COMARCA
El Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat celebra su 40 aniversario
Su función principal es vigilar a estos molestos insectos en una zona particularmente sensible como es la comarca, con muchos núcleos de agua, una notable agricultura de regadío y una gran densidad de población
![[Img #50948]](https://elfar.cat/upload/images/11_2023/1809_40eaniversariscm_4.jpeg)
El Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat celebra este año sus primeros 40 años de historia. Su misión es vigilar a estos molestos insectos en una comarca especialmente sensible en la que hay muchos núcleos de agua, una notable agricultura de regadío y una gran densidad de población, al margen de contar con un potente sector turístico.
En el marco de las actividades previstas en el marco de la conmemoración de esta fecha, se ha organizado un acto institucional que ha incluido una conferencia sobre los virus que pueden transmitir los mosquitos impartida por la investigadora del Centre de Recerca en Sanidad Animal IRTA-CReSA, Núria Busquets. Durante su intervención, puso de relieve la emergencia de los virus transmitidos por mosquito, que han emergido en las últimas cuatro décadas como un importante problema de salud pública, causando mortalidad y enfermedad tanto a animales como a humanos globalmente.
El servicio lo creó en 1983 la Corporación Metropolitana de Barcelona, el antecedente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a iniciativa de un grupo de ayuntamientos del Delta del Llobregat para controlar las poblaciones de mosquitos en sus términos municipales. En 1989 se traspasó al Consell Comarcal.
En la actualidad presta servicio a 24 municipios de la comarca, a L’Hospitalet, al aeropuerto de El Prat y al Puerto de Barcelona, un territorio de más de 425 kilómetros cuadrados y un millón de residentes.
En sus orígenes, el objetivo era fundamentalmente controlar la densidad de mosquitos para la mejora de la calidad de vida. Posteriormente, y a raíz de la llegada del mosquito tigre, se añadieron riesgos epidemiológicos a la problemática sanitaria ambiental causada por los mosquitos ya que esta especie es vectora potencial del dengue. El servicio también realiza, por encargo de la Generalitat, las inspecciones para evitar posibles transmisiones de otros virus.
El servicio se compone por un área de acción en zonas rurales y naturales, y otra dedicada a las zonas urbanas. Si el año pasado se realizaron más de 1.600 tratamientos en zonas rurales o naturales con unas 166 hectáreas tratadas, este 2023, mucho más seco, se han llevado a cabo unos 1.300 tratamientos con 86 hectáreas, aproximadamente la mitad de las zonas naturales y rurales tratadas el pasado año.
En zona urbana, la actividad se centra en el tratamiento de los sumideros callejeros con una media de entre 90.000 y 100.000 tratamientos cada año, desde 2009. Este año se han llevado a cabo unos 95.000 tratamientos.
También se atienden las quejas de la ciudadanía mediante un dispositivo de visitas informativas y educativas a domicilio que este año ha sido de 288, con una reducción respecto a 2022 del 17%. "Durante 40 años, el Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat ha impulsado y aplicado las técnicas de control integrado biológico en el territorio con resultados remarcables para el bienestar de los más de un millón de habitantes y adicionalmente, de decenas de millones de personas que cada año son usuarias del aeropuerto de El Prat", remarcan desde el Consell Comarcal.
El Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat celebra este año sus primeros 40 años de historia. Su misión es vigilar a estos molestos insectos en una comarca especialmente sensible en la que hay muchos núcleos de agua, una notable agricultura de regadío y una gran densidad de población, al margen de contar con un potente sector turístico.
En el marco de las actividades previstas en el marco de la conmemoración de esta fecha, se ha organizado un acto institucional que ha incluido una conferencia sobre los virus que pueden transmitir los mosquitos impartida por la investigadora del Centre de Recerca en Sanidad Animal IRTA-CReSA, Núria Busquets. Durante su intervención, puso de relieve la emergencia de los virus transmitidos por mosquito, que han emergido en las últimas cuatro décadas como un importante problema de salud pública, causando mortalidad y enfermedad tanto a animales como a humanos globalmente.
El servicio lo creó en 1983 la Corporación Metropolitana de Barcelona, el antecedente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a iniciativa de un grupo de ayuntamientos del Delta del Llobregat para controlar las poblaciones de mosquitos en sus términos municipales. En 1989 se traspasó al Consell Comarcal.
En la actualidad presta servicio a 24 municipios de la comarca, a L’Hospitalet, al aeropuerto de El Prat y al Puerto de Barcelona, un territorio de más de 425 kilómetros cuadrados y un millón de residentes.
En sus orígenes, el objetivo era fundamentalmente controlar la densidad de mosquitos para la mejora de la calidad de vida. Posteriormente, y a raíz de la llegada del mosquito tigre, se añadieron riesgos epidemiológicos a la problemática sanitaria ambiental causada por los mosquitos ya que esta especie es vectora potencial del dengue. El servicio también realiza, por encargo de la Generalitat, las inspecciones para evitar posibles transmisiones de otros virus.
El servicio se compone por un área de acción en zonas rurales y naturales, y otra dedicada a las zonas urbanas. Si el año pasado se realizaron más de 1.600 tratamientos en zonas rurales o naturales con unas 166 hectáreas tratadas, este 2023, mucho más seco, se han llevado a cabo unos 1.300 tratamientos con 86 hectáreas, aproximadamente la mitad de las zonas naturales y rurales tratadas el pasado año.
En zona urbana, la actividad se centra en el tratamiento de los sumideros callejeros con una media de entre 90.000 y 100.000 tratamientos cada año, desde 2009. Este año se han llevado a cabo unos 95.000 tratamientos.
También se atienden las quejas de la ciudadanía mediante un dispositivo de visitas informativas y educativas a domicilio que este año ha sido de 288, con una reducción respecto a 2022 del 17%. "Durante 40 años, el Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat ha impulsado y aplicado las técnicas de control integrado biológico en el territorio con resultados remarcables para el bienestar de los más de un millón de habitantes y adicionalmente, de decenas de millones de personas que cada año son usuarias del aeropuerto de El Prat", remarcan desde el Consell Comarcal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1