COMARCA
Pedro Sánchez asistirá el domingo a la tradicional Festa de la Rosa del PSC
El secretario general del PSOE vuelve a Catalunya en plenas negociaciones con los partidos independentistas para garantizar su futura investidura si, como se prevé, la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, resulta fallida
![[Img #49661]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/6336_pedro-sanchez-copia.jpg)
La Pineda de Gavà volverá a ser escenario este próximo domingo de la tradicional Festa de la Rosa que organiza cada año el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) para dar, de forma simbólica, el pistoletazo de salida al nuevo curso político.
Una rentrée que se produce en plenas conversaciones del PSOE con los partidos independentistas para garantizar una futura investidura de Pedro Sánchez si, tal y como se prevé, la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prevista para el día 26 de septiembre, no sale adelante.
El presidente del Gobierno en funciones ha confirmado su asistencia a la fiesta de los socialistas catalanes, donde defenderá nuevamente las políticas llevada a cabo en el anterior mandato con el objetivo, según sus propias palabras, de “restablecer la convivencia” en Catalunya. Los indultos a los condenados por el procés o la reforma penal han sido, a su parecer, medidas “valientes y arriesgadas”, aunque lamenta que en algunos casos fueran “incomprendidas” por parte de la sociedad española. Aún así, considera que han sido “plenamente constitucionales” y que, además, “han funcionado”, por lo que se muestra partidario de insistir en esta misma vía para “dejar atrás definitivamente la ruptura” que se vivió en 2017.
Sobre la mesa de las negociaciones con los independentistas se encuentra una hipotética ley de amnistía, lo que ha provocado las voces críticas de los populares, que han convocado para el domingo un gran acto en Madrid, así como de miembros destacados de la dirección histórica del PSOE, como Felipe González, Alfonso Guerra, Nicolás Redondo o Ramón Jáuregui, al asegurar que ésta no cabe en la Carta Magna. No obstante, desde la cúpula actual restan importancia a estos pronunciamientos públicos y se muestran convencidos de que “hay espacio para el diálogo y el entendimiento” con ERC y Junts “dentro de los límites constitucionales”.
Así, la Festa de la Rosa trae de nuevo a Pedro Sánchez a Catalunya, territorio que fue determinante para que saliera airoso en las elecciones generales del pasado mes de julio, pese a todos los pronósticos. El PSC de Salvador Illa se impuso con rotundidad en los comicios (como también lo hizo en las municipales de junio) y se ha convertido en un granero de votos esencial para el PSOE. Los 19 escaños conseguidos por los socialistas catalanes en la contienda de las generales son, sin duda, decisivos para las aspiraciones de Sánchez de articular y liderar un nuevo gobierno de coalición.
El acto político del domingo comenzará a las 12 horas y están previstas las intervenciones de Pedro Sánchez y Salvador Illa, así como de la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia.
![[Img #49661]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/6336_pedro-sanchez-copia.jpg)
La Pineda de Gavà volverá a ser escenario este próximo domingo de la tradicional Festa de la Rosa que organiza cada año el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) para dar, de forma simbólica, el pistoletazo de salida al nuevo curso político.
Una rentrée que se produce en plenas conversaciones del PSOE con los partidos independentistas para garantizar una futura investidura de Pedro Sánchez si, tal y como se prevé, la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, prevista para el día 26 de septiembre, no sale adelante.
El presidente del Gobierno en funciones ha confirmado su asistencia a la fiesta de los socialistas catalanes, donde defenderá nuevamente las políticas llevada a cabo en el anterior mandato con el objetivo, según sus propias palabras, de “restablecer la convivencia” en Catalunya. Los indultos a los condenados por el procés o la reforma penal han sido, a su parecer, medidas “valientes y arriesgadas”, aunque lamenta que en algunos casos fueran “incomprendidas” por parte de la sociedad española. Aún así, considera que han sido “plenamente constitucionales” y que, además, “han funcionado”, por lo que se muestra partidario de insistir en esta misma vía para “dejar atrás definitivamente la ruptura” que se vivió en 2017.
Sobre la mesa de las negociaciones con los independentistas se encuentra una hipotética ley de amnistía, lo que ha provocado las voces críticas de los populares, que han convocado para el domingo un gran acto en Madrid, así como de miembros destacados de la dirección histórica del PSOE, como Felipe González, Alfonso Guerra, Nicolás Redondo o Ramón Jáuregui, al asegurar que ésta no cabe en la Carta Magna. No obstante, desde la cúpula actual restan importancia a estos pronunciamientos públicos y se muestran convencidos de que “hay espacio para el diálogo y el entendimiento” con ERC y Junts “dentro de los límites constitucionales”.
Así, la Festa de la Rosa trae de nuevo a Pedro Sánchez a Catalunya, territorio que fue determinante para que saliera airoso en las elecciones generales del pasado mes de julio, pese a todos los pronósticos. El PSC de Salvador Illa se impuso con rotundidad en los comicios (como también lo hizo en las municipales de junio) y se ha convertido en un granero de votos esencial para el PSOE. Los 19 escaños conseguidos por los socialistas catalanes en la contienda de las generales son, sin duda, decisivos para las aspiraciones de Sánchez de articular y liderar un nuevo gobierno de coalición.
El acto político del domingo comenzará a las 12 horas y están previstas las intervenciones de Pedro Sánchez y Salvador Illa, así como de la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122