Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 583
Viernes, 06 de Octubre de 2023
L'HOSPITALET

El ICO estrena el primer acelerador lineal de radioterapia adaptativa de Catalunya

El centro también ha inaugurado la renovada unidad de braquiterapia, la mayor y más avanzada desde el punto de vista tecnológico de toda Catalunya

[Img #50071]

 

El conseller de Salud, Manel Balcells, ha inaugurado hoy en el Institut Català d'Oncologia (ICO), en L'Hospitalet, el nuevo acelerador Ethos, el primer acelerador lineal de Catalunya, que permite realizar radioterapia adaptativa en tiempo real. El ICO, que trata al 50% de la población catalana, ha sido la institución escogida para poner en marcha esta técnica en Catalunya.

 

Al mismo tiempo, también se ha inaugurado la renovada y ampliada unidad de braquiterapia que, a día de hoy, es pionera en toda España. Desde sus inicios en 1989, ha realizado cerca de 20.000 tratamientos a pacientes provenientes de centros sanitarios de todo el territorio catalán y del resto del Estado. Ahora se ha renovado en su totalidad con equipamientos para mejorar la atención y la confortabilidad de los usuarios.

 

Balcells ha dicho que "hoy es un día de enhorabuena, no sólo por el ICO, sino por el conjunto del país" con la inauguración de estas instalaciones, que ha calificado de "magníficas" y que "nos sitúan al frente del Estado, de Europa y de Estados Unidos en cuanto al tratamiento y la resolución del cáncer".

 

El titular de Salud también ha destacado la apuesta por el ICO y a la vez por la equidad territorial. ”La apuesta que hemos hecho por el ICO es una apuesta que denominaríamos de estructura de estado. El ICO va más allá de una institución que da servicio a varios hospitales, -casi a todos los hospitales-; debe ser el centro referencia de estas nuevas tecnologías y del tratamiento del cáncer, sobre todo por las tecnologías que no se pueden realizar en otros lugares”, ha manifestado.

 

El director general del ICO, Ramon Salazar, ha subrayado que la inauguración de las nuevas instalaciones supone un hito histórico. "La nueva unidad de braquiterapia es la unidad de referencia por todo el país”, ha dicho, y se ha mostrado también satisfecho por la llegada del primer acelerador de electrones. Todo ello "nos permitirá aproximar la calidad a toda la población, a lo más cercano de su domicilio", ha asegurado.

 

El jefe de Oncología Radioterápica, Ferran Guedea, ha explicado que la unidad de braquiterapia, inaugurada hoy, es "la mayor de la Unión Europea, donde hacemos mil procedimientos de braquiterapia cada año, y antes de las obras, en los últimos 15 años, habíamos tratado a más de 20.000 enfermos de braquiterapia”. También ha destacado que el acelerador Ethos basado en inteligencia artificial, "es una revolución, será un antes y un después".

 

Este innovador acelerador, financiado por el Plan INVEAT de infraestructuras estatal y con una inversión de 3,1 millones de euros, es el primero de esta categoría en Catalunya. Se trata del equipo más avanzado de Varian Medical Systems, líder mundial en oncología radioterápica. Mediante el uso de inteligencia artificial, Ethos permite adaptar el plan de tratamiento de radioterapia durante el transcurso del mismo, respondiendo a los cambios anatómicos o fisiológicos que se puedan producir en el tumor o en los tejidos adyacentes.

 

Para el director de Física Médica, Protección Radiológica y Sistemas de Información del ICO, Carlos Muñoz, “este nuevo sistema, utilizando imágenes de tomografía computerizada en tiempo real, permitirá mejorar los resultados del tratamiento al proporcionar una dosis mucho más precisa al tumor y poder reducir la exposición de los tejidos sanos circundantes”. Muñoz ha confirmado que "a principios de 2024 se iniciará la radioterapia adaptativa en tiempo real a través de ensayos clínicos que permitirán contribuir a generar la evidencia científica necesaria para las mejoras en resultados que aportará esta nueva técnica".

 

Ampliación de la nueva unidad de braquiterapia

 

[Img #50072]

La Unidad de Braquiterapia del ICO es pionera en todo España y está en funcionamiento desde el año 1989. Desde entonces ha realizado cerca de 20.000 tratamientos en pacientes provenientes de centros hospitalarios de todo el territorio catalán y es referente a nivel estatal y europeo. La institución es referente a nivel estatal por melanoma ocular, que se trata mediante esta técnica.

 

Con esta nueva ampliación la Unidad de Braquiterapia se convertirá en la mayor de todo el Estado, con una superficie de 1.000 metros cuadrados y capacidad para realizar aproximadamente 1.000 tratamientos al año. También será una de las más avanzadas tecnológicamente a nivel europeo con dos quirófanos, una zona de corta estancia para pacientes de cirugía ambulatoria, dos unidades de PDR (braquiterapia pulsada, en inglés pulsed dose rate), dos unidades de HDR (braquiterapia de alta tasa, en inglés (high dose rate), y un TAC específicamente por esta unidad. La remodelación y ampliación de esta nueva infraestructura ha supuesto una inversión total de 4 milllones de euros, financiados por el Servei Català de la Salut.

 

La braquiterapia es un tipo de radioterapia en la que la fuente radioactiva se coloca dentro, o muy cerca del tumor, a través de un tubo y/o aplicadores. Se trata de un tratamiento local que sólo afecta a una parte específica del cuerpo y que en la actualidad se utiliza para tratar cánceres ginecológicos, de mama, de piel, de próstata, de cabeza y cuello, entre otros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.