y dialogando para “alcanzar una metrópolis federal”

[Img #49413]

El alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, ha sido nombrado hoy jueves, 27 de julio, presidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), durante la celebración del pleno de constitución del Consell Metropolità para el mandato 2023-2027, después de que el martes los grupos metropolitanos de PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú Guanyem-Confluència y ERC-AM reeditaran el acuerdo para gobernar conjuntamente la administración supramunicipal.

 

Durante la sesión de esta mañana, los 90 consejeros y consejeras del máximo órgano de gobierno del AMB han votado y ratificado a Collboni como nuevo presidente, tras haber sido propuesto por el Consell d’Alcaldes en sesión previa. El apoyo para el candidato socialista ha sido casi unánime: 83 votos a favor, un voto en blanco, un voto nulo y una abstención.

 

Tras su nombramiento, declaraba que “la expresión de esta votación quiere enviar un mensaje de poner de relieve la fuerza del diálogo y el refuerzo de las instituciones democráticas que hoy en día, y en el contexto actual, tienen más valor que nunca”, incidiendo en el hecho de que “los ciudadanos nos han dicho que acordemos y dialoguemos a favor del progreso y de los derechos y las libertades”. Según Collboni, “la sociedad reclama más que nunca una política útil, que exprese un compromiso para resolver los retos que tenemos como país y como planeta y para dar soluciones al día a día de la vida cotidiana de las personas”. En definitiva, proseguía, “la pequeña política es la gran política que la gente nos reclama”.

 

Collboni ha constatado cómo, cada día, 3,3 millones de personas (5,5 millones en términos de Región) viven y comparten una vida metropolitana sin ser conscientes de esta realidad, y ha expresado que debe llegar el día en que, aparte del orgullo de cada uno de pertenecer a su municipio, sienta también orgullo de ser ciudadano de la metrópolis. “Es el momento de conjugar el nosotros metropolitano; y para conseguirlo es necesario una política metropolitana ambiciosa y un liderazgo claro del conjunto de la institución, ambas cosas sobre la base de la generosidad y del diálogo”.

 

Asimismo, ha reafirmado la voluntad de continuar haciendo del AMB una institución que no sólo administra, sino que también gobierna y toma decisiones importantes. “Hemos de iniciar la etapa de la metrópolis federal porque somos un sistema de ciudades diversas y plurales”, ha expresado, tras añadir que se necesitan “políticas comunes” para “garantizar la igualdad de oportunidades y progreso” a los habitantes de la metrópolis, y afrontar los retos que “son inaplazables” como la transición energética, ecológica y digital, sin generar nuevas desigualdades. “Es decir, apostar claramente por un desarrollo inclusivo, socialmente justo, ambientalmente sostenible y que impulse la innovación cultural y tecnológica”, apuntaba.

 

Prioridades del nuevo gobierno

 

Collboni ha enumerado las principales estrategias del mandato iniciado hoy. Para el recién elegido presidente la vivienda es uno de los principales retos “porque es la principal fuente de desigualdades que tenemos en nuestros municipios y que afecta sobre todo a las familias de las clases medias trabajadoras y especialmente a nuestros jóvenes”. En este sentido, considera imprescindible aplicar la nueva ley de vivienda en toda el área metropolitana y aumentar la oferta de vivienda pública y asequible.

 

En cuanto a las políticas de empleo, ha remarcado que el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en los municipios del AMB en el primer trimestre de 2023 ha aumentado. “La reforma laboral ha incrementado los contratos indefinidos y ha disminuido los contratos temporales. Vamos por el buen camino, debemos seguir generando oportunidades y esto pasa por atraer nuevas actividades, diversificar la economía y mejorar infraestructuras”, ha articulado.

 

Collboni también ha defendido el sistema metropolitano de movilidad actual, pero ha insistido en la necesidad de que la red de Rodalies funcione mejor, incluyendo los ferrocarriles de la Generalitat y la red de autobuses interurbanos, que son competencia del ejecutivo catalán. Asimismo, ha abogado por “volver a darle más importancia al metro” ya que, a su parecer, es el medio de transporte público “más democrático, eficiente y sostenible”. 

 

[Img #49414]

 

Finalmente, también ha hecho referencia a las medidas de índole cultural, poniendo como ejemplo el Festival Dansa Metropolitana y manifestando que los equipamientos, escuelas y centros de creación de los 36 municipios pueden crear una red y un circuito cultural de primera magnitud.

 

En definitiva, seremos metropolitanos o no seremos; y sólo si somos ambiciosos ofreceremos respuestas a las necesidades reales de la ciudadanía, muchas de las cuales son de gran alcance y urgentes de afrontar de forma inmediata”, ha reiterado, tras sostener que “el futuro es ahora y es metropolitano”.

 

Nuevo pacto metropolitano

 

Por último, otro de los temas destacados por Collboni ha sido la necesidad de ampliar la concepción de la metrópolis de Barcelona y de abrir un nuevo horizonte para la Región Metropolitana. “El futuro nos señala la necesidad de establecer nuevas sinergias del Maresme al Garraf, pasando por los dos Vallès y seguramente con afectaciones como mínimo en el Bages, el Penedès y el Anoia. Está en nuestras manos gobernar con eficiencia y decisión la Región Metropolitana, tal y como hemos demostrado hacer en el AMB”, ha afirmado.

 

En este sentido, ha propuesto alcanzar un nuevo pacto metropolitano entre los ayuntamientos, el AMB, la Diputación y el Govern de la Generalitat, que permita gobernar, planificar y establecer las estrategias para garantizar el funcionamiento del "motor clave del progreso" de toda Catalunya.

 

Según el presidente, este pacto debe incluir un horizonte compartido de cuál es el futuro de la región; una visión de las políticas a escala de esta región metropolitana; una coordinación clara de las políticas públicas a desarrollar, una armonización de las ordenanzas municipales que regulan las actividades y un acuerdo respecto al futuro de las infraestructuras estratégicas.

 

Configuración del nuevo gobierno

 

Posteriormente a la constitución del Consell Metropolità, ha tenido lugar el pleno extraordinario de presentación del nuevo cartapacio del AMB para el mandato 2023-2027.

 

El nuevo gobierno tiene un total de 11 vicepresidencias y siete áreas de gobierno, cada una de las cuales cuenta con una consejería delegada centrada en temas particulares.

 

El área de Administración y Territorio tendrá como vicepresidente al alcalde de Cornellà, Antonio Balmón (PSC); el área del Ciclo del Agua y Análisis de Políticas Metropolitanas, a la alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García (PSC); el área de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, al alcalde de Cerdanyola del Vallès, Carlos Cordón (PSC); el área de Desarrollo Social y Económico, a Jordi Valls (PSC); el área de Desarrollo de Políticas Urbanísticas, a Damià Calvet (Junts per Catalunya), el área de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana, a Janet Sanz (En Comú Podem) y el área Internacional y de Metrópolis Digital, a Elisenda Alamany (ERC).

 

Las cuatro vicepresidencias institucionales recaerán en la alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García (PSC); el alcalde de Sant Climent, Isidre Sierra (Junts), el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler (En Comú Podem) y el alcalde de Sant Andreu de la Barca, Marc Giribet.

 

La Junta de Gobierno para este mandato estará formada por 17 miembros (presidente y 16 consejeros y consejeras), con el siguiente reparto: PSC (nueve miembros); Junts per Catalunya (tres), En Comú Podem (tres) y ERC (dos).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.