Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:24:54 horas

| 343
Lunes, 02 de Octubre de 2023
SANT BOI

El Barrejant incide en la lucha por los derechos humanos y la justicia global

La ciudad celebra, del 2 al 8 de octubre, su tradicional encuentro local de la solidaridad con una intensa programación de actividades lúdicas y de concienciación

[Img #49728]

Por los derechos humanos y la justicia. Éste es el lema del Barrejant’23, el tradicional encuentro anual de la solidaridad de Sant Boi, que tendrá lugar del 2 al 8 de octubre. Durante esos días se sucederán un gran número de propuestas lúdicas y de concienciación con el objetivo de invitar a la ciudadanía a pensar el mundo con una mirada crítica.

 

El arranque de la vigésimo octava edición del Barrejant será hoy lunes, 2 de octubre, con el acto inaugural del proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, que este año celebra su décimo aniversario y del que Sant Boi ha sido uno de los municipios impulsores desde sus inicios.

 

Después, Can Massallera y la plaza Teresa Valls i Diví acogerán, del 6 al 8 de octubre, el grueso de la programación. Las actividades se dirigen principalmente al público familiar, son de pequeño formato “y tienen como objetivo nutrir de esperanza y miradas críticas la ciudad hacia un horizonte de justicia y desarrollo sostenible”, remarcan desde el Ayuntamiento. “Una ventana para generar debate y solidaridad”, apuntan.

 

En la vertiente más lúdica destacan, por ejemplo, un pasacalles; el espectáculo de fuego de los Diables de Casablanca; la comida popular; el espectáculo de circo Herencia, de la Cia. La industrial Teatrera, los conciertos de la brasileña Mirla Riomar y de Lali Be Good o una propuesta escénica con percusión y electrónica a cargo de Mario G. Cortizo, ganador del Premio Martín Códax de la Música Gallega 2023.

 

Mientras, en la vertiente centrada de forma más específica en la reflexión está prevista una conversación con la fotógrafa afgana Fatimah Hossaini, defensora de los derechos humanos, otra charla con la escritora nicaragüense Gioconda Belli o la exposición que se podrá ver en Can Massallera titulada Santa Yalla. El proyecto de una óptica solidaria.

 

[Img #49727]

 

Como cada año, las entidades de cooperación y solidaridad de la ciudad participarán en esta cita con sus estands en la Fira d’Entitats. En esta ocasión, para conocer su labor, niños y niñas podrán participar en un juego de pistas que les permitirá viajar por distintas latitudes y entender el sentido de los proyectos que llevan a cabo las entidades por todo el mundo.

 

Asimismo, en la plaza Teresa Valls y Diví, pequeños y mayores podrán jugar conjuntamente con las instalaciones Puck Cinema (donde descubrir los cortometrajes de animación de autor de la serie Nobody is normal, que reivindican la singularidad y el respeto a la diversidad) y los Xics de Xurrac (donde compartir los valores de una colla castellera como la cooperación, la perseverancia o la diversidad de capacidades).

 

La artista colombiana Laia Motta ha diseñado el cartel de esta edición, un homenaje a las luchas colectivas y a los derechos humanos como horizonte de justicia.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.