COMARCA
El Baix Llobregat se dota de un plan estratégico para promover las políticas de envejecimiento activo
El documento, elaborado por el Consell Comarcal, contempla un centenar de acciones englobadas en cuatro ejes principales: salud, seguridad, participación y formación a lo largo de la vida
![[Img #50781]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/8697_plan-estrategico-gent-gran-baix-llobregat-noviembre-2023-copia.jpg)
Es un hecho innegable el envejecimiento de la población tanto en países desarrollados como en los no desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 se ha duplicado el número de personas mayores de 60 años, y se espera que alcance los 2.000 millones en 2050.
En el Baix Llobregat residen en la actualidad más de 148.000 personas de más de 65 años, lo que representa el 25% del total de la población. Y en estos momentos, las políticas dirigidas al colectivo en Catalunya, que son competencia de la Generalitat, se están implementando mayoritariamente desde la parte asistencial y de servicios sociales; pero según la encuesta de condiciones de vida, casi el 90% de los más longevos no tiene ninguna limitación grave por problemas de salud para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
Por este motivo es necesario comenzar a impulsar políticas públicas más específicas que den respuesta a necesidades concretas en ámbitos como la salud, la seguridad, la participación o la formación a lo largo de la vida. Y éstas son precisamente los cuatro eje principales de acción que recoge el recién aprobado Pla Estratègic de la Gent Gran del Baix Llobregat, impulsado por el Consell Comarcal y que ha contado con la implicación de los ayuntamientos del territorio y la ayuda de la Diputación de Barcelona.
“Es un plan que aboga por la equidad”, asegura a ELFAR.CAT la consejera de Feminismos, Gent Gran y Diversidad Sexual y de Género del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Vicky Castellanos. “El documento contempla casi un centenar de acciones y cada municipio podrá priorizar aquellas que considere más oportunas según las necesidades detectadas y dependiendo de sus recursos económicos y de personal”, apunta. La consellera ha avanzado que han solicitado una reunión con la Diputación de Barcelona en la que solicitarán apoyo económico para desplegar el plan.
Castellanos recuerda que los datos demográficos nos indican que la población de personas mayores irá creciendo. “Y esto conlleva un cambio social, cultural y sanitario”, asevera, tras añadir que “somos las administraciones las que tenemos que hacer este cambio”. El recién aprobado plan habla de objetivos y de las indicaciones que se deben seguir para alcanzarlos. Es, por tanto, “una buena manera de incorporar de forma prioritaria a la agenda política del Baix Llobregat las necesidades de las personas mayores”, remarca.
![[Img #50780]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/894_gent-gran.jpg)
La elaboración del plan se inició en el año 2022, cuando se llevó a cabo una diagnosis de toda la comarca para conocer cuál era la situación real del colectivo, y posteriormente se abrió a la participación de una manera transversal. “Ha contado con la colaboración de personas mayores de 65 años, del Consell Consultiu de la Gent Gran, de grupos profesionales de los diferentes ámbitos que recoge el documento, de entidades y de asociaciones”, señala Castellanos. En total, han participado más de 200 personas.
Se trata del primer plan estratégico a nivel comarcal y aunque está diseñado para el período 2024-2027 la intención es que tenga continuidad. “Lo iremos renovando y mejorando”, afirma Castellanos, quien asegura que la voluntad del Consell Comarcal es desarrollarlo en coordinación con los ayuntamientos “poniendo a su disposición una herramienta metodológica que permita ajustar el plan comarcal a cada municipio, facilitando así la implementación de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores en toda el Baix Llobregat”.
Por su parte, la presidenta del Consell Comarcal, Eva Martínez, incide en la necesidad de contar con la Llei de la Gent Gran de Catalunya, una norma impulsada precisamente desde el Consell Consultiu de la Gent Gran del Baix Llobregat y que se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario. “Es la hora de las que las personas mayores ocupen el lugar que les corresponde en la agenda política y social de Catalunya”, declara.
De hecho, a día de hoy no existe en nuestra legislación ninguna norma de obligado cumplimiento que proteja y favorezca a los más mayores, dejando sus derechos diluidos entre un gran número de normativas y en declaraciones de buenas intenciones. Un agravio comparativo con respecto a otros colectivos, como la infancia o la juventud, que sí disponen de leyes específicas aprobadas con gran consenso en el Parlament.
![[Img #50781]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/8697_plan-estrategico-gent-gran-baix-llobregat-noviembre-2023-copia.jpg)
Es un hecho innegable el envejecimiento de la población tanto en países desarrollados como en los no desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 se ha duplicado el número de personas mayores de 60 años, y se espera que alcance los 2.000 millones en 2050.
En el Baix Llobregat residen en la actualidad más de 148.000 personas de más de 65 años, lo que representa el 25% del total de la población. Y en estos momentos, las políticas dirigidas al colectivo en Catalunya, que son competencia de la Generalitat, se están implementando mayoritariamente desde la parte asistencial y de servicios sociales; pero según la encuesta de condiciones de vida, casi el 90% de los más longevos no tiene ninguna limitación grave por problemas de salud para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
Por este motivo es necesario comenzar a impulsar políticas públicas más específicas que den respuesta a necesidades concretas en ámbitos como la salud, la seguridad, la participación o la formación a lo largo de la vida. Y éstas son precisamente los cuatro eje principales de acción que recoge el recién aprobado Pla Estratègic de la Gent Gran del Baix Llobregat, impulsado por el Consell Comarcal y que ha contado con la implicación de los ayuntamientos del territorio y la ayuda de la Diputación de Barcelona.
“Es un plan que aboga por la equidad”, asegura a ELFAR.CAT la consejera de Feminismos, Gent Gran y Diversidad Sexual y de Género del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Vicky Castellanos. “El documento contempla casi un centenar de acciones y cada municipio podrá priorizar aquellas que considere más oportunas según las necesidades detectadas y dependiendo de sus recursos económicos y de personal”, apunta. La consellera ha avanzado que han solicitado una reunión con la Diputación de Barcelona en la que solicitarán apoyo económico para desplegar el plan.
Castellanos recuerda que los datos demográficos nos indican que la población de personas mayores irá creciendo. “Y esto conlleva un cambio social, cultural y sanitario”, asevera, tras añadir que “somos las administraciones las que tenemos que hacer este cambio”. El recién aprobado plan habla de objetivos y de las indicaciones que se deben seguir para alcanzarlos. Es, por tanto, “una buena manera de incorporar de forma prioritaria a la agenda política del Baix Llobregat las necesidades de las personas mayores”, remarca.
![[Img #50780]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/894_gent-gran.jpg)
La elaboración del plan se inició en el año 2022, cuando se llevó a cabo una diagnosis de toda la comarca para conocer cuál era la situación real del colectivo, y posteriormente se abrió a la participación de una manera transversal. “Ha contado con la colaboración de personas mayores de 65 años, del Consell Consultiu de la Gent Gran, de grupos profesionales de los diferentes ámbitos que recoge el documento, de entidades y de asociaciones”, señala Castellanos. En total, han participado más de 200 personas.
Se trata del primer plan estratégico a nivel comarcal y aunque está diseñado para el período 2024-2027 la intención es que tenga continuidad. “Lo iremos renovando y mejorando”, afirma Castellanos, quien asegura que la voluntad del Consell Comarcal es desarrollarlo en coordinación con los ayuntamientos “poniendo a su disposición una herramienta metodológica que permita ajustar el plan comarcal a cada municipio, facilitando así la implementación de las políticas públicas dirigidas a las personas mayores en toda el Baix Llobregat”.
Por su parte, la presidenta del Consell Comarcal, Eva Martínez, incide en la necesidad de contar con la Llei de la Gent Gran de Catalunya, una norma impulsada precisamente desde el Consell Consultiu de la Gent Gran del Baix Llobregat y que se encuentra en estos momentos en trámite parlamentario. “Es la hora de las que las personas mayores ocupen el lugar que les corresponde en la agenda política y social de Catalunya”, declara.
De hecho, a día de hoy no existe en nuestra legislación ninguna norma de obligado cumplimiento que proteja y favorezca a los más mayores, dejando sus derechos diluidos entre un gran número de normativas y en declaraciones de buenas intenciones. Un agravio comparativo con respecto a otros colectivos, como la infancia o la juventud, que sí disponen de leyes específicas aprobadas con gran consenso en el Parlament.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80