COMARCA
“El centro de todas nuestras políticas siempre son las personas, especialmente las más vulnerables”
ELFAR.CAT entrevista a la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret
![[Img #49746]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/9875_01-lluisa-moret-copia.jpg)
La alcaldesa de Sant Boi, la socialista Lluïsa Moret, fue investida el pasado mes de julio presidenta de la Diputación de Barcelona, convirtiéndose así en la tercera mujer en presidir esta institución, clave para el apoyo a los gobiernos locales. Psicóloga de profesión, es persona de total confianza del primer secretario del PSC, Salvador Illa, que en 2022 la nombró viceprimera secretaria del Área de Organización y Acción Electoral del partido.
-¿Cómo afronta esta nueva responsabilidad?
-Con mucha ilusión, compromiso y vocación de servicio público. Tengo el orgullo y la responsabilidad de representar a todos los pueblos y ciudades de la provincia al frente de una de las instituciones más importantes de Catalunya, dejando claro que la Diputación estará al servicio de los 311 municipios de la provincia para generar calidad de vida y bienestar.
-Compaginar este nuevo cargo con el de alcaldesa de Sant Boi y número 2 del PSC ¿no es una tarea difícil?
-Requiere un esfuerzo de dedicación y de aprovechar todas las horas del día. Con una buena organización de agenda y confiando en los equipos, estoy convencida de que será posible. Para mí lo más importante es no perder el pulso de la calle ni la política local.
-¿Su bagaje al frente del consistorio de Sant Boi le ayudará a ejercer mejor su nueva función?
-Finalmente, las vecinas y los vecinos de Sant Boi son los que me han enseñado el valor y la importancia de hacer verdadera política a pie de calle.
La política local es la que escucha a todo el mundo y la que se hace en los barrios. Es, en definitiva, la que propone soluciones útiles y posibles ante los problemas reales de las personas.
“Los vecinos de Sant Boi son los que me han enseñado el valor y la importancia de hacer verdadera política a pie de calle”
-Finalmente, el gobierno de la Diputación está conformado por cuatro partidos distintos después de que ERC decidiera incorporarse tras las elecciones del 23J. ¿Será fácil gestionar de esta manera la tercera institución más importante de Catalunya?
-Las fuerzas políticas que finalmente configuran el gobierno de la Diputación de Barcelona nos lo hemos tomado como un gran reto. Un gobierno amplio también puede ser una garantía para dar más estabilidad y afrontar los retos que tenemos como institución y como país, pero eso inevitablemente significa más cocina, más diálogo y más trabajo de coordinación entre las áreas y los distintos partidos.
-¿Lamenta que no se pudiera reeditar el pacto de la anterior legislatura con Junts?
-Siempre hicimos una valoración positiva de los resultados del pacto de gobierno en el anterior mandato. Intentamos explorar su reedición, pero finalmente no fue posible por la decisión que tomó Junts per Catalunya, una posición que respetamos.
-Aunque estoy convencida de que no me va a dar ningún titular, es inevitable que le pregunte por las negociaciones entre el PSOE y Junts para una posible investidura de Pedro Sánchez si el intento de Feijóo de ser presidente, como se prevé, resulta fallido. ¿Fluye el diálogo para conseguir el apoyo del partido de Puigdemont?
-Como dice el primer secretario del PSC, nuestra receta en este punto del camino es clara: prudencia, paciencia, discreción y Constitución. Debemos dejar que las conversaciones avancen en el sentido de encontrar una fórmula que permita un Gobierno de España en el sentido progresista y reformista que votaron mayoritariamente los ciudadanos de Catalunya.
![[Img #49789]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/5643_moret.jpg)
-En el anterior mandato, usted fue la presidenta del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona. ¿Hacer frente a las situaciones de desigualdad persistentes seguirá siendo una de las principales líneas de trabajo en esta legislatura?
-Uno de los principales mantras de este mandato va a ser el de aplicar políticas que hagan posible la triple sostenibilidad: social, económica y ambiental. Sin políticas sociales fuertes, sin justicia social ni igualdad de oportunidades, una sociedad no puede avanzar unida para hacer frente a los principales retos de nuestro tiempo.
"Sin políticas sociales fuertes, una sociedad no puede avanzar unida para hacer frente a los principales retos"
-¿Qué otros ejes de actuación son primordiales para la corporación provincial en la etapa que acaba de comenzar?
-El centro de todas nuestras políticas siempre son las personas, y especialmente las más vulnerables. Y en este último mandato ya hemos invertido fondos extraordinarios y muchos recursos en trabajar, por ejemplo, en el bienestar emocional de los adolescentes impactados por el COVID-19. Nos preocupa la salud mental y la idea es seguir trabajando en esta línea.
-En su discurso de investidura también se comprometió a acercar la Diputación a la ciudadanía. ¿Qué va a hacer para conseguir que sea percibida definitivamente como una institución útil y eficaz?
-La Diputación de Barcelona no sólo distribuye recursos entre los ayuntamientos, sino que hacemos acción directa. Por ejemplo, el servicio de teleasistencia, que da cobertura a más de 100.000 ciudadanos de la provincia de Barcelona, es un proyecto diseñado e implementado por la Diputación. Éste es sólo un ejemplo, por no hablar de la red de bibliotecas, los parques naturales o los museos.
“La Diputación de Barcelona no sólo distribuye recursos entre los ayuntamientos, sino que hacemos acción directa”
-Asimismo, incidió en la defensa de los derechos y libertades de todos los colectivos. ¿Cree que el actual contexto sociopolítico pone en riesgo los avances conseguidos?
-El momento social y político es delicado. Estamos en un contexto en el que posicionamientos populistas de derecha y de extrema derecha cuestionan derechos y ponen en riesgo avances históricos. Lo vimos durante la última campaña electoral. Por lo tanto, desde las instituciones que gobernamos, y a través de políticas progresistas, debemos hacer gala de que defenderemos a capa y espada los derechos y libertades.
“Estamos en un contexto en el que posicionamientos populistas de derecha y de extrema derecha ponen en riesgo avances históricos”
-¿Qué valoración hace de la labor que se ha llevado a cabo desde la corporación en los últimos años?
-Se ha realizado un importante esfuerzo de coordinación y complicidad para trabajar con los municipios, pero también con otras administraciones como es el Govern de la Generalitat u otras diputaciones, así como el Gobierno del Estado. La mirada ha sido cada vez más integral y debemos seguir trabajando en esta misma dirección.
![[Img #49748]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/1257_04-lluisa1-copia.jpg)
![[Img #49746]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/9875_01-lluisa-moret-copia.jpg)
La alcaldesa de Sant Boi, la socialista Lluïsa Moret, fue investida el pasado mes de julio presidenta de la Diputación de Barcelona, convirtiéndose así en la tercera mujer en presidir esta institución, clave para el apoyo a los gobiernos locales. Psicóloga de profesión, es persona de total confianza del primer secretario del PSC, Salvador Illa, que en 2022 la nombró viceprimera secretaria del Área de Organización y Acción Electoral del partido.
-¿Cómo afronta esta nueva responsabilidad?
-Con mucha ilusión, compromiso y vocación de servicio público. Tengo el orgullo y la responsabilidad de representar a todos los pueblos y ciudades de la provincia al frente de una de las instituciones más importantes de Catalunya, dejando claro que la Diputación estará al servicio de los 311 municipios de la provincia para generar calidad de vida y bienestar.
-Compaginar este nuevo cargo con el de alcaldesa de Sant Boi y número 2 del PSC ¿no es una tarea difícil?
-Requiere un esfuerzo de dedicación y de aprovechar todas las horas del día. Con una buena organización de agenda y confiando en los equipos, estoy convencida de que será posible. Para mí lo más importante es no perder el pulso de la calle ni la política local.
-¿Su bagaje al frente del consistorio de Sant Boi le ayudará a ejercer mejor su nueva función?
-Finalmente, las vecinas y los vecinos de Sant Boi son los que me han enseñado el valor y la importancia de hacer verdadera política a pie de calle.
La política local es la que escucha a todo el mundo y la que se hace en los barrios. Es, en definitiva, la que propone soluciones útiles y posibles ante los problemas reales de las personas.
“Los vecinos de Sant Boi son los que me han enseñado el valor y la importancia de hacer verdadera política a pie de calle”
-Finalmente, el gobierno de la Diputación está conformado por cuatro partidos distintos después de que ERC decidiera incorporarse tras las elecciones del 23J. ¿Será fácil gestionar de esta manera la tercera institución más importante de Catalunya?
-Las fuerzas políticas que finalmente configuran el gobierno de la Diputación de Barcelona nos lo hemos tomado como un gran reto. Un gobierno amplio también puede ser una garantía para dar más estabilidad y afrontar los retos que tenemos como institución y como país, pero eso inevitablemente significa más cocina, más diálogo y más trabajo de coordinación entre las áreas y los distintos partidos.
-¿Lamenta que no se pudiera reeditar el pacto de la anterior legislatura con Junts?
-Siempre hicimos una valoración positiva de los resultados del pacto de gobierno en el anterior mandato. Intentamos explorar su reedición, pero finalmente no fue posible por la decisión que tomó Junts per Catalunya, una posición que respetamos.
-Aunque estoy convencida de que no me va a dar ningún titular, es inevitable que le pregunte por las negociaciones entre el PSOE y Junts para una posible investidura de Pedro Sánchez si el intento de Feijóo de ser presidente, como se prevé, resulta fallido. ¿Fluye el diálogo para conseguir el apoyo del partido de Puigdemont?
-Como dice el primer secretario del PSC, nuestra receta en este punto del camino es clara: prudencia, paciencia, discreción y Constitución. Debemos dejar que las conversaciones avancen en el sentido de encontrar una fórmula que permita un Gobierno de España en el sentido progresista y reformista que votaron mayoritariamente los ciudadanos de Catalunya.
![[Img #49789]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/5643_moret.jpg)
-En el anterior mandato, usted fue la presidenta del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona. ¿Hacer frente a las situaciones de desigualdad persistentes seguirá siendo una de las principales líneas de trabajo en esta legislatura?
-Uno de los principales mantras de este mandato va a ser el de aplicar políticas que hagan posible la triple sostenibilidad: social, económica y ambiental. Sin políticas sociales fuertes, sin justicia social ni igualdad de oportunidades, una sociedad no puede avanzar unida para hacer frente a los principales retos de nuestro tiempo.
"Sin políticas sociales fuertes, una sociedad no puede avanzar unida para hacer frente a los principales retos"
-¿Qué otros ejes de actuación son primordiales para la corporación provincial en la etapa que acaba de comenzar?
-El centro de todas nuestras políticas siempre son las personas, y especialmente las más vulnerables. Y en este último mandato ya hemos invertido fondos extraordinarios y muchos recursos en trabajar, por ejemplo, en el bienestar emocional de los adolescentes impactados por el COVID-19. Nos preocupa la salud mental y la idea es seguir trabajando en esta línea.
-En su discurso de investidura también se comprometió a acercar la Diputación a la ciudadanía. ¿Qué va a hacer para conseguir que sea percibida definitivamente como una institución útil y eficaz?
-La Diputación de Barcelona no sólo distribuye recursos entre los ayuntamientos, sino que hacemos acción directa. Por ejemplo, el servicio de teleasistencia, que da cobertura a más de 100.000 ciudadanos de la provincia de Barcelona, es un proyecto diseñado e implementado por la Diputación. Éste es sólo un ejemplo, por no hablar de la red de bibliotecas, los parques naturales o los museos.
“La Diputación de Barcelona no sólo distribuye recursos entre los ayuntamientos, sino que hacemos acción directa”
-Asimismo, incidió en la defensa de los derechos y libertades de todos los colectivos. ¿Cree que el actual contexto sociopolítico pone en riesgo los avances conseguidos?
-El momento social y político es delicado. Estamos en un contexto en el que posicionamientos populistas de derecha y de extrema derecha cuestionan derechos y ponen en riesgo avances históricos. Lo vimos durante la última campaña electoral. Por lo tanto, desde las instituciones que gobernamos, y a través de políticas progresistas, debemos hacer gala de que defenderemos a capa y espada los derechos y libertades.
“Estamos en un contexto en el que posicionamientos populistas de derecha y de extrema derecha ponen en riesgo avances históricos”
-¿Qué valoración hace de la labor que se ha llevado a cabo desde la corporación en los últimos años?
-Se ha realizado un importante esfuerzo de coordinación y complicidad para trabajar con los municipios, pero también con otras administraciones como es el Govern de la Generalitat u otras diputaciones, así como el Gobierno del Estado. La mirada ha sido cada vez más integral y debemos seguir trabajando en esta misma dirección.
![[Img #49748]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/1257_04-lluisa1-copia.jpg)





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167