ÁREA METROPOLITANA
El AMB comienza en Sant Boi su ambicioso plan de expansión de la red pública de electrolineras
La nueva instalación de recarga rápida para vehículos eléctricos está situada junto a los FGC, configurando en este espacio un hub de movilidad sostenible, ya que también existe una fotolinera, el servicio AMBici y paradas de autobús
![[Img #51356]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/5436_b-cristina.jpg)
El aparcamiento de la calle Josep Torras i Bages, junto a la estación de FGC, cuenta desde esta semana con una nueva electrolinera, una instalación que supone el pistoletazo de salida al plan de expansión impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que prevé dotar a la metrópolis de un centenar de puntos de recarga pública para vehículos eléctricos durante el próximo año. De esta manera, el ente supramunicipal creará una de las redes más extensas del sur de Europa.
“Nuestro objetivo es avanzar, con la colaboración de los ayuntamientos, hacia la descarbonización del territorio metropolitano, uno de los principales retos actuales que nos marca Europa”, aseguraba esta mañana el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón. “Como administraciones, debemos seguir facilitando a los ciudadanos alternativas más limpias y sostenibles para desplazarse”, declaraba.
La nueva electrolinera de Sant Boi comparte ubicación con una parada de taxis, una estación del servicio de bicicleta pública metropolitana AMBici, una fotolinera, la estación de Ferrocarrils de la Generalitat y paradas de autobús. De esta manera, el espacio se convierte en un hub de movilidad sostenible, una de las principales apuestas del gobierno local. “Somos un referente en el entorno metropolitano”, aseveraba la alcaldesa, Lluïsa Moret, quien ponía en valor la importancia de las alianzas entre administraciones y la colaboración público-privada. “Instalaciones como ésta dejan claro el compromiso que tenemos con la movilidad sostenible y con el uso de energías alternativas menos contaminantes”, apuntaba.
Moret también recordaba que la ciudad ha presentado recientemente la marca Citimob, impulsada por los concesionarios locales del sector del automóvil, los cuales concentran –en torno a la carretera C-245- el 95% de las marcas de vehículos eléctricos existentes en el mercado.
![[Img #51355]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/1565_a-amb.jpg)
La nueva electrolinera es de carga rápida (60kW) y dispone de dos conectores COMBO que se pueden utilizar simultáneamente y dos plazas de estacionamiento. Para utilizarla, es necesario haberse registrado en la app AMB Electrolineres. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo máximo es de 30 minutos.
Desde el organismo metropolitano recuerdan que a partir del próximo 1 de enero, una vez finalizado el período de promoción gratuito y siguiendo el modelo de tarificación de Barcelona ciudad y la estrategia del resto de Europa de sostenibilidad económica y transición energética, el servicio de electrolineras, que hasta ahora había sido gratuito, pasará a estar regular por un precio público. No obstante, aseguran que “las tarifas serán asequibles”.
Sant Boi tiene operativos en la actualidad 13 puntos públicos de carga eléctrica y seis de ellos están en el entorno de la estación de FGC. El resto están ubicados en el Ecoárea de servicios de Can Calderon, en la calle Baldiri Aleu, en la plaza Montserrat Roig y en los aparcamientos del Mercat Vell y el Mercado de Sant Jordi. Además, este año está previsto poner en servicio otros puntos en los aparcamientos de La Gralla y de los mercados de Torrelavila y Muntanyeta, así como en la calle Mossén Pere Tarrés.
Moret manifestaba que este tipo de instalaciones son “estratégicas” para "ayudar a la ciudadanía a tomar la decisión de adquirir un vehículo eléctrico y apostar por la movilidad sostenible".
El AMB tiene previsto pasar, a lo largo de 2024, de las 10 electrolineras actuales (sin contar con la que se acaba de poner en marcha en Sant Boi) a una red de 102, que permitirán dar servicio y cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos. Del total, habrá 63 de recarga rápida, 11 de recarga semirrápida y 28 solares (fotolineras). Se calcula que este plan de expansión tendrá un coste global de cuatro millones de euros, de los que la mitad provendrán de subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
![[Img #51357]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/5066_c-amb.jpg)
El organismo metropolitano inició el establecimiento de su red de electrolineras en 2015. Actualmente, la infraestructura distribuye más de 175.000 kWh cada mes, con 9.200 recargas mensuales, según datos de octubre de 2023. Diariamente, de media, en cada punto se realizan entre 25 y 30 recargas. Éstos se encuentran ubicados en L’Hospitalet, Cornellà, Gavà, Molins de Rei, El Prat, Sant Joan Despí, Badalona, Barberà del Vallès, Montcada i Reixac y Sant Cugat del Vallès.
El aparcamiento de la calle Josep Torras i Bages, junto a la estación de FGC, cuenta desde esta semana con una nueva electrolinera, una instalación que supone el pistoletazo de salida al plan de expansión impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que prevé dotar a la metrópolis de un centenar de puntos de recarga pública para vehículos eléctricos durante el próximo año. De esta manera, el ente supramunicipal creará una de las redes más extensas del sur de Europa.
“Nuestro objetivo es avanzar, con la colaboración de los ayuntamientos, hacia la descarbonización del territorio metropolitano, uno de los principales retos actuales que nos marca Europa”, aseguraba esta mañana el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Carlos Cordón. “Como administraciones, debemos seguir facilitando a los ciudadanos alternativas más limpias y sostenibles para desplazarse”, declaraba.
La nueva electrolinera de Sant Boi comparte ubicación con una parada de taxis, una estación del servicio de bicicleta pública metropolitana AMBici, una fotolinera, la estación de Ferrocarrils de la Generalitat y paradas de autobús. De esta manera, el espacio se convierte en un hub de movilidad sostenible, una de las principales apuestas del gobierno local. “Somos un referente en el entorno metropolitano”, aseveraba la alcaldesa, Lluïsa Moret, quien ponía en valor la importancia de las alianzas entre administraciones y la colaboración público-privada. “Instalaciones como ésta dejan claro el compromiso que tenemos con la movilidad sostenible y con el uso de energías alternativas menos contaminantes”, apuntaba.
Moret también recordaba que la ciudad ha presentado recientemente la marca Citimob, impulsada por los concesionarios locales del sector del automóvil, los cuales concentran –en torno a la carretera C-245- el 95% de las marcas de vehículos eléctricos existentes en el mercado.
La nueva electrolinera es de carga rápida (60kW) y dispone de dos conectores COMBO que se pueden utilizar simultáneamente y dos plazas de estacionamiento. Para utilizarla, es necesario haberse registrado en la app AMB Electrolineres. La recarga se activa con la misma aplicación y el tiempo máximo es de 30 minutos.
Desde el organismo metropolitano recuerdan que a partir del próximo 1 de enero, una vez finalizado el período de promoción gratuito y siguiendo el modelo de tarificación de Barcelona ciudad y la estrategia del resto de Europa de sostenibilidad económica y transición energética, el servicio de electrolineras, que hasta ahora había sido gratuito, pasará a estar regular por un precio público. No obstante, aseguran que “las tarifas serán asequibles”.
Sant Boi tiene operativos en la actualidad 13 puntos públicos de carga eléctrica y seis de ellos están en el entorno de la estación de FGC. El resto están ubicados en el Ecoárea de servicios de Can Calderon, en la calle Baldiri Aleu, en la plaza Montserrat Roig y en los aparcamientos del Mercat Vell y el Mercado de Sant Jordi. Además, este año está previsto poner en servicio otros puntos en los aparcamientos de La Gralla y de los mercados de Torrelavila y Muntanyeta, así como en la calle Mossén Pere Tarrés.
Moret manifestaba que este tipo de instalaciones son “estratégicas” para "ayudar a la ciudadanía a tomar la decisión de adquirir un vehículo eléctrico y apostar por la movilidad sostenible".
El AMB tiene previsto pasar, a lo largo de 2024, de las 10 electrolineras actuales (sin contar con la que se acaba de poner en marcha en Sant Boi) a una red de 102, que permitirán dar servicio y cargar simultáneamente 367 vehículos eléctricos. Del total, habrá 63 de recarga rápida, 11 de recarga semirrápida y 28 solares (fotolineras). Se calcula que este plan de expansión tendrá un coste global de cuatro millones de euros, de los que la mitad provendrán de subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El organismo metropolitano inició el establecimiento de su red de electrolineras en 2015. Actualmente, la infraestructura distribuye más de 175.000 kWh cada mes, con 9.200 recargas mensuales, según datos de octubre de 2023. Diariamente, de media, en cada punto se realizan entre 25 y 30 recargas. Éstos se encuentran ubicados en L’Hospitalet, Cornellà, Gavà, Molins de Rei, El Prat, Sant Joan Despí, Badalona, Barberà del Vallès, Montcada i Reixac y Sant Cugat del Vallès.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34