AREA METROPOLITANA
Empresas metropolitanas buscan aliadas noruegas en el marco del salón Smart City
La jornada de intercambio se ha centrado en las ciudades inteligentes, la sostenibilidad y la movilidad sostenible
![[Img #50721]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/3780_smart.jpg)
La Agencia de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Asociación de Empresas de Movilidad y Entorno Sostenible y Smart (AEMES-Smart) han organizado una jornada de intercambio entre empresas de la metrópolis barcelonesa y de Noruega dedicadas al sector de las ciudades inteligentes, la sostenibilidad y la movilidad sostenible.
El encuentro se ha llevado en el salón Smart City, que se celebra en el recinto de Granvia de L’Hospitalet. Un total de 10 empresas han participado en esta jornada, que pretende encontrar puntos de colaboración entre ellas.
En el marco de la iniciativa se ha dado a conocer el Longship Project, un proyecto noruego a gran escala de captura, transporte y almacenamiento de carbono (CAC), al que se han destinado 2,5 billones de euros, y en el que colabora el gobierno, la industria y el mundo académico.
Según los promotores, el proyecto "es un ejemplo de colaboración público-privada en la que, en este caso, el gobierno lidera y coordina un programa global, aporta recursos económicos, establece la estructura de la colaboración y lleva a cabo el seguimiento". Las empresas, por su parte, se focalizan en cada uno de sus proyectos, según sus propios procedimientos y métodos, conservando la propiedad y la operación de sus instalaciones al final del recorrido.
Polígonos metropolitanos
Durante la jornada, la Agencia de Desarrollo Económico del AMB ha presentado su proyecto InfoPAE, el visor de polígonos y áreas de actividad económica del territorio metropolitano, que concentra toda la información actualizada de los polígonos: actividades económicas, movilidad, conectividad, oportunidades de localización, sostenibilidad, servicios y equipamientos, entre otros contenidos.
La Agencia de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Asociación de Empresas de Movilidad y Entorno Sostenible y Smart (AEMES-Smart) han organizado una jornada de intercambio entre empresas de la metrópolis barcelonesa y de Noruega dedicadas al sector de las ciudades inteligentes, la sostenibilidad y la movilidad sostenible.
El encuentro se ha llevado en el salón Smart City, que se celebra en el recinto de Granvia de L’Hospitalet. Un total de 10 empresas han participado en esta jornada, que pretende encontrar puntos de colaboración entre ellas.
En el marco de la iniciativa se ha dado a conocer el Longship Project, un proyecto noruego a gran escala de captura, transporte y almacenamiento de carbono (CAC), al que se han destinado 2,5 billones de euros, y en el que colabora el gobierno, la industria y el mundo académico.
Según los promotores, el proyecto "es un ejemplo de colaboración público-privada en la que, en este caso, el gobierno lidera y coordina un programa global, aporta recursos económicos, establece la estructura de la colaboración y lleva a cabo el seguimiento". Las empresas, por su parte, se focalizan en cada uno de sus proyectos, según sus propios procedimientos y métodos, conservando la propiedad y la operación de sus instalaciones al final del recorrido.
Polígonos metropolitanos
Durante la jornada, la Agencia de Desarrollo Económico del AMB ha presentado su proyecto InfoPAE, el visor de polígonos y áreas de actividad económica del territorio metropolitano, que concentra toda la información actualizada de los polígonos: actividades económicas, movilidad, conectividad, oportunidades de localización, sostenibilidad, servicios y equipamientos, entre otros contenidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98