EL PRAT
La renovación de la avenida del Canal crea un nuevo eje verde y cívico que cruza la ciudad de norte a sur
Esta semana también se ha estrenado la reforma del paseo Ramon Codina, una actuación surgida de un proceso participativo impulsado en 2021
![[Img #51380]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/9252_avenida-del-canal-el-prat-copia.jpg)
La culminación de la remodelación de la avenida del Canal ha dotado a El Prat de un nuevo eje verde que cruza la ciudad de norte a sur, desde la estación hasta la plaza Catalunya. La actuación ha sido concebida para poner a las personas que se desplazan a pie en el centro, así como para fomentar la movilidad sostenible e incrementar el verde en la ciudad. Por este motivo, el nuevo eje ha adoptado el modelo de plataforma única, en el que no existe diferencia entre calzada y acera, reduciendo de forma muy significativa la movilidad con vehículos, que en ningún caso pueden circular a una velocidad superior a los 20 km/h.
La avenida del Canal, que ha pasado de no tener ningún árbol a tener una cincuentena de cuatro especies diferentes, se convierte así en un paseo que permite a las personas transitar en un entorno amable y seguro. “Ya hace años que decimos que la ciudad se puede explicar a partir de dos ejes: uno que atraviesa El Prat de este a oeste, que es la avenida Verge de Montserrat, y otro que la atraviesa de norte a sur, desde del Parc Nou hasta Fondo d'en Peixo. Lo que hemos hecho ahora es pacificar este segundo eje convirtiéndolo en un corredor verde”, explicaba ayer el teniente de alcalde del Área de Acción Institucional y Proyectos Urbanos, Juan Pedro Pérez, durante la visita de final de obras.
Por su parte, el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, destacaba la importancia del proyecto, proyectado en el Plan de Actuación Municipal de 2019, para el conjunto del municipio. “Es un eje verde vertebrador de la ciudad, que nos permite adaptarnos al futuro que queremos y a la situación de emergencia climática, convirtiendo un espacio que era gris en un paseo arbolado”, remarcaba.
Desde el consistorio explican que además de la pacificación, la remodelación que se ha llevado a cabo también ha servido para renovar y organizar diversos servicios e infraestructuras, "lo que ha supuesto mejoras de seguridad y optimización de recursos". Por un lado, se han mejorado las instalaciones aéreas y se han enterrado los cruces de cables; y, respecto a los servicios que ya estaban bajo tierra, se ha reconstruido el canal de riego, que se ha desplazado al centro de la calle, y se han renovado totalmente los antiguos colectores municipales, además de haberse desplegado una nueva red de agua no potable y haberse renovado las de agua potable, alumbrado y fibra óptica.
Los trabajos de reordenación de la avenida del Canal, un proyecto que ha contado con más de dos millones de euros de cofinanciación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, empezaron en mayo de 2022. "La complejidad técnica de las obras, que han coincidido con una intervención del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para renovar a un colector, sumada a las dificultades de gestión derivadas de los problemas coyunturales que ha sufrido el sector de la construcción, han hecho que la esperada finalización se haya retrasado", reconocen desde el Ayuntamiento.
Reforma del paseo Ramon Codina
La ciudad también ha estrenado esta misma semana la reforma del paseo Ramon Codina, una actuación surgida de un proceso participativo impulsado en 2021 "que camina en la misma línea de fomentar una ciudad con mayor vegetación y a medida de las personas", apuntan las mismas fuentes. Los trabajos realizados han permitido sustituir el pavimento de asfalto por sablón y arbustos y se ha limitado el acceso a los vehículos únicamente de los residentes. "De esta forma, se favorecen los paseos y otros usos de ocio, especialmente por parte de los niños, para los que se han creado zonas de juego", explican. Además, gracias a la reforma, se ha incorporado alumbrado y se ha renovado la red de alcantarillado.
![[Img #51381]](https://elfar.cat/upload/images/12_2023/4744_paseo-ramon-codina-el-prat-copia.jpg)
La culminación de la remodelación de la avenida del Canal ha dotado a El Prat de un nuevo eje verde que cruza la ciudad de norte a sur, desde la estación hasta la plaza Catalunya. La actuación ha sido concebida para poner a las personas que se desplazan a pie en el centro, así como para fomentar la movilidad sostenible e incrementar el verde en la ciudad. Por este motivo, el nuevo eje ha adoptado el modelo de plataforma única, en el que no existe diferencia entre calzada y acera, reduciendo de forma muy significativa la movilidad con vehículos, que en ningún caso pueden circular a una velocidad superior a los 20 km/h.
La avenida del Canal, que ha pasado de no tener ningún árbol a tener una cincuentena de cuatro especies diferentes, se convierte así en un paseo que permite a las personas transitar en un entorno amable y seguro. “Ya hace años que decimos que la ciudad se puede explicar a partir de dos ejes: uno que atraviesa El Prat de este a oeste, que es la avenida Verge de Montserrat, y otro que la atraviesa de norte a sur, desde del Parc Nou hasta Fondo d'en Peixo. Lo que hemos hecho ahora es pacificar este segundo eje convirtiéndolo en un corredor verde”, explicaba ayer el teniente de alcalde del Área de Acción Institucional y Proyectos Urbanos, Juan Pedro Pérez, durante la visita de final de obras.
Por su parte, el alcalde de El Prat, Lluís Mijoler, destacaba la importancia del proyecto, proyectado en el Plan de Actuación Municipal de 2019, para el conjunto del municipio. “Es un eje verde vertebrador de la ciudad, que nos permite adaptarnos al futuro que queremos y a la situación de emergencia climática, convirtiendo un espacio que era gris en un paseo arbolado”, remarcaba.
Desde el consistorio explican que además de la pacificación, la remodelación que se ha llevado a cabo también ha servido para renovar y organizar diversos servicios e infraestructuras, "lo que ha supuesto mejoras de seguridad y optimización de recursos". Por un lado, se han mejorado las instalaciones aéreas y se han enterrado los cruces de cables; y, respecto a los servicios que ya estaban bajo tierra, se ha reconstruido el canal de riego, que se ha desplazado al centro de la calle, y se han renovado totalmente los antiguos colectores municipales, además de haberse desplegado una nueva red de agua no potable y haberse renovado las de agua potable, alumbrado y fibra óptica.
Los trabajos de reordenación de la avenida del Canal, un proyecto que ha contado con más de dos millones de euros de cofinanciación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, empezaron en mayo de 2022. "La complejidad técnica de las obras, que han coincidido con una intervención del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para renovar a un colector, sumada a las dificultades de gestión derivadas de los problemas coyunturales que ha sufrido el sector de la construcción, han hecho que la esperada finalización se haya retrasado", reconocen desde el Ayuntamiento.
Reforma del paseo Ramon Codina
La ciudad también ha estrenado esta misma semana la reforma del paseo Ramon Codina, una actuación surgida de un proceso participativo impulsado en 2021 "que camina en la misma línea de fomentar una ciudad con mayor vegetación y a medida de las personas", apuntan las mismas fuentes. Los trabajos realizados han permitido sustituir el pavimento de asfalto por sablón y arbustos y se ha limitado el acceso a los vehículos únicamente de los residentes. "De esta forma, se favorecen los paseos y otros usos de ocio, especialmente por parte de los niños, para los que se han creado zonas de juego", explican. Además, gracias a la reforma, se ha incorporado alumbrado y se ha renovado la red de alcantarillado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169