Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:13:56 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 518
Lunes, 09 de Octubre de 2023
COMARCA

La Diputación de Barcelona destinará 1,3 millones de euros para crear nuevas comunidades energéticas en la demarcación

La corporación provincial pone en marcha una oficina para asesorar a los entes locales que quieran ponerlas en marcha para hacer frente a la emergencia climática

[Img #50081]

La Diputación de Barcelona ha puesto en marcha la Oficina de Impulso de Comunidades Energéticas, un servicio que pretende acompañar a los ayuntamientos de la provincia en todo el proceso de creación de nuevas comunidades energéticas, y que fue presentado el pasado viernes, 6 de octubre, en El Prat.

 

“El fomento de las energías renovables, en un proceso de transición energética que es imparable, es uno de los ejes centrales de las políticas de la Diputación de Barcelona”, aseguraba la vicepresidenta tercera del organismo provincial, Candela López. “Como gobierno nos hemos marcado el objetivo de ser referentes en las políticas de transición energética, de protección del medio natural y de lucha contra el cambio climático”, aseveraba.

 

López remarcaba la importancia de “marcar la manera de trabajar” de la corporación provincial, “desde la proximidad y al lado de los municipios, conociendo de primera mano las necesidades que hay en el territorio e intentar estrechar la colaboración en favor de los objetivos que nos han de permitir hacer frente a la emergencia climática”, manifestaba.

 

La nueva oficina, que no tendrá una sede física sino que estará integrada dentro del propio departamento de Acción Climática, informará a los ayuntamientos sobre las ayudas económicas disponibles, les apoyará en la presentación de solicitudes y les asesorará en la redacción de ordenanzas. También facilitará a los entes locales recursos informativos y formativos para que la ciudadanía conozca qué son las comunidades energéticas, el beneficio local que conllevan y su papel en la transición hacia la descarbonización. El proyecto planea el asesoramiento a un centenar de centros educativos de la provincia y un catálogo de talleres, recursos, seminarios técnicos y cursos de formación.

 

“Este nuevo servicio viene a responder a las necesidades que nos han expresado los diferentes municipios a lo largo de los últimos años, que tienen que ver con la gestión, con la seguridad jurídica, el acompañamiento legal y la administración”, explicaba el diputado de Acción Climática y Transición Energética, Marc Serra.

 

“La oficina contará con un equipo de cinco o seis personas especializadas, como ingenieros y juristas, que podrán hacer este acompañamiento en el día a día para que allá donde exista voluntad política de establecer comunidades energéticas, no tengan que esperar y que puedan tener el acompañamiento necesario”, añadía.

 

La previsión es que con este programa, que se desarrollará hasta septiembre de 2025, se realicen 1.400 acciones de asesoría a los entes locales, se creen una cincuentena de comunidades energéticas y se apoye, de forma indirecta, a 450.000 habitantes de la provincia.

 

La Oficina de Impulso de Comunidades Energéticas de la Diputación de Barcelona cuenta con un presupuesto de 1.365.000 euros, de los que 498.225 euros son subvencionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La ayuda económica forma parte de la primera convocatoria del programa de ayudas a oficinas de transformación comunitaria para la promoción y dinamización de comunidades energéticas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

 

“Las comunidades energéticas deben ser una de las columnas vertebrales de la transición energética, por su aportación en kilovatios, por su proximidad y porque implican un modelo de descentralización energética y una gestión democrática de la energía”, destacaba Serra. El nuevo gobierno de la Diputación de Barcelona está profundamente comprometido en acelerar esta necesaria transición energética, que es un imperativo en el que nos encontramos todos debido a la crisis climática. No tenemos margen de espera, porque la emergencia climática ya está aquí y nos obliga a un cambio de modelo, que es urgente y profundo, y en el que las comunidades energéticas juegan un papel muy importante, sostenía.

 

Durante la visita, Candela López y Marc Serra, acompañados del alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, y del director de Acción Ambiental y Energía en El Prat, Joan Herrera, pudieron conocer de primera mano proyectos pioneros en materia de transición energética, replicables en otros municipios del territorio, como la comunidad energética local Energia del Prat, impulsada desde el Ayuntamiento y que agrupa a empresas, entidades y ciudadanía con la voluntad de convertirse en una de las comunidades de este tipo más grande de España. Así mismo, también visitaron la Casa de la Energía, un espacio de asesoramiento energético dirigido a los vecinos, comercios y hogares de la ciudad.

 

[Img #50082]

 

“El Prat ha sido siempre una ciudad referente en sostenibilidad y en los últimos años estamos asentando las bases para que El Prat del futuro sea también un referente de la transición ecológica justa”, declaraba Mijoler. En este sentido hemos impulsado dos iniciativas pioneras en el país: la Casa de la Energía, un espacio de asesoramiento energético que ya ha ayudado a miles de hogares y comercios de la ciudad a abaratar sus facturas; y Energia del Prat, una comunidad energética que con liderazgo municipal suma agentes de toda la ciudad para compartir con hogares y comercios la energía limpia, local y económica que generamos en las cubiertas de nuestro municipio”, expresaba.

 

Otro de los proyectos que impulsará El Prat es la instalación de una gran pérgola fotovoltaica para la comunidad energética local y para la empresa Aigües del Prat, que cuenta con una subvención de 1,5 millones de euros del proyecto Renovables 2030 de la Diputación de Barcelona. “Un programa que financiará 114 millones de euros para impulsar las energías renovables, sobre todo fotovoltaicas, pero también de biomasa”, recordaba Serra.

 

Mijoler se mostraba satisfecho de que El Prat sea considerado “un referente” en materia de energía. “La situación de emergencia climática es una realidad y la transición energética ha de ser uno de los pilares fundamentales para abordarla”, reiteraba, tras hacer un llamamiento a todas las administraciones a implicarse en esta cuestión.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.