SANT FELIU
Adif comienza a excavar el tramo soterrado de la integración del ferrocarril
La actuación completa está presupuestada en más de 120 millones de euros
![[Img #50085]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/9310_cd.jpg)
Adif ha empezado a excavar el tramo soterrado de 654 metros que forma parte de la obra de integración del ferrocarril en Sant Feliu. En concreto se excavarán 67.000 metros cúbicos de tierras y se utilizarán 7.800 metros cúbicos de hormigón proyectado con fibras y 19.965 metros cerchas para el sosterramiento. También se ejecutarán 13.188 metros de micropilotes, además de otros 12.800 metros cúbicos de hormigón y 29.079 kilos de acero. La integración de la vía en el municipio incluye también 1.316 metros de tramo con pantallas, sobre las que después se construye una losa de cobertura. De esta parte se han ejecutado ya 850 metros y se han colocado el 80% de las unidades previstas, 2.150 micropilotes de un total de 2.700 unidades.
El túnel se ha proyectado con dos sostenimientos diferentes en función de los materiales, compuestos por capas de 40 centímetros de hormigón proyectado, cerchas, micropilotes subverticales y anclajes.
Durante toda la excavación, se controlará la evolución de la ejecución, tanto interiormente -con la medida de convergencias y seguimiento topográfico-, como exteriormente, con la instrumentación de auscultación instalada.
Desde Adif remarcan que "a integración del ferrocarril en el núcleo urbano de la capital de la comarca el Baix Llobregat "impulsa una de las obras ferroviarias y urbanísticas más relevantes de la transformación de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona".
Con un presupuesto de más de 120 millones de euros, la operación de integración -que incluye actuaciones complementarias, como la construcción de una nueva estación y diversas instalaciones ferroviarias- materializará la permeabilidad de la infraestructura ferroviaria de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet entre los dos sectores de la trama urbana, creando nuevos espacios para los ciudadanos.
Con las obras ejecutadas hasta el momento, ya se ha incrementado las condiciones de seguridad para los vecinos y la explotación ferroviaria, al haberse eliminado el antiguo paso a nivel en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones. "Con la futura inauguración de la variante subterránea, además, se contribuirá a la descarbonización de la ciudad", apuntan las mismas fuentes.
Adif ha empezado a excavar el tramo soterrado de 654 metros que forma parte de la obra de integración del ferrocarril en Sant Feliu. En concreto se excavarán 67.000 metros cúbicos de tierras y se utilizarán 7.800 metros cúbicos de hormigón proyectado con fibras y 19.965 metros cerchas para el sosterramiento. También se ejecutarán 13.188 metros de micropilotes, además de otros 12.800 metros cúbicos de hormigón y 29.079 kilos de acero. La integración de la vía en el municipio incluye también 1.316 metros de tramo con pantallas, sobre las que después se construye una losa de cobertura. De esta parte se han ejecutado ya 850 metros y se han colocado el 80% de las unidades previstas, 2.150 micropilotes de un total de 2.700 unidades.
El túnel se ha proyectado con dos sostenimientos diferentes en función de los materiales, compuestos por capas de 40 centímetros de hormigón proyectado, cerchas, micropilotes subverticales y anclajes.
Durante toda la excavación, se controlará la evolución de la ejecución, tanto interiormente -con la medida de convergencias y seguimiento topográfico-, como exteriormente, con la instrumentación de auscultación instalada.
Desde Adif remarcan que "a integración del ferrocarril en el núcleo urbano de la capital de la comarca el Baix Llobregat "impulsa una de las obras ferroviarias y urbanísticas más relevantes de la transformación de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona".
Con un presupuesto de más de 120 millones de euros, la operación de integración -que incluye actuaciones complementarias, como la construcción de una nueva estación y diversas instalaciones ferroviarias- materializará la permeabilidad de la infraestructura ferroviaria de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet entre los dos sectores de la trama urbana, creando nuevos espacios para los ciudadanos.
Con las obras ejecutadas hasta el momento, ya se ha incrementado las condiciones de seguridad para los vecinos y la explotación ferroviaria, al haberse eliminado el antiguo paso a nivel en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones. "Con la futura inauguración de la variante subterránea, además, se contribuirá a la descarbonización de la ciudad", apuntan las mismas fuentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1