Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 20:32:44 horas

| 595
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
COMARCA

La Diputación de Barcelona aprueba un presupuesto de 1.244 millones de euros, el más elevado de su historia

Las cuentas para 2024 se vertebran sobre tres grandes ámbitos: los servicios a las personas, la apuesta por la acción climática y la protección de la naturaleza y las infraestructuras

[Img #51171]

El pleno de la Diputación de Barcelona aprobó ayer jueves, 30 de noviembre, el presupuesto para el próximo año, de 1.243,78 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,38% (156,34 millones de euros) frente a las previsiones iniciales del año anterior, que fueron de 1.087,43 millones de euros. El proyecto contó con el voto a favor de 49 de los 50 diputados. 

 

“Iniciamos un nuevo mandato con la voluntad, como siempre, de ser útil en los municipios; así como de dar respuesta a las necesidades reales de las administraciones locales, que son las más cercanas y las que conocen con mayor intensidad los problemas y los retos que deben afrontarse", manifestaba la presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, tras añadir que “hemos demostrado que, por encima de los matices y de las siglas, lo primero es la gente y los municipios”.

 

Desde la corporación provincial aseguran que las cuentas mantienen el equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos y que no presentan déficit. "Esto se debe a la voluntad de la Diputación de mantener la situación de solvencia económica y financiera que siempre han caracterizado a la institución, que desde 2019 cuenta con un endeudamiento cero", aseguran.

 

Se trata del primer presupuesto del actual mandato 2023-2027, por lo que incorpora un conjunto de compromisos pendientes de los planes impulsados durante los últimos cuatro años. Así lo recordaba el vicepresidente segundo, Dionís Guiteras, asegurando que "es un presupuesto de transición" donde se han empezado a marcar unas líneas que deben consolidarse en los próximos presupuestos.

 

Las cuentas se centran en la lucha contra la emergencia climática, "y en promover nuevos objetivos estratégicos y de futuro, incluyendo el derecho al cuidado, los usos del tiempo y una digitalización inclusiva que no deje a nadie atrás, así como todo lo que tenga que ver con la innovación en las políticas públicas", apuntan las mismas fuentes.

 

Los ingresos de la Diputación (1.243,78 millones de euros) proceden de tres fuentes de recursos distintos: la cesión y la participación en los tributos del Estado (el 78,97% del total), los ingresos no tributarios y los ingresos tributarios.

 

[Img #51168]

 

Las cuentas para el año 2024 destinan la mayor parte de su presupuesto (1.049,24 millones de euros, 84,36%) a operaciones no financieras y el resto (194,54 millones de euros, 15,64%) a operaciones financieras.

 

[Img #51169]

 

Los gastos de personal de la Diputación de Barcelona se contemplan en 280,22 millones de euros, lo que representa un 22,5% del presupuesto inicial total. Se ha previsto un aumento de la plantilla de 163 plazas.

 

[Img #51170]

 

El capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios contempla un aumento del 9% respecto al año 2023 y suma casi 140 millones de euros. Destacan, entre otros, los 10 millones de euros destinados al mantenimiento ordinario de la red local de carreteras, 18,39 millones de euros en el Servicio local de teleasistencia, 16,37 millones para el soporte técnico y material del Catálogo de servicios y 12,36 millones de euros para hacer frente a los suministros, partida que aumenta en un 7,63% respecto a 2023.

 

[Img #51173]

 

El capítulo de transferencias corrientes es el que tiene mayor peso dentro de las operaciones corrientes con 313,58 millones de euros, de los que 202,03 millones (el 64%) está previsto para entes locales. Dentro de este concepto, los ayuntamientos son los principales receptores, con 150,43 millones de euros, lo que supone un aumento de más de 27 millones respecto a este año. En este capítulo se incorpora una partida a la ayuda humanitaria de 1,8 millones, dentro del 0,7% que la Diputación destina a la cooperación para el desarrollo.

 

[Img #51177]

 

El capítulo de inversiones reales se incrementa más de un 30% pasando de los 76,80 millones de euros de este año 2023, a los 99,87 millones de euros previstos en el proyecto de presupuestos para 2024. Se incluyen, entre otras, inversiones en infraestructuras y bienes y también aquellas asociadas al funcionamiento operativo de los servicios.

 

[Img #51172]

 

Para la mejora de la red de carreteras se destinan casi 46 millones de euros, que incluye 8,3 millones de euros del programa Smart-Road que permitirá facilitar la conectividad a toda la provincia.

 

Destacan también los 20,75 millones de euros para rehabilitar y mejorar los edificios corporativos, con criterios de sostenibilidad ambiental contemplados en el Plan Clima.

 
Y con un aumento del 31,49% respecto a 2023 y una partida de 211,73 millones de euros, destaca las transferencias que se realizarán a los gobiernos locales de la provincia.
 
[Img #51175]
 
El capítulo de activos financieros contempla un aumento del 7,40%, lo que representa un total de 194,53 millones de euros. De éstos, 170 millones permiten al Organismo de Gestión Tributaria realizar anticipos de la recaudación de los tributos a los ayuntamientos; así como los préstamos a corto plazo a las entidades locales, la Caja de Crédito y las operaciones de tesorería en los Consells Comarcals.
 
[Img #51174]
 

"A lo largo de 2024 la corporación impulsará políticas públicas pioneras e innovadoras que pongan en el centro a las personas, y desde una triple mirada: la de la sostenibilidad económica, la ambiental y la social, en coherencia con los marcos de referencia internacionales como las agendas urbanas, la agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible", aseguran desde la Diputación.

 
En consecuencia, este proyecto de presupuestos se vertebra sobre tres grandes ámbitos: los servicios a las personas, la apuesta por la acción climática y la protección de la naturaleza y las infraestructuras.
 
Las actuaciones en materia de protección y promoción social están dotadas con 151,05 millones de euros y tienen como objetivo cubrir situaciones de riesgo, compensar déficits de apoyo social y económico y expandir las oportunidades de los colectivos más vulnerables socialmente.
 
Dentro de este ámbito, el refuerzo a los servicios sociales municipales (39,41 millones de euros) se articula con el objetivo de ayudar a los gobiernos locales en el desarrollo de sus competencias, así como para proyectos de entidades sin ánimo de lucro. En este sentido, durante el próximo año se llevará a cabo, entre otras iniciativas, el asesoramiento y orientación jurídica y de intermediación hipotecaria a los usuarios, la cobertura de la tarjeta monedero de impacto social y el soporte en sistemas de información de los servicios sociales básicos mediante el software de gestión HESTIA.
 
Otro bloque es el de apoyo a familias, personas mayores y atención a la dependencia (28,29 millones de euros), que cuenta con programas como el de arreglo de viviendas para personas mayores o con necesidades especiales, el programa NEXAS, de atención a la soledad no deseada, y el Servicio Local de Teleasistencia, que tiene como objetivo asegurar que todo el mundo pueda vivir en su casa en condiciones de autonomía, bienestar y seguridad.
 
Destaca, también, la gestión de los centros residenciales de estancias temporales (24,30 millones de euros) con los programas RESPIR y SAUV, para apoyar a las familias cuidadoras, garantizando el cuidado y la atención a las personas acogidas temporalmente en los centros y atender situaciones de urgencia social.
 
La corporación también llevará a cabo políticas del ciclo de vida y de igualdad, así como en materia de juventud y apoyo al mercado de trabajo, como el Programa de Bienestar Emocional para la Infancia y la Adolescencia o el Programa Escolta Jove, que potencia una metodología socioeducativa basada en el acompañamiento a las personas jóvenes a través de la presencia en sus espacios cotidianos de profesionales formados en competencias socioemocionales, accesibles y de referencia.
 
En este ámbito se engloba el Proyecto Transformador Barrios y comunidades: motores de transformación social, que tiene el objetivo de construir comunidades cohesionadas y vinculadas al territorio a partir de proyectos de intervención sociourbana que generen una mejora de las condiciones de vida y el desarrollo de trayectorias de prosperidad en el vecindario.
 
Con un presupuesto de más de 200 millones de euros, en el apartado de acciones de mejora de la calidad de vida se incluyen aquellas actuaciones relacionadas con la sanidad, la educación, la cultura, el deporte y el ocio. El ámbito donde más presupuesto se destina es el de cultura (127,27 millones de euros), donde destaca la Red de Bibliotecas Municipales, la red de archivos municipales y el patrimonio documental local, la Red de Museos Locales, las políticas de desarrollo de la cultura local, las políticas locales de difusión artística y la difusión y preservación del patrimonio arquitectónico local.
 
En el ámbito educativo (41,68 millones de euros) se busca favorecer la sostenibilidad de los centros y servicios educativos de titularidad municipal, incrementar el éxito educativo y afianzar estrategias para garantizar itinerarios educativos a lo largo de la vida. También se trabajará para luchar contra la segregación escolar, reforzar la equidad en el acceso a la escuela y mantener el proyecto Nuevas Oportunidades Educativas 4.10.
 
En lo que se refiere a las políticas de deportes (17,23 millones de euros) tienen el objetivo de impulsar actividades deportivas para todos, de carácter educativo, saludable y comunitario; así como reformar y acondicionar la red de equipamientos deportivos locales. Destaca la continuidad del programa Joventut esportiva, societat activa y el programa Dona i Esport.
 
Y en el ámbito de la sanidad (13,85 millones de euros) se llevarán a cabo acciones de promoción y protección de la salud, y el apoyo al control de la salubridad del agua de consumo.
 
La Diputación también destinará parte de sus recursos a apoyar a los gobiernos locales para que puedan definir y tramitar sus políticas de gestión urbana y territorial (15,27 millones de euros) en materia de vivienda, regeneración urbana, urbanismo, actividades y protección civil.
 
Y por lo que respecta a los equipamientos públicos locales y espacios urbanos (15,95 millones de euros), se busca incrementar la calidad de vida en los municipios mediante inversiones, servicios y planes de apoyo en el espacio público y las infraestructuras urbanas.
 
En lo referente al tejido comercial local (6,25 millones de euros), la Diputación continuará trabajando por la sensibilización de la ciudadanía respecto a los valores del consumo de productos de proximidad y, también, por el fomento del desarrollo económico local. Por otra parte, las políticas en turismo (13,86 millones de euros) se engloban en las de promoción, las relativas a la gestión turística territorial y las que se incluyen en el proyecto Vies Blaves.
 
En el ámbito de la ayuda al tejido productivo (12,09 millones de euros) destaca la implementación de un modelo de gestión de las políticas locales de apoyo a emprendedores y empresas; mientras que en el ámbito del desarrollo económico local (7,85 millones de euros), se fomentará la innovación económica y las nuevas economías.
 
Destacan, un año más, los Planes Locales de Empleo, dotados con 15 millones de euros, para continuar reduciendo la tasa de paro del territorio y al mismo tiempo ofrecer oportunidades laborales a las personas en situación de desempleo.

 

Acción climática, gestión de espacios naturales y lucha contra la sequía
 
 
El presupuesto de 2024 mantiene el Programa Renovables 2030 (43 millones de euros), para que los gobiernos locales puedan realizar inversiones relativas a plantas fotovoltaicas, calderas de biomasa o alumbrado público. 
 
Por otra parte, se seguirá llevando a cabo el proyecto LIFE eCOAdapt50, que cuenta con casi 19 millones de euros y una duración de ocho años, enfocado a la expansión de la implementación de la estrategia local de adaptación al cambio climático para los sectores económicos agro-ganadero, forestal, pesquero y turístico.
 
Además, se continuará desplegando el Plan Clima, que es la herramienta mediante la cual asume la responsabilidad frente a la emergencia climática y la corporación se propone alcanzar la neutralidad climática en 2030, avanzándose así 20 años al compromiso europeo.
 
Por otra parte, continuará asumiendo la dirección y planificación sostenible de los equipamientos y espacios naturales protegidos, destinando 33 millones de euros.
 
En la lucha contra la sequía, la Diputación también apoyará a los gobiernos locales a fin de asegurar que toda la población, viva donde viva, tenga garantizado el acceso al consumo de agua.
 
Entre el apoyo económico que recibirán los gobiernos locales destacan los 25 millones de euros para poder llevar a cabo las inversiones que crean necesarias en sus municipios, cifra que se suma a los 50 millones que el ente provincial ya ha destinado a los ayuntamientos este fin de año.
 
 
Prevención de incendios forestales, desarrollo rural e infraestructuras
 
 
Para 2024, el presupuesto prevé mantener la redacción e implementación de planes de prevención de incendios forestales.También se trabaja para sensibilizar e informar a la población, reducir conductas imprudentes y mejorar la rápida detección y actuación frente a los incendios. La Diputación destinará a este apartado 15,44 millones de euros.
 
En el ámbito del desarrollo rural, se mantienen y potencian las actividades agrarias que tienen un impacto directo en la prevención de incendios forestales y la soberanía alimentaria. Se desarrollarán políticas de apoyo municipal en materia de estrategias alimentarias y se impulsarán infraestructuras de transformación agroalimentaria de uso compartido estratégicas para el mantenimiento del paisaje en mosaico.
 
Otro de los ejes de acción se centra el ámbito de las infraestructuras, a la que se destinarán 87,30 millones de euros. La Diputación de Barcelona es la administración titular de las 282 carreteras que forman parte de la red local de carreteras de la provincia y que representan en total una longitud de 1.562 km.
 
La corporación invertirá no sólo en el mantenimiento y conservación de esta red de carreteras, sino también en la gestión paliativa y preventiva de la seguridad vial en el ámbito urbano y no urbano.
 
En cuanto al mantenimiento de las carreteras (42,70 millones de euros), algunas de las actuaciones más importantes que se llevarán a cabo son la conservación estructural y el equipamiento de puentes, la renovación y mejora de capas de rodadura, la siega y limpieza de márgenes, la estabilización de taludes y las acciones en intersecciones, en la señalización o en los sistemas de protección de motoristas.
 
Por otra parte, las mejoras en la red (27,34 millones de euros) implican, entre otros, el ensanchamiento de puentes, la realización de nuevos trazados, el acondicionamiento de tramos, los itinerarios de peatones y ciclistas en ámbito urbano y no urbano, y las travesías urbanas. Además, la Diputación continuará aprovechando la inversión en carreteras para facilitar el despliegue de la fibra óptica en la demarcación. 
 
En el ámbito de las infraestructuras, destaca la ejecución del Pla Zonal de las carreteras locales, que identifica algunos caminos de titularidad municipal que, por sus características y funcionalidades, tendrán que incorporarse a la red de carreteras locales. Esto implica la realización de una mejora integral de la vía para adaptarla a los estándares de las carreteras locales. Se contemplan para 2024 un total de 3,73 millones de euros.
 
Por otra parte, se continuarán llevando a cabo las obras del proyecto Vies Blaves Barcelona, que tiene el objetivo de recuperar y poner en valor el patrimonio natural y cultural del parque fluvial más importante de la demarcación gracias a la creación y adecuación de itinerarios transitables para practicar el senderismo y el cicloturismo en torno a los ríos Llobregat, Anoia y Cardener.
 
 
Apoyo a los gobiernos locales
 
El 80% del presupuesto se destinará a ofrecer apoyo económico, técnico y material a los ayuntamientos de la provincia y su ciudadanía. Un año más, el Plan Red de Gobiernos Locales (333,29 millones de euros) seguirá siendo una de las principales líneas de apoyo, un programa que se materializa mediante el Catálogo de Servicios (147,91 millones de euros), el Programa General de Inversiones (158,70 millones) y los programas específicos (26,68 millones).
 
[Img #51176]
 
 
 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.