Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:40:38 horas

| 354
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023
OPINIÓN

La España carpetovetónica

JUAN PABLO BEAS. Periodista

[Img #50708]

La palabra carpetovetónica siempre me ha resultado muy curiosa. Por su sonoridad, por su rimbombante combinación silábica y por, evidentemente, su significado.


Una de sus acepciones es la siguiente: considerado como característico de la España profunda frente a todo influjo foráneo. En definitiva, aquello español que vive encerrado en sí mismo (ensimismado) y que es incapaz de abrirse, entender, asimilar...


No hablamos de localizaciones geográficas de nuestro país ni de una zona u otra; nos referimos a un estado mental, una forma de ver la vida enraizada en un conservadurismo excluyente, que no entiende que los tiempos han cambiado, que la sociedad española es otra, que las miradas abiertas, inclusivas y modernizadas son ya las que mandan.


Se creen que su mirada, la de los carpetovetónicos, es la única, que el mundo sigue girando lentamente y que sus valores deben regir la humanidad.


Personas y colectivos que no aceptan la crítica, que no entienden que para seguir hay que aunar esfuerzos, que para sanear hay que perdonar y que estas alturas de la historia nos exigen diversidad, nuevas perspectivas e ideas atrevidas.


Se creen dueños de la verdad absoluta, sus conceptos son absolutistas y no saben perder, nunca saben perder, porque se consideran destinados a ostentar el poder.


Esa España que insulta pactos entre partidos (que es la quita esencia de la democracia), que agrede a base de homofobia y un machismo recalcitrante, que ve al adversario como enemigo y a la modernidad como amenaza.


Esa España, la que hemos visto estos días en la calle, es pequeña, muy pequeña, y debemos seguir haciéndola aún más diminuta. Pero debemos hacerlo todos. Incluso los que, desde su silencio, esbozan sonrisas cómplices.


España no es así. Es otra cosa. Nosotros, nuestro deber, el de todos, es seguir haciéndola mejor a base de diversidad, apertura de mente y modernidad.


La España de hoy así lo necesita. Y, quizá, pronto podamos dejar de usar esta antigua palabra.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.