Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 15:58:46 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 876
Miércoles, 25 de Octubre de 2023
ESPLUGUES

El Ayuntamiento invertirá 35,5 millones de euros en cuatro años para mejorar el espacio público de toda la ciudad

‘4x100%’ es el nombre del ambicioso plan de mejora urbana que contempla actuaciones en las 220 calles que conforman los 10 barrios del municipio

[Img #50398]

Esplugues acaba de presentar el 4x100%, un ambicioso plan de mejora urbana al que se destinará 35,5 millones de euros en los próximos cuatro años. El proyecto contempla tanto actuaciones de gran envergadura como intervenciones de micro urbanismo consistentes en trabajos de mantenimiento, alcantarillado, ensanchado de aceras o mejora del alumbrado. Acciones que se llevarán a cabo también desde la perspectiva de género y que parten de la premisa de que una calle bien urbanizada e iluminada se percibe también como más segura.

 

“En este mandato queremos poner el acento en la mejora de nuestro espacio público”, aseguraba esta mañana la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, durante la presentación del 4x100%, un proyecto que calificaba de “histórico, ambicioso y emblemático” y que “no tiene precedentes en estos 40 años desde los primeros ayuntamientos democráticos”. La edil socialista remarcaba que el objetivo principal es conseguir “una ciudad todavía más atractiva para vivir, estudiar y trabajar, más amable, 100% inclusiva, accesible y sostenible” y recalcaba que “queremos que estas mejoras lleguen a todos los barrios y a la totalidad de sus calles”.

 

Esta actuación integral en el espacio público se realizará por fases, hasta totalizar las 220 calles de los 10 barrios de la ciudad. En la primera, cuyo período abarca desde ahora hasta agosto de 2024, se actuará en 40 calles y supondrá una inversión global de 4,4 millones de euros, parte de ellos financiados por los fondos europeos Next Generation.

 

Las actuaciones de mejora de esta primera fase estarán repartidas por todos los barrios e incluyen la reforma de calles como Severo Ochoa y Lluís Millet, o la ambiciosa ampliación del Pont d’Esplugues, que se llevará a cabo a través de una pasarela, con la finalidad de “poder compaginar la circulación de personas, con la de los vehículos de movilidad personal, del tránsito rodado y del tranvía”, explicaba Díaz, tras informar que esta actuación, con la que además se acabará de conectar la ciudad con la red metropolitana Bicivia, supondrá una inversión cercana a los 800.000 euros.

 

Asimismo, también se acometerán mejoras de aceras, de accesibilidad para peatones y paradas de autobús, de asfaltado, la creación de un correcán en el Parc dels Torrents, la mejora del skate park del Parc dels Tres Esplugues o la renovación de las escaleras en la calle Santa Anna con Dr. Gimeno.

 

Las fases posteriores, cada una de un año, abarcarán hasta el verano de 2027. En cada período anual se actuará en 60 calles. El detalle de las intervenciones se irá concretando en los próximos meses, aunque desde el Ayuntamiento ya han avanzado que la segunda fase incluirá reformas de espacios de gran uso comunitario y de centralidad urbana, como la plaza de la Bòbila y la rambla Verge de la Mercè, así como la construcción de un carril bici en calzada en la avenida Cornellà y otro en la parte sur de la avenida Diagonal que conectará con Barcelona. También se adecuarán aceras y el camino de los Jardines de Ca n'Hospital.

 

En esta segunda fase se incluye la urbanización del Área Residencial Estratégica (ARE) Montesa, que afecta a una zona de 11 hectáreas y que supondrá una inversión de 15,5 millones de euros. El principal objetivo del ARE, aprobado inicialmente en 2009 y modificado y actualizado en 2019, es la creación de vivienda protegida. De las 2.105 viviendas programadas, 1.059, más del 50%, serán de esta tipología. Y del total, unas 750 serán de alquiler social.

 

Pero esta urbanización también comportará importantes mejoras en la zona, como la construcción de dos rotondas: una en el cruce de las avenidas Sant Ildefons y Línea Eléctrica, en el término de Cornellà junto a Esplugues, y otra en la confluencia de las calles Sant Jordi y Vic, ya en el barrio de La Plana. La calle Sant Jordi pasará a ser el gran eje viario de la zona, lo que supondrá la pacificación de las calles Sant Antoni Maria Claret y Verge de Guadalupe, así como la continuación de la rambla del Carme, más allá de Sant Antoni Maria Claret. Además, se realizará el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa de norte a sur todo el sector.

 

[Img #50397]

 

Desde el Ayuntamiento aseguran que las obras incluidas en el plan 4x100% responden a varios criterios, que tienen como objetivo común la mejora del espacio público del municipio, de una manera integral, haciéndolo más amable para los peatones y más sostenible, y pensando también en los colectivos más vulnerables.

 

En este sentido, en la línea de hacer de Esplugues una ciudad inclusiva, las mejoras para la accesibilidad incluyen señalizar los pasos de peatones de las vías principales y de las situadas en caminos escolares con pictogramas para facilitar su uso a personas con trastorno del espectro autista. Por otra parte, se eliminarán las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad, se mejorará la accesibilidad en todas las paradas de bus urbano y se instalarán marquesinas donde todavía no existan.

 

La mejora de los parques, jardines y zonas verdes desde una perspectiva de adecuación al cambio climático es otro de los ejes prioritarios del plan. “En estos años trabajaremos para tener más verde urbano, que modere las temperaturas del verano”, declaraba la alcaldesa. Se restituirá patrimonio vegetal afectado por la sequía y se ampliará el número actual de árboles que hay en la ciudad.

 

“Esplugues es una nueva centralidad dentro del área metropolitana”, aseveraba Díaz. “Somos un referente en ámbitos como la innovación, la investigación médica, la nutrición y la salud, la inteligencia artificial o las tecnologías aplicadas”, manifestaba. “Y para seguir haciendo este salto cualitativo es imprescindible que todos estos ámbitos avancen en paralelo a una ciudad cuidada, limpia y con un espacio público de alta calidad”, concluía.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.