VALLIRANA
Los Mossos investigan presuntas agresiones sexuales a menores en un colegio
Se han presentado dos denuncias contra dos monitoras de comedor del CEIP L’Olivera
![[Img #50394]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/1237_6237147.png)
Los Mossos de Esquadra han iniciado una investigación por presuntas agresiones sexuales a menores de edad en el centro CEIP L’Olivera de Vallirana. Según han confirmado fuentes policiales a ELFAR.CAT, se han presentado dos denuncias contra dos monitoras de comedor del centro educativo del municipio, pero de momento no se ha producido ninguna detención.
Aunque por el momento se han recibido dos denuncias, no se descarta que puedan salir nuevos casos relacionados. Una de las monitoras está acusada de ser la presunta autora de los hechos y la otra de encubrirlos.
El Ayuntamiento de Vallirana, ante los presuntos hechos ocurridos en el centro educativo, ha manifestado en un comunicado "el más firme rechazo a cualquier tipo de violencia y agresión, especialmente aquellas hacia los niños dada su vulnerabilidad".
Según informó el centro, se activaron los protocolos establecidos y se iniciaron las actuaciones por parte de los órganos competentes.
Desde todos los grupos municipales del consistorio, reunidos el pasado lunes, 23 de octubre, en Junta de Portavoces extraordinaria, han expresado su apoyo a las familias afectadas, la dirección del centro y la AFA, poniendo a su disposición todos los recursos disponibles.
Por otro lado piden respeto por las actuaciones policiales y el proceso judicial abierto "para garantizar la protección de todos los afectados con el compromiso de continuar dándoles el apoyo necesario y trabajar en el ejercicio de nuestras competencias para abolir las violencias y las agresiones en cualquier ámbito".
Fundesplai aparta a las trabajadoras, de forma cautelar, del equipo de monitores mientras se lleva a cabo la investigación
Las dos monitoras investigadas son trabajadoras contratadas por Fundesplai, entidad sin ánimo de lucro con sede en El Prat dedicada al ocio educativo escolar. Fuentes de esta entidad han confirmado que han apartado del equipo "de forma cautelar" a las trabajadoras mientras se lleva a cabo la investigación.
En un comunicado, la entidad asegura que desde el primer momento del conocimiento del supuesto abuso sexual se han puesto a disposición de la dirección de la escuela y los órganos competentes y se ha actividado el protocolo correspondiente.
"Este protocolo contempla recoger toda la información de manera rigurosa y sistemática con la máxima agilidad, la protección del interés superior de los niños, por lo que se concretan medidas preventivas de apartar a las personas del equipo supuestamente implicadas, así como el traspaso información constante con la dirección de la escuela y las autoridades pertinentes", señalan.
Desde la entidad hacen un llamamiento a la cautela hasta que no haya una resolución definitiva de la situación, y recuerdan que la protección y prevención de situaciones de maltrato de niños y adolescentes y personas con capacidades diversas en las actividades que desarrollan "es una prioridad" para Fundesplai.
La entidad cuenta con una comisión de Bon Tracte hacia la infancia y la adolescencia que vela por generar entornos seguros donde los niños y jóvenes no se sientan discriminados y puedan prevenir situaciones de acoso de cualquier tipo.
Tiene establecidos procedimientos de actuación ante sospechas o certezas de cualquier caso que pueda suponer cualquier tipo de acoso y abuso, y cuenta con delegadas y delegados de prevención de abusos sexuales, formados por el Departamento de Joventut de la Generalitat de Catalunya, en todos los ámbitos de actuación, de la entidad encargados de detectar y poner en marcha los correspondientes protocolos.
Desde la organición aseguran que todas las personas trabajadoras y voluntarias conocen el código de conducta y el código ético de Fundesplai, que regula cómo debe ser la relación con las personas con las que desarrollan actividades educativas; forman periódicamente a los equipos educativos en prevención de abusos sexuales y fomentan propuestas pedagógicas enfocadas a fortalecer comportamientos positivos y que se encaminan hacia la idea de una sociedad con violencia cero.
"Todas estas medidas que Fundesplai ha articulado por el buen trato de las personas nos ayudan a prevenir y actuar con rapidez frente a posibles situaciones detectadas", explican desde Fundesplai, que en el comunicado "rechaza rotundamente cualquier tipo de violencia en la infancia y la adolescencia".
![[Img #50394]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/1237_6237147.png)
Los Mossos de Esquadra han iniciado una investigación por presuntas agresiones sexuales a menores de edad en el centro CEIP L’Olivera de Vallirana. Según han confirmado fuentes policiales a ELFAR.CAT, se han presentado dos denuncias contra dos monitoras de comedor del centro educativo del municipio, pero de momento no se ha producido ninguna detención.
Aunque por el momento se han recibido dos denuncias, no se descarta que puedan salir nuevos casos relacionados. Una de las monitoras está acusada de ser la presunta autora de los hechos y la otra de encubrirlos.
El Ayuntamiento de Vallirana, ante los presuntos hechos ocurridos en el centro educativo, ha manifestado en un comunicado "el más firme rechazo a cualquier tipo de violencia y agresión, especialmente aquellas hacia los niños dada su vulnerabilidad".
Según informó el centro, se activaron los protocolos establecidos y se iniciaron las actuaciones por parte de los órganos competentes.
Desde todos los grupos municipales del consistorio, reunidos el pasado lunes, 23 de octubre, en Junta de Portavoces extraordinaria, han expresado su apoyo a las familias afectadas, la dirección del centro y la AFA, poniendo a su disposición todos los recursos disponibles.
Por otro lado piden respeto por las actuaciones policiales y el proceso judicial abierto "para garantizar la protección de todos los afectados con el compromiso de continuar dándoles el apoyo necesario y trabajar en el ejercicio de nuestras competencias para abolir las violencias y las agresiones en cualquier ámbito".
Fundesplai aparta a las trabajadoras, de forma cautelar, del equipo de monitores mientras se lleva a cabo la investigación
Las dos monitoras investigadas son trabajadoras contratadas por Fundesplai, entidad sin ánimo de lucro con sede en El Prat dedicada al ocio educativo escolar. Fuentes de esta entidad han confirmado que han apartado del equipo "de forma cautelar" a las trabajadoras mientras se lleva a cabo la investigación.
En un comunicado, la entidad asegura que desde el primer momento del conocimiento del supuesto abuso sexual se han puesto a disposición de la dirección de la escuela y los órganos competentes y se ha actividado el protocolo correspondiente.
"Este protocolo contempla recoger toda la información de manera rigurosa y sistemática con la máxima agilidad, la protección del interés superior de los niños, por lo que se concretan medidas preventivas de apartar a las personas del equipo supuestamente implicadas, así como el traspaso información constante con la dirección de la escuela y las autoridades pertinentes", señalan.
Desde la entidad hacen un llamamiento a la cautela hasta que no haya una resolución definitiva de la situación, y recuerdan que la protección y prevención de situaciones de maltrato de niños y adolescentes y personas con capacidades diversas en las actividades que desarrollan "es una prioridad" para Fundesplai.
La entidad cuenta con una comisión de Bon Tracte hacia la infancia y la adolescencia que vela por generar entornos seguros donde los niños y jóvenes no se sientan discriminados y puedan prevenir situaciones de acoso de cualquier tipo.
Tiene establecidos procedimientos de actuación ante sospechas o certezas de cualquier caso que pueda suponer cualquier tipo de acoso y abuso, y cuenta con delegadas y delegados de prevención de abusos sexuales, formados por el Departamento de Joventut de la Generalitat de Catalunya, en todos los ámbitos de actuación, de la entidad encargados de detectar y poner en marcha los correspondientes protocolos.
Desde la organición aseguran que todas las personas trabajadoras y voluntarias conocen el código de conducta y el código ético de Fundesplai, que regula cómo debe ser la relación con las personas con las que desarrollan actividades educativas; forman periódicamente a los equipos educativos en prevención de abusos sexuales y fomentan propuestas pedagógicas enfocadas a fortalecer comportamientos positivos y que se encaminan hacia la idea de una sociedad con violencia cero.
"Todas estas medidas que Fundesplai ha articulado por el buen trato de las personas nos ayudan a prevenir y actuar con rapidez frente a posibles situaciones detectadas", explican desde Fundesplai, que en el comunicado "rechaza rotundamente cualquier tipo de violencia en la infancia y la adolescencia".





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23