CASTELLDEFELS
Los grupos de la oposición acusan al gobierno municipal de querer desmantelar el carril bici de la avenida de la Pineda
PSC, Movem En Comú Podem, ERC y Junts denuncian el "despilfarro del dinero público, el grave retroceso y el ataque injustificable contra la movilidad sostenible en la ciudad" • El teniente de alcalde, David Solé, asegura que el objetivo es devolver la doble circulación a una de las arterias principales de la ciudad, en la que habrá un uso compartido de bicicletas y vehículos
![[Img #49859]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/7978_carril-bici-avenida-de-la-pineda-castelldefels-copia.jpg)
Los partidos de la oposición en Castelldefels, PSC, Movem En Comú Podem, ERC y Junts han criticado públicamente la decisión del gobierno municipal, formado por PP y Som Castelldefels, de invertir 251.000 euros en el desmantelamiento del carril bici de la avenida de la Pineda, que tiene una longitud total de 900 metros.
En un comunicado, lamentan que se vuelva al doble sentido de circulación de coches "en una calle que está pacificada y es un ejemplo de movilidad urbana sostenible desde su inauguración en 2019". Los cuatro grupos políticos recuerdan que el alcalde popular, Manu Reyes, ya destinó 25.000 euros en el año 2011, durante su primer año al frente del Ayuntamiento, para suprimir el carril bici del paseo Marítimo.
"El gobierno de PP y SOM ha demostrado que no tiene un proyecto de futuro para Castelldefels y sólo ha tardado 100 días en borrar el legado del modelo de ciudad sostenible consensuado en los últimos ocho años por parte de los gobiernos de progreso con la ciudadanía, aprobando el proyecto de reversión de una de las principales obras de transformación verde de los últimos años", lamenta la portavoz municipal del PSC, Esther Niubó.
Por su parte, la portavoz municipal de Movem En Comú Podem, Candela López, considera que con esta medida "el PP hace honor a su condición de partido negacionista del cambio climático". En este sentido, remarca que "el alcalde Reyes se alinea con sus compañeros de gobiernos municipales del PP y VOX en otras ciudades de España como Valencia, Elche, Gijón, Logroño, Valladolid o Palma, donde la derecha y la ultraderecha han hecho desaparecer carriles bici para que los coches vuelvan a colapsar algunas de las principales calles de sus ciudades". López denuncia que es un "negacionismo climático irresponsable y peligroso, que sitúa a Castelldefels en una lista negra de ciudades con gobiernos que van contra el sentido común y que nos provoca vergüenza y rechazo".
En la misma línea se manifiesta la portavoz de ERC, Lourdes Armengol. "En estos primeros 100 días hemos podido ver a un gobierno municipal orientado únicamente a su política reaccionaria, de retroceso ante los avances conseguidos en los últimos años. Un gobierno orientado a difundir mensajes populistas y demagogos para confundir a la ciudadanía y esconder su incapacidad de acción frente a los grandes retos de futuro de nuestra ciudad", declara. Por último, el portavoz municipal de Junts, Xavier Amate, cree que "es un paso atrás para la ciudadanía de Castelldefels".
Los cuatro partidos políticos han anunciado que presentarán alegaciones contra este proyecto y animan a todos los ciudadanos a que también lo hagan. "Queremos que el gobierno guarde en el cajón esta ocurrencia absolutamente contraria a la salud de los vecinos y vecinas de Castelldefels y destinen los 251.000 euros del presupuesto municipal a cubrir otras necesidades urgentes de la ciudad, como por ejemplo la demanda que hay en nuestras escuelas e institutos que no están recibiendo la inversión suficiente para poder adaptar las aulas y los patios a la nueva realidad climática, y donde hoy día profesorado y alumnado siguen sufriendo las graves consecuencias de las olas de calor y las elevadas temperaturas”, concluyen en el comunicado.
![[Img #49860]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/3232_dsc00138.jpg)
En declaraciones a ELFAR.CAT, el teniente de alcalde David Solé ha asegurado que la intención del gobierno municipal es "devolver la doble circulación a una de las arterias principales de la ciudad", pero no desmantelar el carril bici como alude la oposición, "ya que será una vía pacificada en la que habrá un uso compartido de vehículos y bicicletas, en la que se circulará a 20-25 km/hora".
Solé critica la decisión que tomó el anterior equipo de gobierno, "sin consenso vecinal", de suprimir el doble sentido de circulación en el año 2019. "Más de 5.000 coches pasaban por esta vía, y desde entonces colapsan el centro de la ciudad", asegura.
El teniente de alcalde acusa a los partidos de la oposición de "no haber leído el proyecto", alegando que los 215.000 euros a los que hacen referencia "no van destinados a desmantelar el carril bici", tal y como denuncian desde PSC, Movem En Comú, ERC y Junts. Aparte de devolver el uso compartido de las bicicletas con los vehículos privados, Solé explica que se van a llevar a cabo dos actuaciones para subsanar problemas ocasionados, según él, cuando el anterior equipo de gobierno suprimió la doble circulación en este tramo de la avenida. "El paso de los vehículos pesados está provocando el hundimiento de uno de los pozos de pluviales y los párquings de las fincas situadas entre la avenida Constitución y la calle Molinot se inundan cuando llueve a causa de la zona elevada que crearon", afirma. "Son dos problemas que hemos de solucionar", insiste, tras añadir que parte de los 251.000 euros irán destinados a este fin.
Asimismo, asegura que desde el equipo de gobierno se está proyectando una nueva red de carriles bici, que hará crecer considerablemente las vías pedaleables actuales que tiene la ciudad.
![[Img #49859]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/7978_carril-bici-avenida-de-la-pineda-castelldefels-copia.jpg)
Los partidos de la oposición en Castelldefels, PSC, Movem En Comú Podem, ERC y Junts han criticado públicamente la decisión del gobierno municipal, formado por PP y Som Castelldefels, de invertir 251.000 euros en el desmantelamiento del carril bici de la avenida de la Pineda, que tiene una longitud total de 900 metros.
En un comunicado, lamentan que se vuelva al doble sentido de circulación de coches "en una calle que está pacificada y es un ejemplo de movilidad urbana sostenible desde su inauguración en 2019". Los cuatro grupos políticos recuerdan que el alcalde popular, Manu Reyes, ya destinó 25.000 euros en el año 2011, durante su primer año al frente del Ayuntamiento, para suprimir el carril bici del paseo Marítimo.
"El gobierno de PP y SOM ha demostrado que no tiene un proyecto de futuro para Castelldefels y sólo ha tardado 100 días en borrar el legado del modelo de ciudad sostenible consensuado en los últimos ocho años por parte de los gobiernos de progreso con la ciudadanía, aprobando el proyecto de reversión de una de las principales obras de transformación verde de los últimos años", lamenta la portavoz municipal del PSC, Esther Niubó.
Por su parte, la portavoz municipal de Movem En Comú Podem, Candela López, considera que con esta medida "el PP hace honor a su condición de partido negacionista del cambio climático". En este sentido, remarca que "el alcalde Reyes se alinea con sus compañeros de gobiernos municipales del PP y VOX en otras ciudades de España como Valencia, Elche, Gijón, Logroño, Valladolid o Palma, donde la derecha y la ultraderecha han hecho desaparecer carriles bici para que los coches vuelvan a colapsar algunas de las principales calles de sus ciudades". López denuncia que es un "negacionismo climático irresponsable y peligroso, que sitúa a Castelldefels en una lista negra de ciudades con gobiernos que van contra el sentido común y que nos provoca vergüenza y rechazo".
En la misma línea se manifiesta la portavoz de ERC, Lourdes Armengol. "En estos primeros 100 días hemos podido ver a un gobierno municipal orientado únicamente a su política reaccionaria, de retroceso ante los avances conseguidos en los últimos años. Un gobierno orientado a difundir mensajes populistas y demagogos para confundir a la ciudadanía y esconder su incapacidad de acción frente a los grandes retos de futuro de nuestra ciudad", declara. Por último, el portavoz municipal de Junts, Xavier Amate, cree que "es un paso atrás para la ciudadanía de Castelldefels".
Los cuatro partidos políticos han anunciado que presentarán alegaciones contra este proyecto y animan a todos los ciudadanos a que también lo hagan. "Queremos que el gobierno guarde en el cajón esta ocurrencia absolutamente contraria a la salud de los vecinos y vecinas de Castelldefels y destinen los 251.000 euros del presupuesto municipal a cubrir otras necesidades urgentes de la ciudad, como por ejemplo la demanda que hay en nuestras escuelas e institutos que no están recibiendo la inversión suficiente para poder adaptar las aulas y los patios a la nueva realidad climática, y donde hoy día profesorado y alumnado siguen sufriendo las graves consecuencias de las olas de calor y las elevadas temperaturas”, concluyen en el comunicado.
![[Img #49860]](https://elfar.cat/upload/images/09_2023/3232_dsc00138.jpg)
En declaraciones a ELFAR.CAT, el teniente de alcalde David Solé ha asegurado que la intención del gobierno municipal es "devolver la doble circulación a una de las arterias principales de la ciudad", pero no desmantelar el carril bici como alude la oposición, "ya que será una vía pacificada en la que habrá un uso compartido de vehículos y bicicletas, en la que se circulará a 20-25 km/hora".
Solé critica la decisión que tomó el anterior equipo de gobierno, "sin consenso vecinal", de suprimir el doble sentido de circulación en el año 2019. "Más de 5.000 coches pasaban por esta vía, y desde entonces colapsan el centro de la ciudad", asegura.
El teniente de alcalde acusa a los partidos de la oposición de "no haber leído el proyecto", alegando que los 215.000 euros a los que hacen referencia "no van destinados a desmantelar el carril bici", tal y como denuncian desde PSC, Movem En Comú, ERC y Junts. Aparte de devolver el uso compartido de las bicicletas con los vehículos privados, Solé explica que se van a llevar a cabo dos actuaciones para subsanar problemas ocasionados, según él, cuando el anterior equipo de gobierno suprimió la doble circulación en este tramo de la avenida. "El paso de los vehículos pesados está provocando el hundimiento de uno de los pozos de pluviales y los párquings de las fincas situadas entre la avenida Constitución y la calle Molinot se inundan cuando llueve a causa de la zona elevada que crearon", afirma. "Son dos problemas que hemos de solucionar", insiste, tras añadir que parte de los 251.000 euros irán destinados a este fin.
Asimismo, asegura que desde el equipo de gobierno se está proyectando una nueva red de carriles bici, que hará crecer considerablemente las vías pedaleables actuales que tiene la ciudad.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15