COMARCA
Sant Joan de Déu conmemora su medio siglo como hospital concertado en Esplugues
En sus inicios fue un centro de beneficencia y actualmente es el referente en salud pediátrica
![[Img #51341]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/7521_1aseu-hospital-gracia-copia.jpg)
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues celebra este año que hace medio siglo que se trasladó a las dependencias que ocupa actualmente, momento en el cual también dejó de ser un centro de beneficencia para convertirse en un hospital concertado con el sistema público de salud.
Para conmemorar estas efemérides, para mañana sábado, 16 de diciembre, se ha previsto una fiesta que contará con la participación de profesionales y usuarios y que coincidirá con el acto de encendido de las luces de Navidad.
La fiesta comenzará con un pasacalles que saldrá de los jardines de la Illa Diagonal, donde antiguamente estaba el hospital de beneficencia, y se trasladará a las actuales dependencias, donde el centro se inauguró en 1973.
En la plaza del Hospital esperarán pacientes, familiares, profesionales y amigos del centro para dar la bienvenida al pasacalles. Un grupo de Papa Nöel descenderá de la fachada del edificio para saludar a los niños que están ingresados en el hospital.
El centro sanitario pertenece a la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu y se creó hace más de 150 años en una casa del barcelonés barrio de Gràcia para atender los niños escrofulosos, raquíticos y con discapacidad física más pobres. El hospital, con capacidad para acoger a 12 pacientes, no sólo tenía como objetivo que los niños recuperaran su salud, sino también que, durante su convalecencia, recibieran la instrucción y formación escolar adecuada a su edad y condición.
![[Img #51339]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2326_1-quirofan-hospital-diagonal-1912-copia.jpg)
![[Img #51342]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2149_3-quirofan-actual-copia.jpg)
Posteriormente, el hospital se trasladó al barrio de Les Corts, concretamente la ubicación en la que actualmente se levanta la Illa Diagonal. En estas instalaciones se pudo ampliar el abanico de niños atendidos y entre ellos había “lisiados, paralíticos, ciegos, afectados de deformidades congénitas, de raquitismo, de tuberculosis externas o quirúrgicas, y de enfermedades de la piel y cuero cabelludo, principalmente tiña”, según recoge una memoria del centro de la época.
Finalmente, en 1973 se levantó el hospital de Esplugues. La sociedad barcelonesa contribuyó de manera solidaria económicamente a la construcción del centro que posteriormente se convertiría en referente pediátrico en España y en Europa.
Para poder hacer frente a los gastos que tenía el centro, que contaba con más de 300 camas, fue necesario hacer un concierto con la Seguridad Social, de manera que la atención se amplió al resto de la población. Según consta en la memoria de 1973, el hospital ya contaba en esa fecha con 543 profesionales en plantilla, atendía 3.784 urgencias anuales, 17.323 pacientes en consultas externas y 5.468 en hospitalización.
![[Img #51340]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2924_1habitacio-hospital-diagonal-1912-copia.jpg)
![[Img #51343]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/4656_3-habitacio-actual-copia.jpg)
En el nuevo centro, el Hospital Sant Joan de Déu comenzó a atender, por primera vez en su historia, partos y abrió un servicio de urgencias y de cuidados intensivos.
Actualmente, el centro de Esplugues cuenta con más de 300 camas y atiende cada año más de 130.000 urgencias, 17.000 ingresos y 310.000 visitas.
![[Img #51341]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/7521_1aseu-hospital-gracia-copia.jpg)
El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues celebra este año que hace medio siglo que se trasladó a las dependencias que ocupa actualmente, momento en el cual también dejó de ser un centro de beneficencia para convertirse en un hospital concertado con el sistema público de salud.
Para conmemorar estas efemérides, para mañana sábado, 16 de diciembre, se ha previsto una fiesta que contará con la participación de profesionales y usuarios y que coincidirá con el acto de encendido de las luces de Navidad.
La fiesta comenzará con un pasacalles que saldrá de los jardines de la Illa Diagonal, donde antiguamente estaba el hospital de beneficencia, y se trasladará a las actuales dependencias, donde el centro se inauguró en 1973.
En la plaza del Hospital esperarán pacientes, familiares, profesionales y amigos del centro para dar la bienvenida al pasacalles. Un grupo de Papa Nöel descenderá de la fachada del edificio para saludar a los niños que están ingresados en el hospital.
El centro sanitario pertenece a la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu y se creó hace más de 150 años en una casa del barcelonés barrio de Gràcia para atender los niños escrofulosos, raquíticos y con discapacidad física más pobres. El hospital, con capacidad para acoger a 12 pacientes, no sólo tenía como objetivo que los niños recuperaran su salud, sino también que, durante su convalecencia, recibieran la instrucción y formación escolar adecuada a su edad y condición.
![[Img #51339]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2326_1-quirofan-hospital-diagonal-1912-copia.jpg)
![[Img #51342]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2149_3-quirofan-actual-copia.jpg)
Posteriormente, el hospital se trasladó al barrio de Les Corts, concretamente la ubicación en la que actualmente se levanta la Illa Diagonal. En estas instalaciones se pudo ampliar el abanico de niños atendidos y entre ellos había “lisiados, paralíticos, ciegos, afectados de deformidades congénitas, de raquitismo, de tuberculosis externas o quirúrgicas, y de enfermedades de la piel y cuero cabelludo, principalmente tiña”, según recoge una memoria del centro de la época.
Finalmente, en 1973 se levantó el hospital de Esplugues. La sociedad barcelonesa contribuyó de manera solidaria económicamente a la construcción del centro que posteriormente se convertiría en referente pediátrico en España y en Europa.
Para poder hacer frente a los gastos que tenía el centro, que contaba con más de 300 camas, fue necesario hacer un concierto con la Seguridad Social, de manera que la atención se amplió al resto de la población. Según consta en la memoria de 1973, el hospital ya contaba en esa fecha con 543 profesionales en plantilla, atendía 3.784 urgencias anuales, 17.323 pacientes en consultas externas y 5.468 en hospitalización.
![[Img #51340]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/2924_1habitacio-hospital-diagonal-1912-copia.jpg)
![[Img #51343]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/4656_3-habitacio-actual-copia.jpg)
En el nuevo centro, el Hospital Sant Joan de Déu comenzó a atender, por primera vez en su historia, partos y abrió un servicio de urgencias y de cuidados intensivos.
Actualmente, el centro de Esplugues cuenta con más de 300 camas y atiende cada año más de 130.000 urgencias, 17.000 ingresos y 310.000 visitas.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59