ESPLUGUES
Sant Joan de Déu pone en marcha un programa de capacitación para el personal docente de los centros de educación especial
Se trata de un plan de formación que combina la teoría con sesiones prácticas, que se realizan con la ayuda de muñecos de simulación
![[Img #49586]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/5231_capacitacio-del-profesorat.jpg)
El equipo de enfermería y fisioterapia del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues, que atiende a los niños y niñas escolarizados en centros de educación especial, ha diseñado un plan de formación para capacitar al personal docente, educador y monitores de estas escuelas en primeros auxilios y todos aquellos cuidados que pueden requerir sus alumnos debido a su enfermedad y pluridiscapacidad asociada.
“Ésta es la primera vez que se diseña una formación reglada y completa de los cuidados que necesitan los niños con altas necesidades de salud para que los educadores se sientan más apoderados, ya que hasta ahora sólo recibían charlas aisladas sobre algunas cuestiones específicas”, explica la coordinadora de enfermería del Hospital Sant Joan de Déu en los centros de educación especial, Rocío Escobar.
Se trata de un plan de formación que combina la teoría con sesiones prácticas, que se realizan con la ayuda de muñecos de simulación. La enfermera que tiene asignada la escuela imparte la formación al equipo de cada centro. Ella es quien acude regularmente, uno o más días, a atender a sus alumnos, en función de su complejidad.
Actualmente, Sant Joan de Déu dispone de un equipo integrado por 10 enfermeras, una técnica en cuidados auxiliares de enfermería y un fisioterapeuta para atender a más de 1.600 niños y niñas con pluridiscapacidades y afectaciones neurológicas escolarizados en 25 centros de educación especial de la provincia de Barcelona.
El plan formación incluye un programa común o transversal, formado por un taller de primeros auxilios y atención a las crisis epilépticas, pero es muy flexible y se adapta al perfil determinado de los niños.
Así, incluye talleres o sesiones sobre aspectos tan diversos como el manejo del botón gástrico, la atención a los niños traqueoventilados, contención de episodios agresivos, hábitos saludables y alimentación, alergias e intolerancias, salud sexual y la adolescencia de los niños con pluridiscapacidad, y abordaje del duelo.
El equipo de enfermería y fisioterapia del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues, que atiende a los niños y niñas escolarizados en centros de educación especial, ha diseñado un plan de formación para capacitar al personal docente, educador y monitores de estas escuelas en primeros auxilios y todos aquellos cuidados que pueden requerir sus alumnos debido a su enfermedad y pluridiscapacidad asociada.
“Ésta es la primera vez que se diseña una formación reglada y completa de los cuidados que necesitan los niños con altas necesidades de salud para que los educadores se sientan más apoderados, ya que hasta ahora sólo recibían charlas aisladas sobre algunas cuestiones específicas”, explica la coordinadora de enfermería del Hospital Sant Joan de Déu en los centros de educación especial, Rocío Escobar.
Se trata de un plan de formación que combina la teoría con sesiones prácticas, que se realizan con la ayuda de muñecos de simulación. La enfermera que tiene asignada la escuela imparte la formación al equipo de cada centro. Ella es quien acude regularmente, uno o más días, a atender a sus alumnos, en función de su complejidad.
Actualmente, Sant Joan de Déu dispone de un equipo integrado por 10 enfermeras, una técnica en cuidados auxiliares de enfermería y un fisioterapeuta para atender a más de 1.600 niños y niñas con pluridiscapacidades y afectaciones neurológicas escolarizados en 25 centros de educación especial de la provincia de Barcelona.
El plan formación incluye un programa común o transversal, formado por un taller de primeros auxilios y atención a las crisis epilépticas, pero es muy flexible y se adapta al perfil determinado de los niños.
Así, incluye talleres o sesiones sobre aspectos tan diversos como el manejo del botón gástrico, la atención a los niños traqueoventilados, contención de episodios agresivos, hábitos saludables y alimentación, alergias e intolerancias, salud sexual y la adolescencia de los niños con pluridiscapacidad, y abordaje del duelo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154