ESPLUGUES
Sant Joan de Déu y Microsoft crearán un laboratorio de IA para el desarrollo de proyectos de salud digital
El acuerdo de colaboración prevé identificar y evaluar la elaboración de soluciones en beneficio de pacientes y profesionales sanitarios, e impulsar la investigación con inteligencia artificial
![[Img #50503]](https://elfar.cat/upload/images/10_2023/1776_acord-sjd-microsoft-ia-hospital-sant-joan-deu-barcelona.jpg)
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Microsoft para evaluar la puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en torno a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la IA Generativa en el ámbito de la salud.
El acuerdo, firmado por el director gerente del hospital, Manel del Castillo, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, busca impulsar la innovación en el sector de la salud, a través de la aplicación de tecnologías de vanguardia, como la IA, y mejorar la atención a los pacientes, así como acelerar la investigación médica para promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
"La inteligencia artificial generativa es una tendencia imparable y nuestro hospital está empezando a explorarla en beneficio de los pacientes, los profesionales y el sistema de salud, siempre siguiendo criterios éticos, de seguridad y de buenas prácticas", ha manifestado Castillo. En este sentido, cabe indicar que el Hospital Sant Joan de Déu ha creado una comisión multidisciplinar para velar por el uso responsable de la IA Generativa.
Por su parte, Granados ha señalado que “con la firma de este acuerdo, trabajaremos con Sant Joan de Déu en la identificación de proyectos conjuntos donde la aplicación de la IA y la IA Generativa ayude a los profesionales sanitarios a hacer diagnósticos y planes de tratamiento más precisos, además de promover una atención médica más predictiva y proactiva, al desarrollar mejores recomendaciones de atención preventiva para los pacientes". El presidente de Microsoft España ha asegurado que "ponemos a su disposición nuestra oferta de IA responsable y respetuosa con la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes”.
Desde inicios del 2023, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Sant Joan de Déu promueven la iniciativa Únicas, una red de centros sanitarios liderada por el Ministerio de Sanidad que se unen para mejorar la atención de pacientes pediátricos con enfermedades raras, en la que se integran 28 hospitales, centros de investigación y la propia FEDER. Precisamente, la red Únicas se podría beneficiar del acuerdo con Microsoft, a partir de las pruebas de concepto relacionadas con la IA Generativa que se hayan explorado en el entorno del Hospital Sant Joan de Déu.
La capacitación también forma parte de este acuerdo de colaboración, ya que Sant Joan de Déu podrá incluir herramientas de acompañamiento para los pacientes, dotadas con IA, para optimizar las capacidades de la plataforma Escuela de Salud, un proyecto de referencia en promoción y educación en este ámbito, que está a punto de hacerse público. "El objetivo de la Escuela es facilitar herramientas a los profesionales sanitarios para ayudar en la educación y capacitación de los pacientes y así potenciar la promoción de hábitos saludables y la divulgación entre la población de los temas más relevantes de la salud maternoinfantil", remarcan desde el centro.
Gracias al acuerdo, profesionales de Microsoft y Sant Joan de Déu colaborarán en el desarrollo del concepto de Health Copilot Lab, un laboratorio de proyectos de IA aplicada al sector de la salud, con la idea de plantear diferentes experiencias en torno a su uso. Por ejemplo, se estudia poder incorporarlo al Command Center que el hospital tiene ya en funcionamiento y con el que lleva apostando por la digitalización de la atención en salud. Se trata de un centro de control donde un equipo de profesionales accede y evalúa en tiempo real un gran volumen de datos claves sobre el funcionamiento del centro con el objetivo de regular el flujo de pacientes y mejorar la gestión hospitalaria.
"La incorporación de proyectos de IA a este centro de control podrá potenciar aún más la visión de conjunto y en tiempo real de lo que está pasando en cada momento, lo que puede ayudar a tomar las decisiones más oportunas para gestionar las camas y los recursos de la manera óptima y así, evitar saturaciones y cuellos de botella, mejorando de forma directa la experiencia del paciente", explican las mismas fuentes. Además, se incluirá este tipo de iniciativas de aplicación de la IA en algunos proyectos de investigación científica del hospital.
La mejora de la atención al paciente es también clave dentro del acuerdo. Entre otras iniciativas, se espera introducir modelos de interacción con el paciente para dar respuestas adaptadas a sus necesidades con la ayuda de la inteligencia artificial, siempre bajo supervisión humana. También destaca el proyecto de automatización de la codificación dentro del marco de las enfermedades minoritarias y la codificación fenotípica.
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Microsoft para evaluar la puesta en marcha de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en torno a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y la IA Generativa en el ámbito de la salud.
El acuerdo, firmado por el director gerente del hospital, Manel del Castillo, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, busca impulsar la innovación en el sector de la salud, a través de la aplicación de tecnologías de vanguardia, como la IA, y mejorar la atención a los pacientes, así como acelerar la investigación médica para promover la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
"La inteligencia artificial generativa es una tendencia imparable y nuestro hospital está empezando a explorarla en beneficio de los pacientes, los profesionales y el sistema de salud, siempre siguiendo criterios éticos, de seguridad y de buenas prácticas", ha manifestado Castillo. En este sentido, cabe indicar que el Hospital Sant Joan de Déu ha creado una comisión multidisciplinar para velar por el uso responsable de la IA Generativa.
Por su parte, Granados ha señalado que “con la firma de este acuerdo, trabajaremos con Sant Joan de Déu en la identificación de proyectos conjuntos donde la aplicación de la IA y la IA Generativa ayude a los profesionales sanitarios a hacer diagnósticos y planes de tratamiento más precisos, además de promover una atención médica más predictiva y proactiva, al desarrollar mejores recomendaciones de atención preventiva para los pacientes". El presidente de Microsoft España ha asegurado que "ponemos a su disposición nuestra oferta de IA responsable y respetuosa con la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes”.
Desde inicios del 2023, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Sant Joan de Déu promueven la iniciativa Únicas, una red de centros sanitarios liderada por el Ministerio de Sanidad que se unen para mejorar la atención de pacientes pediátricos con enfermedades raras, en la que se integran 28 hospitales, centros de investigación y la propia FEDER. Precisamente, la red Únicas se podría beneficiar del acuerdo con Microsoft, a partir de las pruebas de concepto relacionadas con la IA Generativa que se hayan explorado en el entorno del Hospital Sant Joan de Déu.
La capacitación también forma parte de este acuerdo de colaboración, ya que Sant Joan de Déu podrá incluir herramientas de acompañamiento para los pacientes, dotadas con IA, para optimizar las capacidades de la plataforma Escuela de Salud, un proyecto de referencia en promoción y educación en este ámbito, que está a punto de hacerse público. "El objetivo de la Escuela es facilitar herramientas a los profesionales sanitarios para ayudar en la educación y capacitación de los pacientes y así potenciar la promoción de hábitos saludables y la divulgación entre la población de los temas más relevantes de la salud maternoinfantil", remarcan desde el centro.
Gracias al acuerdo, profesionales de Microsoft y Sant Joan de Déu colaborarán en el desarrollo del concepto de Health Copilot Lab, un laboratorio de proyectos de IA aplicada al sector de la salud, con la idea de plantear diferentes experiencias en torno a su uso. Por ejemplo, se estudia poder incorporarlo al Command Center que el hospital tiene ya en funcionamiento y con el que lleva apostando por la digitalización de la atención en salud. Se trata de un centro de control donde un equipo de profesionales accede y evalúa en tiempo real un gran volumen de datos claves sobre el funcionamiento del centro con el objetivo de regular el flujo de pacientes y mejorar la gestión hospitalaria.
"La incorporación de proyectos de IA a este centro de control podrá potenciar aún más la visión de conjunto y en tiempo real de lo que está pasando en cada momento, lo que puede ayudar a tomar las decisiones más oportunas para gestionar las camas y los recursos de la manera óptima y así, evitar saturaciones y cuellos de botella, mejorando de forma directa la experiencia del paciente", explican las mismas fuentes. Además, se incluirá este tipo de iniciativas de aplicación de la IA en algunos proyectos de investigación científica del hospital.
La mejora de la atención al paciente es también clave dentro del acuerdo. Entre otras iniciativas, se espera introducir modelos de interacción con el paciente para dar respuestas adaptadas a sus necesidades con la ayuda de la inteligencia artificial, siempre bajo supervisión humana. También destaca el proyecto de automatización de la codificación dentro del marco de las enfermedades minoritarias y la codificación fenotípica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1