Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:09:32 horas

| 495
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El AMB inicia el proceso participativo para elaborar el nuevo plan de actuación del mandato

El organismo metropolitano quiere recoger propuestas y aportaciones de ayuntamientos, instituciones, sociedad civil y ciudadanía para su incorporación a la futura hoja de ruta de los próximos cuatro años

[Img #51179]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado la elaboración del nuevo plan de actuación, la hoja de ruta que marcará la planificación del organismo en este mandato. 

 

El documento se estructura en líneas estratégicas y objetivos. Así, por cada objetivo que se quiere alcanzar, se fijan las actuaciones que se llevarán a cabo y se concretan en planes, programas y proyectos a desarrollar. El Plan de Actuación Metropolitano (PAM) está alineado con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

 

Desde el AMB aseguran que los objetivos marcados por el PAM "tienen un impacto directo en la ciudadanía". Por eso, además de incorporar las propuestas de las diferentes áreas de gestión en las que se organiza el organismo metropolitano, también se ha puesto en marcha un proceso participativo telemático "para extender el PAM a todo el territorio, la ciudadanía en general, las entidades más relevantes y los 36 ayuntamientos que forman parte del área metropolitana". Todos ellos tienen la posibilidad de realizar nuevas propuestas que se puedan incorporar al nuevo documento, el cual se podrá modificar para incorporar planes de inversiones, programas y proyectos.

 

Para hacer efectiva esta participación, en una primera fase se ha habilitado un espacio en la web del AMB (https://participa.amb.cat), donde se recogerán las propuestas y aportaciones durante un período que se alargará hasta el próximo 9 de enero.

 

Posteriormente, el AMB analizará las aportaciones y propuestas recibidas y relacionará las que considere oportunas con los planes, programas o proyectos previstos. El documento del PAM que surja del proceso participativo se enviará al Consell d'Alcaldes para que dé el visto bueno previo a la aprobación, y a continuación se llevará a votación en el pleno del Consell Metropolità.

 

 

Aunque está pendiente de recibir las propuestas que resulten de este proceso participativo, el documento de base del PAM está centrado en definir el uso del territorio metropolitano y su gestión. El Plan director urbanístico metropolitano (PDUM) y otros instrumentos y programas sectoriales –en el ámbito de la movilidad sostenible y el transporte, la gestión del agua y los residuos, la vivienda, el espacio público, el desarrollo social y económico, las relaciones internacionales y la cooperación– "ayudarán a configurar cómo debe ser el área metropolitana de los próximos años", apuntan las mismas fuentes.

 

Desde el AMB insisten que en el contexto actual, en el que la crisis sanitaria, social y económica de los últimos años todavía se deja notar, y la situación de emergencia climática afecta de lleno al territorio, las prioridades pasan por la movilidad sostenible, el derecho a la vivienda, el desarrollo de la economía circular, la transición energética y el uso responsable del agua.

 

En este sentido, los principios objetivos del PAM son consolidar la construcción de una metrópolis territorialmente vertebrada y socialmente cohesionada dentro de un marco de convivencia y seguridad en el que la actividad económica sea el motor de empleo y bienestar; desarrollar una política pública de vivienda basada en el desarrollo de suelo, la renovación urbana y las inversiones en los barrios que permita ampliar las ofertas de vivienda asequible y de calidad; preservar los recursos naturales y espacios abiertos metropolitanos dentro de una estrategia para mejorar el equilibrio ecológico del territorio y afrontar los retos derivados de la emergencia climática; promover la movilidad sostenible y de bajas emisiones; desarrollar nuevas políticas a favor de la ciudadanía consolidando la estructura de la institución; trabajar por conseguir un sistema de financiación estable y suficiente para prestar los servicios adecuados; completar los servicios y competencias fijados en la ley metropolitana, especialmente los correspondientes a urbanismo, transporte y movilidad, cooperar con otros territorios e instituciones para concertar temas de interés común y reforzar la presencia a nivel internacional y el compromiso en la cooperación al desarrollo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.