Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 08:22:52 horas

| 690
Viernes, 13 de Octubre de 2023
EL PRAT

La Policía Nacional desarticula en el aeropuerto un grupo criminal dedicado a introducir personas en España de manera irregular

En total se han detenido a cinco personas, cuatro empleados del área de restauración de la Terminal 1 y uno de mantenimiento

[Img #50171]

La Policía Nacional ha detenido, en el transcurso de una operación que ha tenido tres fases y que ha sido llevada a cabo de forma conjunta entre el Puesto Fronterizo y la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Barcelona, a cinco personas como presuntas autoras del delito de favorecimiento a la inmigración ilegal en el aeropuerto de El Prat. Los detenidos eran trabajadores de la zona internacional o de tránsito, que es aquella en la que permanecen los viajeros que provienen de vuelos exteriores (de países que no forman parte de Schengen), y no pretenden entrar en España, sino que enlazan con otro vuelo que los lleva en destino a otro país que tampoco forma parte del mismo.


Estas personas que pretendían entrar en España, eran conscientes de no reunir los requisitos de entrada para hacerlo, como poseer un visado válido, y contactaban con el grupo criminal ahora desmantelado para, a cambio de importantes cantidades de dinero, poder eludir los controles establecidos y entrar así en España y, por extensión, en el resto del conocido como territorio Schengen sin ningún tipo de control.

 

Los detenidos facilitaban a los migrantes tarjetas de empleados para que éstos pudieran simular la condición de trabajador del aeropuerto y así salir de la zona internacional o de tránsito, sin efectuar control fronterizo alguno; "es decir, la ayuda de éstos resultaba absolutamente fundamental, ya que incluso los acompañaban por pasillos y dependencias interiores de acceso restringido a trabajadores del aeropuerto, y por las que bajo ningún concepto debe transitar ninguna persona sin la necesaria acreditación que gestiona y autoriza AENA", explican fuentes de la Policía Nacional.

 

Los detenidos ofrecían a las personas migrantes uniformes y ropa que éstos se colocaban en zonas reservadas, como por ejemplo los lavabos, para hacerse pasar por empleados y así poder transitar por zonas restringidas; y a la postre, acceder a la zona de vuelos interiores donde ya no había controles y podían, de esta manera, acceder al territorio nacional.

 

La manera de actuar de los detenidos era la propia de un grupo organizado para llevar a cabo esta actividad ilícita. Dos de ellos eran encargados de un establecimiento de restauración con más de diez años de antigüedad y, además de ser los líderes del grupo, eran pareja sentimental. Obviamente, la detención también ha tenido la consecuencia del despido inmediato, además de una prohibición para trabajar en el ámbito aeroportuario.

 

A partir de la primera detención, los investigadores empezaron a trabajar bajo la hipótesis de que no se trataba de un hecho aislado, y que se estaría simplemente ante la punta del iceberg. Posteriormente, en dos fases, se procede a la detención del resto de integrantes del grupo y, una vez analizadas e investigadas las evidencias halladas por los investigadores, se realizan un total de 22 imputaciones por los delitos mencionados.

 

Fruto del estudio de la ingente cantidad de información que genera un Puesto Fronterizo como el Aeropuerto de Barcelona, con numerosos vuelos internacionales, los investigadores pudieron observar que había un determinado perfil de viajero que pasaba por Barcelona con el pretexto de seguir su viaje hacia otros países, como puedan ser Turquía o Irlanda, cuando en realidad lo que pretendían era entrar de manera fraudulenta en España.

 

"Estos indicadores, con los que  los Policías de Fronteras están acostumbrados a trabajar,  esultan esenciales para las  investigaciones que posibilitan la desarticulación de grupos organizados que, cobrando grandes cantidades de dinero a las personas migrantes, pretenden introducirlos en España sin efectuar los preceptivos controles fronterizos, con el riesgo que eso conlleva para la seguridad pública y la sanidad interior", apuntan las mismas fuentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.