Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 19:59:39 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 316
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
VILADECANS

La ciudad pone en valor su patrimonio natural e histórico para atraer a más visitantes

Hacer del municipio un referente turístico de primer nivel es una de las principales aspiraciones del gobierno local que a medio plazo tiene previsto crear un nuevo museo donde poder exponer las piezas de mamuts halladas en el yacimiento de la Riera de Sant Llorenç en el año 2008

[Img #49665]

Playas vírgenes, reconocidas así por entidades como Ecologistas en Acción; emblemáticos espacios naturales del Delta del Llobregat, como la laguna del Remolar, la marisma de Filipines o la pineda de Cal Francès; edificios con solera como la Torre del Baró, Can Modolell o la Torre Roja; unos establecimientos gastronómicos de primer nivel para deleitar a los paladares más exquisitos, una amplia oferta comercial y un museo, el de Ca n’Amat, donde poder adentrarse de lleno en la historia local y conocer cómo ha ido evolucionando la ciudad.

 

Todo esto, y mucho más, es lo que ofrece Viladecans, municipio del Baix Llobregat que quiere posicionarse como un destino turístico de primera magnitud. Un anhelo que se verá reforzado con el aumento de las plazas hoteleras previstas, unas 1.500 más en unos cinco o seis años. Al hotel de cuatro estrellas que ya se está ultimando en el sector Vilamarina, y que contará con un centro de convenciones, se le añadirán otros tres cuyos planeamientos ya están aprobados, y que estarán ubicados en Ca n’Alemany y en el polígono Centre. A todos ellos se les sumarán tres más, que se encuentran en fase de redacción y que se construirán en el sector del Serral Llarg y en el Espai Roca. De esta manera, la ciudad dispondrá de más de 2.500 plazas hoteleras, una cifra similar a la que tiene Castelldefels, municipio turístico por excelencia de la comarca.

 

“Viladecans tiene un gran patrimonio natural, histórico y cultural; y pocas ciudades pueden presumir de contar con este gran valor”, remarcaba el alcalde, Carles Ruiz, a principios de mes durante la presentación de la Festa Major d’Estiu a los medios de comunicación. Un acto que tuvo lugar en el museo de Ca n’Amat que, precisamente, acaba de presentar un proyecto moderno y atractivo para todas las edades que ofrece, además de conocimiento, toda una experiencia sensorial y vivencial a sus visitantes.


En este sentido, ha aprovechado las posibilidades que brinda la tecnología y se ha reformado para ofrecer una propuesta estable para el público, que incorpora novedades estimulantes. Por un lado, un audiovisual inmersivo que repasa toda la historia local; y por otro, un recorrido interactivo sobre la vida de los vecinos y vecinas de Viladecans y, por extensión, del Delta del Llobregat, en el siglo XIX. “Ca n’Amat nos permite dar a conocer nuestra historia, desde la época del neolítico hasta la actualidad, de una manera amena y sencilla tanto a las familias del municipio como a los visitantes”, explicaba Ruiz.

 

[Img #49659]


Sin embargo, sus dimensiones reducidas no permiten que Viladecans pueda presumir de otro legado histórico y que, sin duda, puede convertirse en un gran reclamo turístico. Hablamos del símbolo del municipio: el mamut. En el año 2008 salió a la luz un gran yacimiento repleto de piezas de este elefante prehistórico que pudo habitar en la Península Ibérica hace 10.000 o 12.000 años. Además, también se encontraron restos de rinocerontes, caballos y ciervos, así como otros materiales del pleistoceno.


Las obras de construcción de un embalse de laminación de las aguas junto a la riera de Sant Llorenç, para minimizar el riesgo de inundaciones, fueron el detonante de este hallazgo sin precedentes en Catalunya, ya que nunca antes se habían encontrado tantas piezas, cerca de 400, y menos aún en tan buen estado.


Actualmente, todas ellas están en el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Generalitat de Catalunya, ubicado en Valldoreix (Vallès Occidental) y el Ayuntamiento espera poder rescatarlas y exponerlas en un futuro próximo en la ciudad. Un deseo que podrá hacerse realidad cuando se construya el nuevo equipamiento previsto en el barrio de Llevant, el cual acogerá una biblioteca, el archivo histórico y el museo más grande del municipio.


“Ca n’Amat ya nos da una visión global de Viladecans pero el futuro museo nos permitirá, por ejemplo, no sólo exponer estas piezas sino traer reproducciones de mamuts a tamaño real”, declaraba Ruiz. “Será un atractivo más para una ciudad que cada vez tiene un mayor dinamismo y número de visitantes”, apuntaba.


El alcalde también resaltaba el “salto cualitativo” que el sector de la restauración local ha dado en los últimos años. “Contamos con una gran diversidad de espacios gastronómicos y de mucha calidad”, aseguraba, tras incidir en otra de las grandes ventajas de Viladecans: la de estar enclavada en el corazón del Parque Agrario del Baix Llobregat, “lo que nos posibilita tener acceso directo a los productos de proximidad” que se cultivan en sus terrenos.


En definitiva, auténticos reclamos para hacer de Viladecans una destinación turística que poco a poco vaya seduciendo a más personas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.