Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 16:04:54 horas

| 178
Martes, 10 de Octubre de 2023
VILADECANS

Viladecans presidirá la Red Estatal de Ciudades Educadoras

La XVI Asamblea General de la RECE, que se celebró en Gijón del 4 al 6 de octubre, escogió por unanimidad la ciudad del Baix Llobregat para coordinar la red durante los próximos dos años

[Img #50109]

Viladecans toma el relevo de Gijón y se convierte en la ciudad que presidirá la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) durante los próximos dos años. Así lo decidió la Asamblea General de este organismo, reunida durante el XVI Encuentro de la RECE que se celebró la semana pasada en Gijón. Viladecans logró 64 votos, el 100% del total. Presentó dos candidaturas, para ser Ciudad Coordinadora y para formar parte de la Comisión de Seguimiento durante el período 2023-2025, y ha conseguido los dos nombramientos.

 

Para el alcalde, Carles Ruiz, se trata de un gran reconocimiento por parte de los municipios de España en el trabajo que se hace desde Viladecans. “Es una responsabilidad muy importante porque seremos los coordinadores durante dos años de todo el trabajo en innovación educativa que se haga en los municipios, pero también es una nueva oportunidad para mostrar, en la asamblea que organizaremos en dos años, toda la capacidad de innovación que tenemos y el trabajo de buenos resultados educativos", ha remarcado, tras añadir que Viladecans "es la ciudad con el ascensor social más claro, con más hijos que mejoran la educación de sus padres y con resultados educativos por encima de la media de Catalunya”.

 

Las funciones de Viladecans como ciudad coordinadora de la RECE serán, entre otras, presidir y moderar las reuniones de la Asamblea General y de la comisión de seguimiento, proporcionar soporte técnico a la comisión, liderar y coordinar la actividad y el funcionamiento de la RECE entre los encuentros generales de las ciudades y organizar el XVII encuentro en 2025. Como participante en la Comisión de Seguimiento adquiere los compromisos de realizar propuestas de actividades, así como promoverlas y ejecutarlas, aprobar y coordinar la celebración de encuentros temáticos solicitados por las ciudades miembros o proponer a la Asamblea General la creación de grupos de trabajo que contribuyan a una mejor consecución de los objetivos de la Red.

 

Desde el Ayuntamiento aseguran que Viladecans centrará su presidencia en trabajar contra el abandono escolar, que es una de las dos misiones de la ciudad dentro de la Estrategia 2030 (la otra es trabajar contra el cambio climático consiguiendo las cero emisiones de partículas). Sus objetivos específicos se centran en dar a conocer esta misión y contribuir a que todas las ciudades educadoras impulsen medidas para incrementar el número de jóvenes con titulación de estudios post obligatorios. “Para nosotros es muy importante garantizar la continuidad en los procesos educativos de los jóvenes de Viladecans y es un reto de toda la ciudad, no sólo del Ayuntamiento", ha declarado Ruíz. 

 

El XVI Encuentro de la RECE se ha celebrado bajo el lema Ciudades educadoras: ciudades que cuidan y acogen y ha contado con la participación de más de 200 representantes procedentes de 80 ciudades miembros. Tenía como objetivo poner en común experiencias y proyectos educativos de gobiernos locales comprometidos con la educación como herramienta de transformación social. A través de tablas de diálogo, redes temáticas y presentación de proyectos se ha promovido el intercambio de ideas, reflexiones y buenas prácticas educativas.

 

 

Durante el encuentro se presentaron distintas experiencias inspiradoras en las sesiones del espacio Ágora. Viladecans llevó hasta allí dos iniciativas. Una de ellas es el proyecto Diana de capacitación del talento y activación para el trabajo, que va dirigido a mujeres en situación de desempleo de más de 30 años, priorizando a mayores de 45 años, en paro de larga duración y mujeres inactivas. La finalidad es dinamizar la búsqueda de empleo, fortalecer sus competencias personales y transversales para favorecer su incorporación al mundo laboral y potenciar la figura de las mujeres mentoras para acompañar a las mujeres en paro.

 

Y el segundo proyecto presentado fue la Escuela de Nuevas Oportunidades, dirigido a los jóvenes de entre 16 y 24 años que han abandonado prematuramente sus estudios, con carencias en su formación y con dificultades para acceder al mercado laboral. Los objetivos principales son luchar por la igualdad de oportunidades de personas jóvenes, promover la formación de personas autónomas, comprometidas y solidarias, trabajar en red con los diferentes agentes sociales de la comunidad, conseguir una inserción de calidad y ofrecer servicios y recursos de orientación y acompañamiento antes, durante y después de su recorrido por el programa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.