Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 20:32:44 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 645
Lunes, 30 de Octubre de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El AMB protege el legado histórico y el medio ambiente a través de la rehabilitación de edificios y parques

El proyecto cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros, 4,6 de los cuales provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

[Img #50483]

El AMB ha presentado públicamente la red metropolitana de patrimonio, un conjunto de 11 actuaciones de rehabilitación en edificios y parques públicos que tienen como objetivo recuperar y proteger el rico patrimonio cultural e industrial de la metrópolis.

 

Actualmente se encuentran ya terminadas las obras de restauración de Can Bagaria como escuela de música y el parque de Can Mercader (en Cornellà) y la reforma de la Unió de Cooperadors de Gavà. Las ocho actuaciones restantes están en proceso de ejecución y la previsión es que todas finalicen antes de que acabe el año.

 

En el Baix Llobregat se llevarán a cabo intervenciones en El Molí (Molins de Rei), y en los parques de Torreblanca (Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern), Can Vidalet (Esplugues) y Can Buxeres (L’Hospitalet). En total, serán más de 5.200 metros cuadrados de superficie rehabilitada de equipamientos y 43,72 hectáreas de extensión transformadas en los parques.

 

Desde el AMB aseguran que todas estas intervenciones permitirán recuperar el patrimonio cultural e industrial del ámbito metropolitano. Se ha creado una red que da valor a importantes bienes patrimoniales industriales y culturales de la metrópolis de Barcelona y que a su vez los vincula entre sí para promover su dinamización como activo dentro de la oferta turística”, remarcan. La previsión es incrementar en 4.000 los visitantes de estos espacios públicos hasta finales de año.

 

 “Es importante recuperar este patrimonio y estamos en un momento en el que es importante buscar nuevos usos porque rehabilitar es mucho más sostenible que edificar de nuevo; por lo que estas actuaciones son siempre en beneficio de nuestro entorno y del medio ambiente”, manifestaba el viernes el director de Servicios del Espacio Público del AMB, Albert Gassull.

 

Por su parte, el jefe de Relaciones Internacionales del organismo metropolitano, Xavi Tiana, señalaba que son espacios de “gran valor identitario y patrimonial” y que tienen la voluntad de “abrirse a nuevos visitantes y, por lo tanto, dar más valor turístico y más marca a la oferta que ya tenemos a escala metropolitana”.

 

El AMB podrá incidir en esta conservación y protección del patrimonio cultural e industrial, de modo que sirva para revitalizarlo, detener la degradación, dinamizar la economía local y atraer a nuevos visitantes, gracias a una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. De hecho, el proyecto tiene un coste global de 12,5 millones de euros, de los que 4,6 millones provienen del FEDER. “Europa ha valorado positivamente la iniciativa y esto nos ha de servir como semilla para continuar desarrollando esta red que nos permita recuperar nuestra identidad”, remarcaba Tiana.

 

[Img #50484]

 

Por su parte, la jefa de sección de Diseño, Documentación y Divulgación del Espacio Público del AMB, Noemí Martínez, reiteraba que “esta red es un paraguas que hemos creado para poner en valor todo este patrimonio industrial, cultural y natural que tenemos en la metrópolis, aumentar el conocimiento de nuestro legado histórico e incrementar el número de visitantes”.

 

En definitiva, los objetivos de esta nueva red metropolitana son dar valor al patrimonio cultural metropolitano y su legado histórico; apostar por la sostenibilidad y la regeneración urbana rehabilitando edificios existentes para alojar los nuevos usos y programas de la sociedad del siglo XXI; aumentar el nivel de conocimiento de nuestro patrimonio y su historia; ampliar el tipo de visitantes en los parques metropolitanos y en los equipamientos, incrementar el número de visitas y dinamizar estos espacios con una oferta de actividades en diferentes formatos.

 

Paralelamente a la restauración patrimonial de todos estos equipamientos y parques metropolitanos, el AMB ha llevado a cabo un conjunto de actuaciones que pretenden revitalizar, difundir y dar a conocer estos espacios. En este sentido, ha creado el podcast Historias de la Metrópolis, donde se explica el legado de los espacios a través de historias vivenciales. Los usuarios y visitantes podrán encontrar en este podcast y escuchar sus episodios a través de un código QR que hay dentro de los paneles informativos en cada uno de los espacios.

 

Asimismo, se han instalado señales compartidas y una imagen de marca homogeneizada; y se ha puesto en marcha una nueva página web (www.patrimoni.amb.cat), que incluye un mapa interactivo, las 11 actuaciones con la historia, las imágenes, los planos y los podcasts, así como una agenda de las actividades que se realicen en estos espacios.

 

Y, por último, se han programado propuestas diversas dirigidas al público familiar. Estas iniciativas se enmarcarán dentro de la oferta de las Jugatecambientals y del ciclo de actividades en los parques, playas y ríos metropolitanos. Se llevarán a cabo desde itinerarios guiados y visitas teatralizadas hasta juegos para descubrir la historia patrimonial.

 

Martínez aseveraba que esta nueva red metropolitana “comienza a caminar”, pero que la idea es que “vaya aumentando y que sea un buen canal de difusión de todo el patrimonio que tiene la metrópolis de Barcelona”.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.