Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 09:31:56 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 796
Jueves, 21 de Diciembre de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El presupuesto general del AMB para 2024 asciende a 2.558 millones de euros

Las cuentas del organismo metropolitano para el próximo año, que crecen un 3,6% con respecto a las de este ejercicio, priorizan las actuaciones de carácter ambiental y social, al tiempo que se congelan los precios de las tasas

[Img #50778]

El pleno del Consell Metropolità ha aprobado esta semana, de forma definitiva, los presupuestos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para 2024, con un importe consolidado de 2.558,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto a las de este año. Las cuentas han sido aprobadas con los votos a favor de los grupos PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú-Confluències y ERC; y las abstenciones de PP, Vox, Compromís i Acord per Torrelles i Junts per Tiana.

 

Los presupuestos del AMB son los terceros del sector público de Catalunya en términos cuantitativos, detrás de los de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Éstos incluyen el propio de la institución, el de su organismo autónomo Institut Metropolità del Taxi (IMET), el estado de previsión de gastos e ingresos de la entidad pública empresarial local Institut Metropolità de Promoció del Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL) y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades en las cuales participa íntegra o mayoritariamente: Transports de Barcelona SA, Ferrocarril Metropolità de Barcelona SA, Projectes i Serveis de Mobilitat SA, TMB SL, Informació i Serveis SA, Societat Metropolitana de Rehabilitació i Gestió SA (REGESA) y Aparcaments i Serveis SA.

 

Además, incluye como documentación complementaria los proyectos de presupuestos de los consorcios, fundaciones y empresas mercantiles adscritas al AMB: Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola, Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB), Habitatge Metròpolis Barcelona SA, Consorci Ecoparc 4, Consorci Metropolità de l’Habitatge, Fundació Rivus i CCB Serveis Ambientals S.A.U.

 

En cuanto al presupuesto estricto del AMB, los estados de ingresos y gastos suman un total de 1.205.179.137. La asignación de recursos tiene por objetivo la prestación de servicios metropolitanos y da continuidad a las actuaciones de carácter social y ambiental que vienen de ejercicios anteriores, teniendo en cuenta el contexto global actual donde toman especial relevancia los riesgos de exclusión social y la emergencia climática”, explican desde el AMB en un comunicado.

 

Estas previsiones se formulan en el continuo contexto de proceso de recuperación de la economía, los conflictos bélicos, la persistencia de la alta inflación y las políticas monetarias más restrictivas adoptadas por los principales bancos centrales para frenar el aumento de los precios.

 

El AMB es consciente de la persistencia en el tiempo de sus efectos en la ciudadanía, especialmente en los colectivos más vulnerables, pymes y autónomos”, aseguran las mismas fuentes. Algunos puntos que ponen de manifiesto el ejercicio de contención del organismo metropolitano en este nuevo presupuesto son la congelación de los importes de las tasas cobradas directamente por esta administración (tributo metropolitano y tasa metropolitana de tratamiento de residuos), así como en el importe de gastos de personal.

 

El presupuesto de 2024 pretende dar cobertura al desarrollo de las diferentes líneas estratégicas del AMB, algunas de las cuales vienen del mandato anterior. Entre ellas destacan las actuaciones de cohesión territorial, mejora urbana y social, así como del paisaje natural y urbano; el apoyo a las políticas sociales municipales, o el refuerzo de políticas de movilidad urbana sostenible y transición ecológica y energética, con una importante cofinanciación proveniente del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea.

 

También resaltan las acciones destinadas a combatir las desigualdades sociales y de rentas, incrementar la equidad y atender a los colectivos más vulnerables, o seguir avanzando en el Plan director urbanístico metropolitano (PDU).

 

En materia de vivienda, se continúan desplegando las actuaciones de construcción de vivienda asequible a través del IMPSOL, las acciones para construir pisos de alquiler protegido mediante la sociedad mixta Habitatge Metròpolis Barcelona y el impulso a la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente.

 

En el apartado ambiental se contempla continuar desplegando el Programa metropolitano de prevención y gestión de residuos y recursos municipales (PREMET25) y las actuaciones previstas en el Acuerdo metropolitano para el residuo cero, con la implantación de sistemas de recogida puerta a puerta y de contenedores inteligentes en municipios que no tienen. También se engloban acciones en transición energética, como las fotolineras y la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios municipales.

 

Ingresos para el próximo año

 

Los ingresos presupuestarios del AMB son las aportaciones municipales, los impuestos directos, las tasas y cánones y las transferencias finalistas de otras entidades para la ejecución o prestación de actuaciones y servicios públicos.

 

En relación a los ingresos que vienen de tributos y tasas, se prevén 141,13 millones de euros de la tasa metropolitana de tratamiento de residuos (TMTR); 132,3 millones del tributo metropolitano; 194,4 millones en el ámbito del sistema integrado gestionado por la ATM; 144,44 millones de aportaciones municipales sobre la participación en los tributos del Estado y 78,61 millones de aportaciones municipales basadas en el IBI.

 

Las dotaciones finalistas de la Generalitat de Catalunya y de los ayuntamientos para la financiación de las competencias delegadas asumidas en el marco del transporte y de las ayudas de los comedores escolares ascienden a 27,38 millones. Y las transferencias finalistas de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) asociadas a saneamiento, explotación de las plantas depuradoras, tratamiento de fangos, gestión de instalaciones y sistemas, gastos indirectos, indirectos regenerados, reposición y mejoras, terciario EDAR El Prat, y las atribuciones necesarias para al cumplimiento de los convenios Morrot, Castellbisbal y EDAR de Begues, y el Plan director integral Conca Gavà, se estiman en un total de 143,72 millones.

 

La previsión del ingreso por el canon de la concesión del servicio Aerobús y del servicio de transporte urbano de viajeros en autobús con finalidad cultural y turística se prevé en un total de 26,31 millones; mientras que los ingresos vinculados a la recogida selectiva, selección de envases y valorización energética y a los precios por tratamiento de residuos se estiman en 51,28 millones.

 

Las subvenciones en el marco de la primera y segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea ascienden a 10,24 millones.


En el apartado de gastos, destacan los 228,1 millones que se destinarán a la prevención y gestión de residuos; mientras que las aportaciones para el transporte de personas con movilidad reducida severa y las derivadas de las políticas de tarifación social en el ámbito de la movilidad serán 46,89 millones.

 

También cabe subrayar la partida para atender las competencias metropolitanas dentro de la gestión del ciclo del agua, de 143 millones, la asignación de 194 millones para los servicios de gestión indirecta del transporte público y los 204,87 millones que se destinarán a la Autoritat del Transport Metropolità (ATM).

 

Las dotaciones para el Plan de inversiones metropolitano, cuantificadas en 72,98 millones de euros, concentran la mayor parte de las inversiones del área de Territorio. Le siguen las partidas destinadas al Plan de sostenibilidad ambiental (34,55 millones de euros) y al mantenimiento de la infraestructura verde metropolitana, como el Parque Natural de la Sierra de Collserola o el río Llobregat (24 millones de euros).

 

Las políticas de lucha contra la emergencia climática, con el impulso de energías renovables para avanzar hacia nuevos modelos más limpios y sostenibles, suponen una inversión de tres millones de euros. Y en lo referente a la movilidad y la sostenibilidad, las actuaciones –que tienen como objetivo común la mejora de la calidad del aire en la metrópolis-, cuentan con un presupuesto de 11,68 millones para impulsar diferentes iniciativas como las electrolineras, el Bicibox, las zonas de bajas emisiones o el servicio AMBici.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.