Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 16:04:54 horas

| 687
Jueves, 28 de Septiembre de 2023
OPINIÓN

La diversidad económica como valor estratégico

CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans

[Img #49914]

Los ayuntamientos trabajamos por atraer empresas a nuestros municipios, pero, en realidad, el trabajo más intenso comienza cuando estas ya se han instalado. Es vital que la administración local y las empresas se alineen para caminar juntas, compartir aspiraciones y convertir las oportunidades generadas en realidades. Y Viladecans es una ciudad que cuenta con diversidad de compañías de muchos sectores, trabajando en productos innovadores distintos, con tecnologías dispares, para mercados diferentes.


Se consigue así un ecosistema perfecto en el que la colaboración está por encima de la competencia. En el que empresas muy distintas se complementan porque se relacionan preferentemente y generan sinergias para el beneficio mutuo. En este contexto, el Ayuntamiento se ofrece a intermediar entre ellas y con las otras administraciones. El resultado es que establecerse en Viladecans está siendo el objetivo de empresas, atraídas por la buena localización de nuestro municipio pero también por lo bien engrasados que están los mecanismos de colaboración entre todos los agentes económicos y sociales.


La última en inaugurar instalaciones ha sido Ideaded, que produce, investiga y desarrolla microchips de última generación. Es un orgullo tenerla en Viladecans, como otras que centran su actividad en la innovación, como Yaskawa, fabricante de robots, o Vueling, que está experimentando con el uso de combustibles menos contaminantes con el fin de reducir su huella climática. O como Roca Group, con la que estamos trabajando la generación de un hub de empresas del sector de la edificación sostenible. O Unilever, que acaba de presentar la creación de un hub legal para toda Europa. Y tantas otras: AMM, de componentes para la automoción; Desigual y Alliance Healthcare, con sus grandes centrales de logística; The Style Outlets y Vilamarina, grandes centros comerciales…


Contamos con empresas que necesitan recursos y que los buscan preferentemente en la ciudad, que, a modo de ejemplo, ha mejorado ostensiblemente su oferta de restauración y hotelera en los últimos años. Compañías que buscan trabajadores y trabajadoras de formación y experiencia variadísima. Nos contaba el equipo directivo de Ideaded que son ya unos cincuenta, pero que llegarán al centenar pronto. En este caso necesitan sobre todo perfiles de muy alto talento técnico. Pero otras empresas ya radicadas, las que se encuentran en crecimiento y las que pronto vendrán, requerirán de todos los perfiles profesionales.


Eso sí, hay una constante: la adaptación a la revolución tecnológica que estamos viviendo. La realidad económica de Viladecans y de la zona Delta es hoy muy diferente a la de hace dos décadas. Vivimos nuevos tiempos derivados del cambio de la energía, de la irrupción de digitalización, de la aparición de la Inteligencia Artificial… Todo ello requiere un esfuerzo importante de formación, de preparación de personas, de adaptación y formación continua de los trabajadores y trabajadoras, tanto de los que ya desarrollan su actividad como de los que vendrán.


Los nuevos trabajadores y trabajadoras saldrán de las universidades, pero también de la Formación Profesional. Y es en esta última en la que tenemos asignaturas pendientes. Vivimos en un país que mantiene una FP anclada desde hace dos décadas. Tenemos un modelo de ciclo formativos anticuado que tenemos que transformar. Desde el Ayuntamiento de Viladecans creemos en la FP, y por ello hemos vinculado a las políticas de juventud la Formación Profesional, a través de una nueva concejalía.


Y no solo en Viladecans; el Delta necesita una revisión de todo el modelo de formación profesional, implicando a las empresas, apostando por la FP Dual y promoviendo la especialización de esta enseñanza a la medida del mercado de trabajo. Para ello, debemos colaborar todos: empresas y administraciones competentes. Prestar atención a la demanda de perfiles profesionales para poder ofrecer los estudios especializados requeridos.


Mientras tanto, estamos luchando contra el abandono escolar, implicando a toda la comunidad educativa, instituciones, entidades y ciudadanía en esta misión de ciudad. Creemos que dejar los estudios en secundaria es uno de los problemas más importantes que tiene nuestra sociedad y, por eso, de las dos misiones de ciudad que fija nuestra Estrategia 2030, una es la lucha contra el cambio climático a través del objetivo de emisiones cero y la otra es el abandono escolar cero. Tan importante una como la otra. Para ello vamos a seguir trabajando intensamente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.