COMARCA
La Diputación de Barcelona destinará 75 millones de euros a los gobiernos locales para asegurar su estabilidad financiera
50 millones irán destinados a que los ayuntamientos puedan cerrar el año sin déficit y los otros 25 para que puedan comenzar el 2024 con la liquidez necesaria para desplegar sus políticas municipales
![[Img #50428]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/2806_bb-copia.jpg)
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha presentado este jueves, 26 de octubre, un nuevo fondo extraordinario de 75 millones de euros destinado a los ayuntamientos y Entidades Municipales Descentralizadas (EMD) de la provincia y que se aprobará el jueves 9 de noviembre, después de que hoy el pleno de la corporación haya validado la modificación de crédito necesaria.
La nueva ayuda está dividida en dos fases. La primera de ellas, dotada con 50 millones de euros, se pagará en diciembre y permitirá que las corporaciones municipales puedan cerrar el año y sus ejercicios presupuestarios sin déficit; mientras que la segunda, que cuenta con 25 millones de euros, se destinará a los gobiernos locales en 2024 para que puedan empezar el año con la liquidez necesaria.
"Lo más importante es garantizar los servicios públicos", ha remarcado Moret. Y, por este motivo, ha explicado que la Diputación trabaja para poner en marcha "de una forma decidida, un sistema estable de apoyo a los ayuntamientos y, sobre todo, a su autonomía local a la hora de desplegar sus políticas y los servicios públicos".
Asimismo, la presidenta también ha recalcado que "no podemos obviar que existe una necesidad de abordar las carencias estructurales de la financiación municipal" y ha definido la reforma del sistema de financiación local como "un tema estructural".
Moret ha insistido en que el papel de la Diputación es "estar al servicio de los 311 municipios de la demarcación de Barcelona", así como "acompañar, apoyar y dar herramientas para que puedan desplegar su trabajo en las mejores condiciones posibles".
La distribución de las ayudas, que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno de la Diputación y que será necesario que los ayuntamientos y las EMD acepten antes del 30 de noviembre, "se hará de acuerdo con criterios públicos, objetivos y acotados siguiendo la línea de otras ayudas similares otorgadas, como una asignación mínima a cada ayuntamiento, el número de habitantes, el desempleo o la extensión territorial del municipio", explican desde la corporación.
El nuevo programa constará de dos líneas de soporte: una relativa a la financiación de servicios y, otra, de apoyo a las inversiones. La primera contempla acciones como las reparaciones, mantenimiento y conservación de infraestructuras y bienes locales; el incremento del precio de los suministros; la modernización de los sectores económicos tradicionales; y actuaciones de fomento del turismo sostenible, del deporte como herramienta de inclusión social y comunitaria y del empleo de calidad, así como la reducción de la brecha digital y la inserción laboral de los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, la segunda línea prevé inversiones sobre el espacio público, en equipamientos energéticamente sostenibles, en infraestructuras urbanas orientadas a fomentar la sostenibilidad ambiental y la transición energética y en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico local. También será una línea de apoyo a la amortización anticipada de la deuda.
"El nuevo programa da respuesta a las necesidades actuales de los gobiernos locales, marcadas por las dificultades económicas y financieras con las que se encuentran; fruto, en su mayoría, de situaciones como las provocadas por las guerras, que tienen repercusiones en el precio de la energía o las materias primas", declaran desde la Diputación de Barcelona.
Las mismas fuentes remarcan que "esta dificultad de financiación no es, por tanto, una cuestión puntual, sino que pone de manifiesto las carencias estructurales del actual modelo de financiación municipal". En este sentido, consideran que este modelo de financiación “hay que adaptarlo a los retos y necesidades de la sociedad actual para poder contar con unos ayuntamientos mejor financiados y mejor dotados económicamente para poder hacer frente a las necesidades del día a día en su gestión”.
![[Img #50428]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/2806_bb-copia.jpg)
La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha presentado este jueves, 26 de octubre, un nuevo fondo extraordinario de 75 millones de euros destinado a los ayuntamientos y Entidades Municipales Descentralizadas (EMD) de la provincia y que se aprobará el jueves 9 de noviembre, después de que hoy el pleno de la corporación haya validado la modificación de crédito necesaria.
La nueva ayuda está dividida en dos fases. La primera de ellas, dotada con 50 millones de euros, se pagará en diciembre y permitirá que las corporaciones municipales puedan cerrar el año y sus ejercicios presupuestarios sin déficit; mientras que la segunda, que cuenta con 25 millones de euros, se destinará a los gobiernos locales en 2024 para que puedan empezar el año con la liquidez necesaria.
"Lo más importante es garantizar los servicios públicos", ha remarcado Moret. Y, por este motivo, ha explicado que la Diputación trabaja para poner en marcha "de una forma decidida, un sistema estable de apoyo a los ayuntamientos y, sobre todo, a su autonomía local a la hora de desplegar sus políticas y los servicios públicos".
Asimismo, la presidenta también ha recalcado que "no podemos obviar que existe una necesidad de abordar las carencias estructurales de la financiación municipal" y ha definido la reforma del sistema de financiación local como "un tema estructural".
Moret ha insistido en que el papel de la Diputación es "estar al servicio de los 311 municipios de la demarcación de Barcelona", así como "acompañar, apoyar y dar herramientas para que puedan desplegar su trabajo en las mejores condiciones posibles".
La distribución de las ayudas, que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno de la Diputación y que será necesario que los ayuntamientos y las EMD acepten antes del 30 de noviembre, "se hará de acuerdo con criterios públicos, objetivos y acotados siguiendo la línea de otras ayudas similares otorgadas, como una asignación mínima a cada ayuntamiento, el número de habitantes, el desempleo o la extensión territorial del municipio", explican desde la corporación.
El nuevo programa constará de dos líneas de soporte: una relativa a la financiación de servicios y, otra, de apoyo a las inversiones. La primera contempla acciones como las reparaciones, mantenimiento y conservación de infraestructuras y bienes locales; el incremento del precio de los suministros; la modernización de los sectores económicos tradicionales; y actuaciones de fomento del turismo sostenible, del deporte como herramienta de inclusión social y comunitaria y del empleo de calidad, así como la reducción de la brecha digital y la inserción laboral de los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, la segunda línea prevé inversiones sobre el espacio público, en equipamientos energéticamente sostenibles, en infraestructuras urbanas orientadas a fomentar la sostenibilidad ambiental y la transición energética y en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico local. También será una línea de apoyo a la amortización anticipada de la deuda.
"El nuevo programa da respuesta a las necesidades actuales de los gobiernos locales, marcadas por las dificultades económicas y financieras con las que se encuentran; fruto, en su mayoría, de situaciones como las provocadas por las guerras, que tienen repercusiones en el precio de la energía o las materias primas", declaran desde la Diputación de Barcelona.
Las mismas fuentes remarcan que "esta dificultad de financiación no es, por tanto, una cuestión puntual, sino que pone de manifiesto las carencias estructurales del actual modelo de financiación municipal". En este sentido, consideran que este modelo de financiación “hay que adaptarlo a los retos y necesidades de la sociedad actual para poder contar con unos ayuntamientos mejor financiados y mejor dotados económicamente para poder hacer frente a las necesidades del día a día en su gestión”.























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167