L'HOSPITALET
Lecturas en voz alta para mejorar la estancia de los pacientes de Bellvitge
Se harán una vez al mes en diversos servicios del hospital
![[Img #50826]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/1485_de-viva-veu_231115_04.jpg)
El Hospital de Bellvitge y la biblioteca del barrio han puesto en marcha una prueba piloto que consiste en leer en voz alta a los pacientes del centro sanitario con la finalidad de mejorar su estancia.
La iniciativa De viva veu se apoya en los beneficios emocionales y cognitivos que genera la lectura en voz alta en los usuarios y prevé que se lean poemas, relatos y fragmentos de obras literarias.
La propuesta pretende aprovechar la capacidad de generar bienestar de la lectura en voz alta y sus beneficios emocionales y cognitivos.
La responsable de la Unidad de Ciudadanía y Participación del Hospital de Bellvitge, Silvia Millat, ha explicado que la iniciativa “se enmarca en el objetivo de seguir mejorando la experiencia del paciente en el centro y fortalecer los lazos con el territorio, en este caso gracias al trabajo conjunto con una entidad como la Biblioteca Bellvitge, que es un referente del barrio". La propuesta se hará una vez al mes en los diferentes servicios del centro sanitario.
Por su parte, la directora de la Biblioteca de Bellvitge, Lola Vime, ha explicado que la propuesta completa otras que ya se llevan a cabo, como la de lectura por teléfono, y que pretende “ofrecer un servicio adaptado a nuestro entorno inmediato, que contribuye al acompañamiento y bienestar de la ciudadanía”.
El Hospital de Bellvitge y la biblioteca del barrio han puesto en marcha una prueba piloto que consiste en leer en voz alta a los pacientes del centro sanitario con la finalidad de mejorar su estancia.
La iniciativa De viva veu se apoya en los beneficios emocionales y cognitivos que genera la lectura en voz alta en los usuarios y prevé que se lean poemas, relatos y fragmentos de obras literarias.
La propuesta pretende aprovechar la capacidad de generar bienestar de la lectura en voz alta y sus beneficios emocionales y cognitivos.
La responsable de la Unidad de Ciudadanía y Participación del Hospital de Bellvitge, Silvia Millat, ha explicado que la iniciativa “se enmarca en el objetivo de seguir mejorando la experiencia del paciente en el centro y fortalecer los lazos con el territorio, en este caso gracias al trabajo conjunto con una entidad como la Biblioteca Bellvitge, que es un referente del barrio". La propuesta se hará una vez al mes en los diferentes servicios del centro sanitario.
Por su parte, la directora de la Biblioteca de Bellvitge, Lola Vime, ha explicado que la propuesta completa otras que ya se llevan a cabo, como la de lectura por teléfono, y que pretende “ofrecer un servicio adaptado a nuestro entorno inmediato, que contribuye al acompañamiento y bienestar de la ciudadanía”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169