COMARCA
Rechazo unánime del Baix Llobregat contra la violencia machista
Los municipios intensifican sus esfuerzos para acabar con una de las peores lacras del siglo XXI y vuelven a organizar una marcha comarcal conjunta que tendrá lugar este próximo domingo
![[Img #50924]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9829_dscf7915-copia.jpg)
Los partidos judiciales del Baix Llobregat han registrado un total de 1.083 denuncias por violencia de género en los primeros seis meses de 2023 y se han condenado a 84 agresores, según se desprende del informe de violencia contra las mujeres elaborado por el Observatorio Comarcal, a partir de los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial.
El documento destaca que el 70% de las denuncias fueron recibidas por atestado policial con denuncia de la propia víctima, el 19% por intervención directa policial y el 6% por informe de lesiones. Asimismo, señala que de cada 100 mujeres víctimas de violencia machista, 14 deciden no declarar en el proceso judicial.
Otro de los datos relevantes es que en el segundo trimestre de este año se iniciaron 159 órdenes de protección, el 89% incoadas a instancia de la víctima; y que el 52% de ellas fueron adoptadas. Según el informe, el 62% de los agresores había finalizado una relación afectiva con la víctima.
El Baix Llobregat y L’Hospitalet disponen actualmente de 16 Serveis d’Informació i Atenció a les Dones (SIAD), que están ubicados en los municipios de más de 20.000 habitantes, mientras que los más pequeños disponen del SIAD del Consell Comarcal, que tiene tres puntos de atención: en Abrera, Sant Feliu y Corbera.
Los SIAD ofrecen información y acompañamiento sobre todo tipo de cuestiones y recursos de interés para las mujeres, realizan formaciones y acciones de sensibilización y también son una primera puerta de entrada para proporcionar información y atención delante de situaciones de violencia de género.
La comarca también cuenta con dos Servicios de Intervención Especializada (SIE), en Sant Feliu y Sant Boi, que ofrecen atención integral y recursos en el proceso de recuperación y reparación a las mujeres del Baix Llobregat (independientemente del municipio del que provengan) que han sufrido o sufren una situación de violencia, y también a sus hijos e hijas. Para ello disponen de un equipo profesional multidisciplinario integrado por personas tituladas en psicología, trabajo social, educación social y derecho.
Los SIE facilitan información de calidad sobre los recursos de la red; proporcionan una atención social y terapéutica especializada y continuada; adecúan el modelo de intervención social, legal y terapéutico al proceso de las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género; potencian programas de prevención, asistencia y reparación como los programas de acogida y de atención social, psicológica (para mujeres, niños y jóvenes), jurídica, socioeducativa o de mediación intercultural, y trabajan coordinadamente con los servicios externos, atendiendo el proceso específico de cada una de las mujeres.
El acceso a este servicio se hace por iniciativa de las propias víctimas o a través de la red de atención y recuperación integral para mujeres en situación de violencia, los servicios de salud de atención primaria, los servicios sociales y las organizaciones y grupos de mujeres.
Garantizar la seguridad
En los últimos años, han sido muchos los ayuntamientos que se han adherido al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio del departamento de Interior de la Generalitat, con el objetivo de facilitar una mejor respuesta frente a los ataques contra la libertad sexual e indemnidad de las personas, donde el 90% de las víctimas de estos delitos son mujeres y el 98% de las personas detenidas son varones. Con este protocolo se pretende crear espacios de ocio seguros, en los que las mujeres se sientan libres de algunas conductas que siguen estando normalizadas en muchos casos, pero que son violencias sexuales.
En este ámbito también destaca la app M7 de Seguridad Ciudadana, que dispone de una función de alerta inmediata para mejorar la asistencia a mujeres que sufren violencia de género o a cualquier persona que se encuentra en una situación de acoso.
El procedimiento tiene dos niveles de seguridad. El primero está destinado exclusivamente a mujeres en situación de violencia machista y con órdenes de alejamiento por parte de sus parejas o exparejas. En estos casos, la alerta se activa por diferentes mecanismos despendiendo del teléfono móvil, o bien presionando el botón de encendido o emergencia, sin necesidad de desbloquearlo.
En el nivel 2 de seguridad, la alerta se activa desde la pantalla de inicio del móvil, con un widget que cuando se toca contacta directamente con la central de mando de la Policía Local, sin necesidad de hacer nada más.
En ambos casos, las alertas llegan de forma inmediata a los cuerpos policiales y a través de un geolocalizador y de rastreo se activa un protocolo de asistencia que lleva a cabo el agente que se encuentra más cercano a la persona afectada para atenderla de la manera más rápida posible. De esta forma, se garantiza una actuación inmediata ante una situación de riesgo, sin tener que esperar a que haya resoluciones policiales o judiciales. La persona tan solo tiene que dar su autorización para que pueda ser monitorizada y controlada.
Protocolos locales
Más del 80% de los municipios del territorio cuenta con un circuito o protocolo de actuación en casos de violencia machista, algunos de los cuales se pusieron en marcha hace más de dos décadas, lo que demuestra que la comarca ha sido pionera en este ámbito. Con ellos se pretende garantizar una actuación coordinada entre todos los agentes que intervienen en estas situaciones, como son los policiales, judiciales, de salud, servicios sociales, educación o juventud, entre otros, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las mujeres maltratadas y a las de sus hijos. Y lo abordan desde una manera integral, desde la prevención hasta la detección, atención y recuperación.
Actos reivindicativos y de sensibilización
Pese a todos los esfuerzos y avances, las cifras continúan siendo alarmantes y con motivo de un nuevo 25N, el Baix Llobregat organiza la décima edición de la marcha comarcal, que tendrá lugar este próximo domingo, 26 de noviembre, y que se iniciará desde diferentes puntos del territorio para finalizar a las 12 horas en el parque de Torreblanca, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto y la actuación de la cantautora de Cornellà Carla Collado.
La consejera de Feminismo del Consell Comarcal, Vicky Castellanos, asegura que desde el ente supramunicipal "trabajamos de manera transversal para ofrecer acciones de sensibilización y concienciación, y reforzando la atención a las mujeres que lo necesitan". Asimismo, pone de relieve que "trabajamos en coordinación y colaboración con los 30 ayuntamientos de la comarca y el resto de agentes clave del territorio, para erradicar la violencia contra las mujeres".
![[Img #50951]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/1552_img_0529.jpg)
Además, el Servei de Joventut del Baix Llobregat ha vuelto a poner en marcha la campaña Talla ja! amb les violències masclistes. La edición de este año se ha diseñado considerando las aportaciones y sugerencias recogidas desde los mismos servicios locales de juventud de la comarca y el Consell de Dones. "El diseño de la campaña busca fórmulas visualmente atractivas y de lenguaje cercano que ayude a conectar con la población juvenil", señala el consejero de Juventud del Consell Comarcal, Víctor Flores. Asimismo, explica que el objetivo es "visibilizar, sensibilizar y concienciar a la población joven sobre la prevalencia de las violencias machistas, facilitando herramientas para que las puedan prevenir, identificar y denunciar".
Con el fin de apoyar los puntos de información juvenil del territorio en la labor de sensibilización y concienciación de adolescentes y jóvenes, se distribuirán hasta 200 juegos de cartas bajo el lema Jo mai antimasclista, chapas para personalizar todo tipo de accesorios y objetos y carteles propios de la campaña. Además, se amplificará la difusión de la acción utilizando las redes sociales del Consell Comarcal, del Servei Comarcal de Juventut, de la Oficina Jove y demás perfiles institucionales y personales que se quieran hacer eco.
Por su parte, todos los municipios de la comarca han elaborado programas especiales para conmemorar la jornada y otros muchos han puesto en marcha campañas para mostrar el rechazo a esta lacra social.
Bajo el lema Prou excuses! Tot això és violència masclista, Gavà ha programado diferentes actividades entre las que destacan las actuaciones de distintos grupos tributo contra la violencia de género. Dreamy Winehouse hará un homenaje a Amy Winehouse, el grupo El alma al aire, de Miri’s Xay, cantará canciones de Alejandro Sanz y The Best rendirá tributo a Tina Turner. Además, se ha previsto una conferencia sobre la violencia machista, a cargo de la psicóloga experta en la materia Alba Alfageme.
El acto central tendrá lugar el 25N con la lectura de un manifiesto, una performance y un homenaje a las mujeres asesinadas. Participarán alumnos de la escuela Núria, de la escuela de baile el Muro y de la escuela de Música American Lake Music.
Ja n’hi ha prou es el lema de L’Hospitalet, que ha elaborado una amplia agenda de actividades. El acto central tendrá lugar mañana sábado, a las 17.30 horas, con la lectura del manifiesto y la performance #SeAcabó, a cargo de Dona Cançó, organizado por el Centre d’Atenció i Informació a la Dona (CAID) y por asociaciones de mujeres de la ciudad.
El mismo día 25 por la mañana, el Grup de Dones del Gornal organiza una mesa informativa; y en Bellvitge, Amalvígia Grup de Dones, pintará un mural con la participación de los jóvenes del esplai y de los vecinos. Al finalizar, habrá un vermut feminista.
El programa del 25N en L’Hospitalet incluye actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan las organizadas por el CAID, como la exposición Libres y sin miedo, que se puede ver hasta el 1 de diciembre en la sede del CAID, o la proyección de la película La singla, de Paloma Zapata, el 29 de noviembre en el Centro Cultural Collblanc-la Torrassa.
La plaza de la Vila de Viladecans acogerá mañana una concentración ciudadana, que contará con un acompañamiento musical; mientras que el día 27, en el casal del barrio de Montserratina, se celebrará un bingo contra la violencia machista con canciones actuales dirigidas a jóvenes de 12 a 19 años. Y para el día 30 se ha organizado un escape room (de 17 a 19 horas en Can Xic) y una charla sobre grasofobia y violencias estéticas a cargo de Tess Hache (a las 17.30 horas, en la Torre del Baró).
Sant Joan Despí pone este año el foco en las violencias machistas digitales, una realidad que ha ido in crescendo, especialmente entre la población más joven. Por este motivo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña institucional que quiere hacer reflexionar sobre este nuevo acoso a las mujeres a través de los móviles y ordenadores. Además, la campaña también hace énfasis en la necesidad de combatir la brecha digital. La lectura del manifiesto institucional tendrá lugar hoy viernes, 24 de noviembre, a 17.30 horas en el nuevo Centre Dones Despí, que hará una jornada de puertas abiertas para que la ciudadanía lo pueda conocer.
Además, también se ha vuelto a poner en marcha la octava edición del concurso de video #noemtoquiselwhatsapp, dirigido al alumnado de cuarto de ESO para impulsar relaciones sexoafectivas libres, sanas y consensuadas.
La lectura del manifiesto en Cornellà irá a cargo del grupo de mujeres del Centre d’Informació i Recursos per a les Dones. (CIRD). Será hoy viernes, a las 18 horas en la plaza de la Església, y contará con la actuación de Efímer.
Este año, además, Cornellà se suma a la campaña de Bancos rojos, que se inició a partir de una iniciativa internacional de la artista mexicana Elina Chauvet en 2009 en Ciudad Juárez (México), a partir del duelo por el asesinato de su hermana en 1993. Era una escenificación del duelo colectivo con zapatos rojos que representan el color de la sangre y el dolor por la violencia machista y la muerte de miles de mujeres en el mundo. Un color rojo que, posteriormente, se ha trasladado a los bancos públicos de muchas ciudades.
Con este objetivo, durante esta semana, jóvenes de la XAJI (Red Activa de la Juventud por la Igualdad) están pintando bancos de color rojo en los diferentes barrios de la ciudad. En total, serán cuatro bancos que se podrán ver en lugares céntricos como las plazas de la Església, de la Dona y de Sant Ildefons, y en la avenida Baix Llobregat. Esta campaña ha tenido mucha repercusión internacional, con más de 300 bancos instalados en decenas de ciudades del mundo, en países como Italia, México, Ecuador y Argentina.
![[Img #50880]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9778_05-cird-cornella-copia.jpg)
En Esplugues, el Casal de Cultura Robert Brillas acogerá hoy, a las 17 horas, un juego contra las violencias machistas y por la igualdad de género; y a las 19 horas, el monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano. Por otra parte, en el Espai Jove Remolí se hará un taller de elaboración de velas, a las 18.30 horas.
Mañana sábado, a las 12 horas en la plaza Santa Magdalena, tendrá lugar la lectura del manifiesto joven y del institucional, seguidos de la actuación de la Escola Dansa Renata Ramos y de la ofrenda floral en la estatua Alba, situada a escasos metros del Ayuntamiento. Y el 1 de diciembre, en el CIRD Vil·la Pepita se podrá participar en el taller intensivo Adiós Amores Perros, para mejorar las relaciones amorosas.
Por cuarto año consecutivo, Sant Boi ha lanzado la campaña Aquí nos rebelamos contra las violencias machistas, que hace un llamamiento para colgar en balcones y ventanas una prenda de tela con este mensaje de rechazo y condena.
La temática principal del 25N de este año es la hipersexualización de niñas, adolescentes y mujeres. Y éste será el tema que centre la jornada técnica prevista para el 28 de noviembre en Cal Ninyo.
Además, hoy viernes se llevará a cabo la habitual concentración en la plaza del Ayuntamiento, a las 12 horas, con la lectura pública del manifiesto; mientras que mañana sábado, Paola Duran ofrecerá en el casal del barrio de Camps Blancs la tertulia Cómo gestionar conflictos cuando hay barreras para conseguir la igualdad.
![[Img #50879]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9972_04-violencia-machista-copia.jpg)
El acto central en El Prat se celebrará hoy viernes, a partir de las las 18.30 horas en la plaza Catalunya, donde se representará la obra teatral No cometràs actes impurs, a cargo del Teatro Kaddish bajo la dirección de Cris Celada. Además, se podrá ver la instalación encabezada por el colectivo @AlmaVioleta08820, una exposición visual con el nombre de mujeres asesinadas por violencia machista. El acto se cerrará con un pilar a cargo de la Colla Castellera de El Prat.
El 28 de noviembre, a las 18 horas, el Cèntric Espai Cultural será el escenario de una charla en la que se dará a conocer la ley del sólo sí es sí, de la mano de Núria Milà, licenciada en Derecho y presidenta de Dones Juristes, una asociación jurídica constituida por mujeres profesionales del derecho.
En Molins de Rei, la lectura del manifiesto está prevista para mañana sábado en el patio de la Escola El Palau. Y el 29 de noviembre, en la biblioteca El Molí se hará una sesión de cinefórum en torno a las luchas de las mujeres por acceder a la participación política y social, tanto en Catalunya como en Marruecos, y de cómo ellas generan impactos positivos y transformadores en sus entornos y comunidades. Se incluyen tres cortometrajes: Or vermell, de Carme Gomila; Farrucas, de Ian de la Rosa, y Con la esperanza de no olvidar, de Hajar Boujtat.
Santa Coloma de Cervelló acogerá hoy viernes, 24 de noviembre, a les 18 horas, el acto institucional del 25N, que incluirá la lectura del manifiesto a cargo de las concejalas del consistorio. Además también se entregarán los galardones a la ganadora y a las finalistas del Concurso de Carteles que se organiza de forma conjunta con el Institut Montpedrós en torno a esta conmemoración.
El 30 de noviembre se proyectará en la Sala de Plenos del Ayuntamiento el documental Yo sí que te creo, al que seguirá una mesa redonda, con la participación de la codirectora de la película, Núria Vilà, y de una de las protagonistas, Mireia Casado. El programa culminará el 2 de diciembre con un taller de autodefensa en Can Baruta dirigido a mujeres mayores de 16 años. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la asociación Dones pels 4 Cantons y el consistorio.
Con el lema Yo he dicho lo suficiente a la violencia machista, ¿y tú?, Sant Feliu celebrará una serie de actividades hasta el día 1 de diciembre para reivindicar el 25N. El programa incluye diferentes iniciativas como exposiciones y talleres.
La jornada del 25N se iniciará a las 12 hores con un acto reivindicativo en la plaza de la Vila contra las violencias machistas y la lectura del manifiesto, a cargo del Consell de les Dones. Éste dará paso al ya tradicional encuentro en la plaza de la Estació a las 17.30 hores para marcharse juntas hacia la manifestación que se celebrará en Barcelona.
El martes 28 de noviembre, a las 10.30 horas, el Centro Cívico Les Tovalloles acogerá el Plenario de la Red de prevención, coordinación y atención a las mujeres en situación de violencias machistas, para hablar de La red comunitaria en la reparación de las violencias machistas, a cargo de la psicóloga Sílvia Moreira de Asociación Helia.
Dos días más tarde, el jueves 30 de noviembre, a las 18 horas, se celebrará el taller coloquio La importancia de un Punto Lila en la prevención y atención de las violencias machistas en el Casal de Joves, con Arana Feminista.
La última actividad programada para celebrar el 25N irá a cargo del Ateneu Santfeliuenc y el Casal de la Dona, que presentan el viernes 1 de diciembre a las 20 horas la obra de teatro Genitalmente hablando, a cargo de la Cía. Las Melodramáticas. El precio de la entrada es de 8 euros anticipada, y 10 el mismo día en taquilla. Además de esta serie de iniciativas, la ciudadanía puede visitar en el Ateneu Santfeliuenc y hasta el 1 de diciembre la exposición Lliures i sense por, de lunes a viernes, de 16 a 22 horas.
El paseo de la Església de Begues acogerá mañana sábado, a las 12 horas, la lectura del manifiesto institucional y se guardará un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas de la violencia machista. El manifiesto de este año hará hincapié en que la lucha contra la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad. Por este motivo, en la lectura tomarán parte representantes de diversas entidades locales. El texto subraya que, a pesar del aumento del rechazo social y la firmeza de la respuesta institucional, no es suficiente para poner fin a la violencia machista, "sino que todos y todas debemos intervenir y denunciar los comportamientos agresivos, discriminaciones y las desigualdades que todavía perduran", señalan desde el consistorio. A continuación, habrá un concierto musical del trío formado por Leyre Estruch, Magalí Datzira y Estefanía Chamorro, jóvenes artistas que interpretarán ritmos de jazz y boleros, entre otros estilos.
Para el domingo, 26 de noviembre, a las 10 horas, se ha programado un taller de yoga para mujeres en el Escorxador, que irá a cargo de Sara Viñado, de la asociación Yo Bien Todo Bien, y que consistirá en el descubrimiento de diferentes herramientas para sostener los cambios cotidianos y construir un estado de bienestar. Para participar, es necesario inscribirse en begues.dona@begues.cat o en la recepción del Centro Cívico El Roure.
Esparreguera también eivindica que la lucha contra las violencias machistas es una lucha colectiva que necesita de toda la sociedad. En conmemoración del 25N, el municipio ha organizado hoy viernes, 24 de noviembree, una concentración, que ha reunido a más de ochenta personas en la plaza del Ayuntamiento, y se ha sumado al manifiesto unitario firmado por todas las administraciones catalanas, que reclama la implicación de todos para erradicar las violencias machistas. La jornada de concienciación ha contado también con una actuación de danza a cargo de alumnos de la Escola Municipal de Les Arts.
![[Img #51031]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/5693_20231124-121203-web.jpg)
La programación seguirá hoy a las 17 horas con la actividad Red flags, dinamizada por Ocells de Foc, en el Punt Jove de Cal Trempat, un proyecto que tiene como objetivo principal ofrecer atención a personas jóvenes de 16 a 30 años, especialmente a las que presentan problemáticas de salud mental y malestar emocional. Y concluirá el lunes, 27 de noviembre, con el taller Herramientas coeducativas para la prevención de violencias machistas para familias, que tendrá lugar a las 17 horas en la biblioteca de la escuela Mare de Déu de la Muntanya. El objetivo de esta actividad es sensibilizar a las familias sobre cómo acompañar a niños y adolescentes para prevenir las violencias de género y actuar ante un posible caso. Además, durante toda la semana la fachada de la casa cosistorial se ilumina por la noche de color lila. La plaza del Ayuntamiento ha acogido, a las 12 horas, la concentración conmemorativa del 25N en la que se ha leído el manifiesto unitario con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, consensuado por la Generalitat de Catalunya, la Delegación del Gobierno en Catalunya, las cuatro diputaciones catalanas, la Associació Catalana de Municipis (ACM), la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), el Ayuntamiento de Barcelona y la Associació de Micropobles de Catalunya.
Asimismo, esta mañana se ha instalado, en la plaza del Ayuntamiento, una mesa con material de merchandising de igualdad e información del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y del Servicio de Intervención Especializada (SIE).
![[Img #50924]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9829_dscf7915-copia.jpg)
Los partidos judiciales del Baix Llobregat han registrado un total de 1.083 denuncias por violencia de género en los primeros seis meses de 2023 y se han condenado a 84 agresores, según se desprende del informe de violencia contra las mujeres elaborado por el Observatorio Comarcal, a partir de los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial.
El documento destaca que el 70% de las denuncias fueron recibidas por atestado policial con denuncia de la propia víctima, el 19% por intervención directa policial y el 6% por informe de lesiones. Asimismo, señala que de cada 100 mujeres víctimas de violencia machista, 14 deciden no declarar en el proceso judicial.
Otro de los datos relevantes es que en el segundo trimestre de este año se iniciaron 159 órdenes de protección, el 89% incoadas a instancia de la víctima; y que el 52% de ellas fueron adoptadas. Según el informe, el 62% de los agresores había finalizado una relación afectiva con la víctima.
El Baix Llobregat y L’Hospitalet disponen actualmente de 16 Serveis d’Informació i Atenció a les Dones (SIAD), que están ubicados en los municipios de más de 20.000 habitantes, mientras que los más pequeños disponen del SIAD del Consell Comarcal, que tiene tres puntos de atención: en Abrera, Sant Feliu y Corbera.
Los SIAD ofrecen información y acompañamiento sobre todo tipo de cuestiones y recursos de interés para las mujeres, realizan formaciones y acciones de sensibilización y también son una primera puerta de entrada para proporcionar información y atención delante de situaciones de violencia de género.
La comarca también cuenta con dos Servicios de Intervención Especializada (SIE), en Sant Feliu y Sant Boi, que ofrecen atención integral y recursos en el proceso de recuperación y reparación a las mujeres del Baix Llobregat (independientemente del municipio del que provengan) que han sufrido o sufren una situación de violencia, y también a sus hijos e hijas. Para ello disponen de un equipo profesional multidisciplinario integrado por personas tituladas en psicología, trabajo social, educación social y derecho.
Los SIE facilitan información de calidad sobre los recursos de la red; proporcionan una atención social y terapéutica especializada y continuada; adecúan el modelo de intervención social, legal y terapéutico al proceso de las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género; potencian programas de prevención, asistencia y reparación como los programas de acogida y de atención social, psicológica (para mujeres, niños y jóvenes), jurídica, socioeducativa o de mediación intercultural, y trabajan coordinadamente con los servicios externos, atendiendo el proceso específico de cada una de las mujeres.
El acceso a este servicio se hace por iniciativa de las propias víctimas o a través de la red de atención y recuperación integral para mujeres en situación de violencia, los servicios de salud de atención primaria, los servicios sociales y las organizaciones y grupos de mujeres.
Garantizar la seguridad
En los últimos años, han sido muchos los ayuntamientos que se han adherido al protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio del departamento de Interior de la Generalitat, con el objetivo de facilitar una mejor respuesta frente a los ataques contra la libertad sexual e indemnidad de las personas, donde el 90% de las víctimas de estos delitos son mujeres y el 98% de las personas detenidas son varones. Con este protocolo se pretende crear espacios de ocio seguros, en los que las mujeres se sientan libres de algunas conductas que siguen estando normalizadas en muchos casos, pero que son violencias sexuales.
En este ámbito también destaca la app M7 de Seguridad Ciudadana, que dispone de una función de alerta inmediata para mejorar la asistencia a mujeres que sufren violencia de género o a cualquier persona que se encuentra en una situación de acoso.
El procedimiento tiene dos niveles de seguridad. El primero está destinado exclusivamente a mujeres en situación de violencia machista y con órdenes de alejamiento por parte de sus parejas o exparejas. En estos casos, la alerta se activa por diferentes mecanismos despendiendo del teléfono móvil, o bien presionando el botón de encendido o emergencia, sin necesidad de desbloquearlo.
En el nivel 2 de seguridad, la alerta se activa desde la pantalla de inicio del móvil, con un widget que cuando se toca contacta directamente con la central de mando de la Policía Local, sin necesidad de hacer nada más.
En ambos casos, las alertas llegan de forma inmediata a los cuerpos policiales y a través de un geolocalizador y de rastreo se activa un protocolo de asistencia que lleva a cabo el agente que se encuentra más cercano a la persona afectada para atenderla de la manera más rápida posible. De esta forma, se garantiza una actuación inmediata ante una situación de riesgo, sin tener que esperar a que haya resoluciones policiales o judiciales. La persona tan solo tiene que dar su autorización para que pueda ser monitorizada y controlada.
Protocolos locales
Más del 80% de los municipios del territorio cuenta con un circuito o protocolo de actuación en casos de violencia machista, algunos de los cuales se pusieron en marcha hace más de dos décadas, lo que demuestra que la comarca ha sido pionera en este ámbito. Con ellos se pretende garantizar una actuación coordinada entre todos los agentes que intervienen en estas situaciones, como son los policiales, judiciales, de salud, servicios sociales, educación o juventud, entre otros, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las mujeres maltratadas y a las de sus hijos. Y lo abordan desde una manera integral, desde la prevención hasta la detección, atención y recuperación.
Actos reivindicativos y de sensibilización
Pese a todos los esfuerzos y avances, las cifras continúan siendo alarmantes y con motivo de un nuevo 25N, el Baix Llobregat organiza la décima edición de la marcha comarcal, que tendrá lugar este próximo domingo, 26 de noviembre, y que se iniciará desde diferentes puntos del territorio para finalizar a las 12 horas en el parque de Torreblanca, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto y la actuación de la cantautora de Cornellà Carla Collado.
La consejera de Feminismo del Consell Comarcal, Vicky Castellanos, asegura que desde el ente supramunicipal "trabajamos de manera transversal para ofrecer acciones de sensibilización y concienciación, y reforzando la atención a las mujeres que lo necesitan". Asimismo, pone de relieve que "trabajamos en coordinación y colaboración con los 30 ayuntamientos de la comarca y el resto de agentes clave del territorio, para erradicar la violencia contra las mujeres".
![[Img #50951]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/1552_img_0529.jpg)
Además, el Servei de Joventut del Baix Llobregat ha vuelto a poner en marcha la campaña Talla ja! amb les violències masclistes. La edición de este año se ha diseñado considerando las aportaciones y sugerencias recogidas desde los mismos servicios locales de juventud de la comarca y el Consell de Dones. "El diseño de la campaña busca fórmulas visualmente atractivas y de lenguaje cercano que ayude a conectar con la población juvenil", señala el consejero de Juventud del Consell Comarcal, Víctor Flores. Asimismo, explica que el objetivo es "visibilizar, sensibilizar y concienciar a la población joven sobre la prevalencia de las violencias machistas, facilitando herramientas para que las puedan prevenir, identificar y denunciar".
Con el fin de apoyar los puntos de información juvenil del territorio en la labor de sensibilización y concienciación de adolescentes y jóvenes, se distribuirán hasta 200 juegos de cartas bajo el lema Jo mai antimasclista, chapas para personalizar todo tipo de accesorios y objetos y carteles propios de la campaña. Además, se amplificará la difusión de la acción utilizando las redes sociales del Consell Comarcal, del Servei Comarcal de Juventut, de la Oficina Jove y demás perfiles institucionales y personales que se quieran hacer eco.
Por su parte, todos los municipios de la comarca han elaborado programas especiales para conmemorar la jornada y otros muchos han puesto en marcha campañas para mostrar el rechazo a esta lacra social.
Bajo el lema Prou excuses! Tot això és violència masclista, Gavà ha programado diferentes actividades entre las que destacan las actuaciones de distintos grupos tributo contra la violencia de género. Dreamy Winehouse hará un homenaje a Amy Winehouse, el grupo El alma al aire, de Miri’s Xay, cantará canciones de Alejandro Sanz y The Best rendirá tributo a Tina Turner. Además, se ha previsto una conferencia sobre la violencia machista, a cargo de la psicóloga experta en la materia Alba Alfageme.
El acto central tendrá lugar el 25N con la lectura de un manifiesto, una performance y un homenaje a las mujeres asesinadas. Participarán alumnos de la escuela Núria, de la escuela de baile el Muro y de la escuela de Música American Lake Music.
Ja n’hi ha prou es el lema de L’Hospitalet, que ha elaborado una amplia agenda de actividades. El acto central tendrá lugar mañana sábado, a las 17.30 horas, con la lectura del manifiesto y la performance #SeAcabó, a cargo de Dona Cançó, organizado por el Centre d’Atenció i Informació a la Dona (CAID) y por asociaciones de mujeres de la ciudad.
El mismo día 25 por la mañana, el Grup de Dones del Gornal organiza una mesa informativa; y en Bellvitge, Amalvígia Grup de Dones, pintará un mural con la participación de los jóvenes del esplai y de los vecinos. Al finalizar, habrá un vermut feminista.
El programa del 25N en L’Hospitalet incluye actividades dirigidas a todos los públicos, entre las que destacan las organizadas por el CAID, como la exposición Libres y sin miedo, que se puede ver hasta el 1 de diciembre en la sede del CAID, o la proyección de la película La singla, de Paloma Zapata, el 29 de noviembre en el Centro Cultural Collblanc-la Torrassa.
La plaza de la Vila de Viladecans acogerá mañana una concentración ciudadana, que contará con un acompañamiento musical; mientras que el día 27, en el casal del barrio de Montserratina, se celebrará un bingo contra la violencia machista con canciones actuales dirigidas a jóvenes de 12 a 19 años. Y para el día 30 se ha organizado un escape room (de 17 a 19 horas en Can Xic) y una charla sobre grasofobia y violencias estéticas a cargo de Tess Hache (a las 17.30 horas, en la Torre del Baró).
Sant Joan Despí pone este año el foco en las violencias machistas digitales, una realidad que ha ido in crescendo, especialmente entre la población más joven. Por este motivo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña institucional que quiere hacer reflexionar sobre este nuevo acoso a las mujeres a través de los móviles y ordenadores. Además, la campaña también hace énfasis en la necesidad de combatir la brecha digital. La lectura del manifiesto institucional tendrá lugar hoy viernes, 24 de noviembre, a 17.30 horas en el nuevo Centre Dones Despí, que hará una jornada de puertas abiertas para que la ciudadanía lo pueda conocer.
Además, también se ha vuelto a poner en marcha la octava edición del concurso de video #noemtoquiselwhatsapp, dirigido al alumnado de cuarto de ESO para impulsar relaciones sexoafectivas libres, sanas y consensuadas.
La lectura del manifiesto en Cornellà irá a cargo del grupo de mujeres del Centre d’Informació i Recursos per a les Dones. (CIRD). Será hoy viernes, a las 18 horas en la plaza de la Església, y contará con la actuación de Efímer.
Este año, además, Cornellà se suma a la campaña de Bancos rojos, que se inició a partir de una iniciativa internacional de la artista mexicana Elina Chauvet en 2009 en Ciudad Juárez (México), a partir del duelo por el asesinato de su hermana en 1993. Era una escenificación del duelo colectivo con zapatos rojos que representan el color de la sangre y el dolor por la violencia machista y la muerte de miles de mujeres en el mundo. Un color rojo que, posteriormente, se ha trasladado a los bancos públicos de muchas ciudades.
Con este objetivo, durante esta semana, jóvenes de la XAJI (Red Activa de la Juventud por la Igualdad) están pintando bancos de color rojo en los diferentes barrios de la ciudad. En total, serán cuatro bancos que se podrán ver en lugares céntricos como las plazas de la Església, de la Dona y de Sant Ildefons, y en la avenida Baix Llobregat. Esta campaña ha tenido mucha repercusión internacional, con más de 300 bancos instalados en decenas de ciudades del mundo, en países como Italia, México, Ecuador y Argentina.
![[Img #50880]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9778_05-cird-cornella-copia.jpg)
En Esplugues, el Casal de Cultura Robert Brillas acogerá hoy, a las 17 horas, un juego contra las violencias machistas y por la igualdad de género; y a las 19 horas, el monólogo No solo duelen los golpes, de Pamela Palenciano. Por otra parte, en el Espai Jove Remolí se hará un taller de elaboración de velas, a las 18.30 horas.
Mañana sábado, a las 12 horas en la plaza Santa Magdalena, tendrá lugar la lectura del manifiesto joven y del institucional, seguidos de la actuación de la Escola Dansa Renata Ramos y de la ofrenda floral en la estatua Alba, situada a escasos metros del Ayuntamiento. Y el 1 de diciembre, en el CIRD Vil·la Pepita se podrá participar en el taller intensivo Adiós Amores Perros, para mejorar las relaciones amorosas.
Por cuarto año consecutivo, Sant Boi ha lanzado la campaña Aquí nos rebelamos contra las violencias machistas, que hace un llamamiento para colgar en balcones y ventanas una prenda de tela con este mensaje de rechazo y condena.
La temática principal del 25N de este año es la hipersexualización de niñas, adolescentes y mujeres. Y éste será el tema que centre la jornada técnica prevista para el 28 de noviembre en Cal Ninyo.
Además, hoy viernes se llevará a cabo la habitual concentración en la plaza del Ayuntamiento, a las 12 horas, con la lectura pública del manifiesto; mientras que mañana sábado, Paola Duran ofrecerá en el casal del barrio de Camps Blancs la tertulia Cómo gestionar conflictos cuando hay barreras para conseguir la igualdad.
![[Img #50879]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/9972_04-violencia-machista-copia.jpg)
El acto central en El Prat se celebrará hoy viernes, a partir de las las 18.30 horas en la plaza Catalunya, donde se representará la obra teatral No cometràs actes impurs, a cargo del Teatro Kaddish bajo la dirección de Cris Celada. Además, se podrá ver la instalación encabezada por el colectivo @AlmaVioleta08820, una exposición visual con el nombre de mujeres asesinadas por violencia machista. El acto se cerrará con un pilar a cargo de la Colla Castellera de El Prat.
El 28 de noviembre, a las 18 horas, el Cèntric Espai Cultural será el escenario de una charla en la que se dará a conocer la ley del sólo sí es sí, de la mano de Núria Milà, licenciada en Derecho y presidenta de Dones Juristes, una asociación jurídica constituida por mujeres profesionales del derecho.
En Molins de Rei, la lectura del manifiesto está prevista para mañana sábado en el patio de la Escola El Palau. Y el 29 de noviembre, en la biblioteca El Molí se hará una sesión de cinefórum en torno a las luchas de las mujeres por acceder a la participación política y social, tanto en Catalunya como en Marruecos, y de cómo ellas generan impactos positivos y transformadores en sus entornos y comunidades. Se incluyen tres cortometrajes: Or vermell, de Carme Gomila; Farrucas, de Ian de la Rosa, y Con la esperanza de no olvidar, de Hajar Boujtat.
Santa Coloma de Cervelló acogerá hoy viernes, 24 de noviembre, a les 18 horas, el acto institucional del 25N, que incluirá la lectura del manifiesto a cargo de las concejalas del consistorio. Además también se entregarán los galardones a la ganadora y a las finalistas del Concurso de Carteles que se organiza de forma conjunta con el Institut Montpedrós en torno a esta conmemoración.
El 30 de noviembre se proyectará en la Sala de Plenos del Ayuntamiento el documental Yo sí que te creo, al que seguirá una mesa redonda, con la participación de la codirectora de la película, Núria Vilà, y de una de las protagonistas, Mireia Casado. El programa culminará el 2 de diciembre con un taller de autodefensa en Can Baruta dirigido a mujeres mayores de 16 años. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración entre la asociación Dones pels 4 Cantons y el consistorio.
Con el lema Yo he dicho lo suficiente a la violencia machista, ¿y tú?, Sant Feliu celebrará una serie de actividades hasta el día 1 de diciembre para reivindicar el 25N. El programa incluye diferentes iniciativas como exposiciones y talleres.
La jornada del 25N se iniciará a las 12 hores con un acto reivindicativo en la plaza de la Vila contra las violencias machistas y la lectura del manifiesto, a cargo del Consell de les Dones. Éste dará paso al ya tradicional encuentro en la plaza de la Estació a las 17.30 hores para marcharse juntas hacia la manifestación que se celebrará en Barcelona.
El martes 28 de noviembre, a las 10.30 horas, el Centro Cívico Les Tovalloles acogerá el Plenario de la Red de prevención, coordinación y atención a las mujeres en situación de violencias machistas, para hablar de La red comunitaria en la reparación de las violencias machistas, a cargo de la psicóloga Sílvia Moreira de Asociación Helia.
Dos días más tarde, el jueves 30 de noviembre, a las 18 horas, se celebrará el taller coloquio La importancia de un Punto Lila en la prevención y atención de las violencias machistas en el Casal de Joves, con Arana Feminista.
La última actividad programada para celebrar el 25N irá a cargo del Ateneu Santfeliuenc y el Casal de la Dona, que presentan el viernes 1 de diciembre a las 20 horas la obra de teatro Genitalmente hablando, a cargo de la Cía. Las Melodramáticas. El precio de la entrada es de 8 euros anticipada, y 10 el mismo día en taquilla. Además de esta serie de iniciativas, la ciudadanía puede visitar en el Ateneu Santfeliuenc y hasta el 1 de diciembre la exposición Lliures i sense por, de lunes a viernes, de 16 a 22 horas.
El paseo de la Església de Begues acogerá mañana sábado, a las 12 horas, la lectura del manifiesto institucional y se guardará un minuto de silencio en memoria de las mujeres víctimas de la violencia machista. El manifiesto de este año hará hincapié en que la lucha contra la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad. Por este motivo, en la lectura tomarán parte representantes de diversas entidades locales. El texto subraya que, a pesar del aumento del rechazo social y la firmeza de la respuesta institucional, no es suficiente para poner fin a la violencia machista, "sino que todos y todas debemos intervenir y denunciar los comportamientos agresivos, discriminaciones y las desigualdades que todavía perduran", señalan desde el consistorio. A continuación, habrá un concierto musical del trío formado por Leyre Estruch, Magalí Datzira y Estefanía Chamorro, jóvenes artistas que interpretarán ritmos de jazz y boleros, entre otros estilos.
Para el domingo, 26 de noviembre, a las 10 horas, se ha programado un taller de yoga para mujeres en el Escorxador, que irá a cargo de Sara Viñado, de la asociación Yo Bien Todo Bien, y que consistirá en el descubrimiento de diferentes herramientas para sostener los cambios cotidianos y construir un estado de bienestar. Para participar, es necesario inscribirse en begues.dona@begues.cat o en la recepción del Centro Cívico El Roure.
Esparreguera también eivindica que la lucha contra las violencias machistas es una lucha colectiva que necesita de toda la sociedad. En conmemoración del 25N, el municipio ha organizado hoy viernes, 24 de noviembree, una concentración, que ha reunido a más de ochenta personas en la plaza del Ayuntamiento, y se ha sumado al manifiesto unitario firmado por todas las administraciones catalanas, que reclama la implicación de todos para erradicar las violencias machistas. La jornada de concienciación ha contado también con una actuación de danza a cargo de alumnos de la Escola Municipal de Les Arts.
![[Img #51031]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/5693_20231124-121203-web.jpg)
La programación seguirá hoy a las 17 horas con la actividad Red flags, dinamizada por Ocells de Foc, en el Punt Jove de Cal Trempat, un proyecto que tiene como objetivo principal ofrecer atención a personas jóvenes de 16 a 30 años, especialmente a las que presentan problemáticas de salud mental y malestar emocional. Y concluirá el lunes, 27 de noviembre, con el taller Herramientas coeducativas para la prevención de violencias machistas para familias, que tendrá lugar a las 17 horas en la biblioteca de la escuela Mare de Déu de la Muntanya. El objetivo de esta actividad es sensibilizar a las familias sobre cómo acompañar a niños y adolescentes para prevenir las violencias de género y actuar ante un posible caso. Además, durante toda la semana la fachada de la casa cosistorial se ilumina por la noche de color lila. La plaza del Ayuntamiento ha acogido, a las 12 horas, la concentración conmemorativa del 25N en la que se ha leído el manifiesto unitario con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, consensuado por la Generalitat de Catalunya, la Delegación del Gobierno en Catalunya, las cuatro diputaciones catalanas, la Associació Catalana de Municipis (ACM), la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), el Ayuntamiento de Barcelona y la Associació de Micropobles de Catalunya.
Asimismo, esta mañana se ha instalado, en la plaza del Ayuntamiento, una mesa con material de merchandising de igualdad e información del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) y del Servicio de Intervención Especializada (SIE).
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164