Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 14:50:52 horas

| 395
Viernes, 22 de Diciembre de 2023
OPINIÓN

EDITORIAL. Prioridades bien definidas a las puertas de un nuevo año

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora de ELFAR.CAT

[Img #51303]

Cerramos el año 2023, marcado por las citas electorales de las municipales de mayo y las generales de julio, en un contexto geopolítico y económico muy complejo. Hemos salido de una pandemia mundial, pero nos encontramos con los efectos de la guerra de Ucrania y el conflicto bélico entre Israel y Gaza, unos trágicos acontecimientos que están provocando una gran inflación. El aumento de los precios, sobre todo de los alimentos y combustibles, comportan una pérdida del poder adquisitivo de las familias, muchas de las cuales están atravesando por momentos especialmente complicados.

 

Conscientes de esta realidad, los gobiernos locales –que en los últimos años han tenido que hacer frente a las devastadoras consecuencias generadas por la crisis sanitaria más importante de las últimas décadas- han iniciado un nuevo mandato volviendo a priorizar en los presupuestos municipales que se están aprobando durante estos días las políticas dirigidas a la atención y ayuda a las personas, para garantizar la cohesión social, proteger a los colectivos más vulnerables y evitar que nadie se quede atrás. En definitiva, avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

 

Pero también están incrementando los recursos destinados a facilitar el acceso a la vivienda, mejorar la movilidad, impulsar la economía sostenible, reforzar la educación o apostar por la innovación y la digitalización. Y como no podía ser de otra manera, también ponen en el eje de acción algunos de los grandes retos que tenemos por delante, como la necesaria transición energética y la lucha contra el cambio climático, una emergencia global que ya está dando grandes avisos como la escasez de lluvias y, por lo tanto, una preocupante sequía, que ha obligado a la Generalitat a declarar el estado de preemergencia aplicando restricciones en el consumo del agua. El calentamiento global es un hecho innegable que nos introduce en un escenario incierto en las próximas décadas, por lo que es imprescindible abordar esta cuestión con más decisión y rotundidad.

 

Las cuentas municipales para 2024 también inciden en la seguridad, la convivencia, la mejora del espacio público y la promoción económica. En este último ámbito, destacan las ayudas e iniciativas encaminadas a promover el comercio local, sobre todo ahora, en la época del año de mayor consumo. La iluminación navideña engalana desde hace semanas las calles de nuestros municipios y, especialmente, sus principales ejes comerciales, con la idea de hacerlos más atractivos para el consumidor. Sin duda, la ornamentación es un gancho importante para atraer a los clientes, pero no es suficiente. Por este motivo, administraciones locales y agrupaciones de comerciantes se han puesto manos a la obra para volver a agudizar el ingenio e idear atractivas campañas que arrastren compradores a los establecimientos de proximidad, los de toda la vida, los que ofrecen una atención cercana, personalizada y de calidad.

 

Tras unos años pésimos para el sector es necesario respaldar al comercio local, porque no olvidemos que es el que permite que las ciudades de un territorio sigan dinamizando su economía y apostando por un desarrollo futuro y sostenible.

 

Pero no sólo debemos regalar comercio local. También es el momento –aunque siempre lo es- de regalar solidaridad, un sello propio del Baix Llobregat y L’Hospitalet. Por este motivo, una vez más vuelven a imperar las iniciativas impulsadas por los ayuntamientos y las entidades locales, como las tradicionales campañas de recogida de juguetes y alimentos, para que los colectivos más desfavorecidos vivan estas fechas tan señaladas en el calendario de la forma más digna posible.

 

Y es que tal como reza un proverbio escocés “muchas cosas pequeñitas, en muchos lugares pequeños, hechas por mucha gente pequeña, pueden transformar el mundo”. La Navidad lleva grabado en el ADN la solidaridad humana, una actitud fundamental para que la más que evidente fractura social que existe no se haga cada vez más grande e insalvable.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.