Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 16:54:41 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 333
Viernes, 22 de Diciembre de 2023
COMARCA

El comercio de proximidad se dinamiza para regalar Navidad

Los ayuntamientos y las agrupaciones de comerciantes vuelven a agudizar el ingenio con atrayentes campañas e incentivos para promover el consumo

[Img #51420]

 

El pequeño comercio de proximidad fue, sin duda, uno de los grandes damnificados por la pandemia. Llevan cuatro años muy difíciles, con unos ingresos por debajo de lo habitual. Por este motivo, de cara a la época navideña, los ayuntamientos del Baix Llobregat y las asociaciones de comerciantes están impulsando campañas para relanzar el sector y promover el consumo en estos establecimientos que ofrecen una atención cercana, personalizada y de calidad.

 

Conscientes de que el comercio local es el que permite que las ciudades y municipios de un territorio sigan dinamizando su economía, se han vuelto a idear todo tipo de iniciativas para ponerlo en valor.

 

El Ayuntamiento de Cornellà, con la colaboración de la asociación Cornellà Compra a Casa, impulsa la campaña de Navidad con el objetivo de resaltar sus virtudes y potenciar aspectos como la calidad, la variedad y la confianza como garantía ante los consumidores. La campaña de este año ha arrancado con novedades, entre ellas el cartel de promoción, que se puede ver en vallas y banderolas por toda la ciudad; mientras que en los tres mercados municipales se han ampliado los horarios y para premiar la fidelidad de los clientes, en cada uno de ellos, se regalará un lote (dos en el mercado de Sant Ildefons), con hasta 700 euros en vales, para poder crear una cesta personalizada con productos frescos. Para participar, con cada compra realizada en los mercados durante la campaña de Navidad, se entregará un boleto de inscripción que deberá depositarse en las urnas que se ubicarán para ello. El sorteo tendrá lugar el próximo 15 de enero y los premios se podrán canjear hasta el 30 de junio. Además, todos los comercios adscritos a la asociación Cornellà Compra a Casa están repartiendo bolsas de papel con la imagen de la campaña navideña.

 

Para animar las compras, la entidad también ha elaborado un calendario de propuestas con músicos, personajes excéntricos, animales gigantes y otros protagonistas que se están paseando por los principales ejes comerciales durante estos días con el objetivo de dinamizar las compras en los comercios locales y contribuir a fomentar la convivencia y la actividad en la calle. Además, los más de 5.000 quilos de caramelos que se repartirán en la cabalgata llevarán el sello de la entidad.

 

Una vez más, el Ayuntamiento de Sant Joan Despí vuelve a apostar por la promoción del comercio local con el sorteo de un centenar de tarjetas monedero cargadas con 50 euros para que las personas afortunadas hagan sus compras en los establecimientos de proximidad que se han sumado a esta campaña. Como en años anteriores, las tarjetas se podrán solicitar a través de la página web www.targetesregalsantjoandespi.cat del 23 al 31 de diciembre. El 8 de enero se realizará un sorteo online y las personas afortunadas recibirán la tarjeta en su domicilio a la semana siguiente. Éstas se podrán gastar hasta el  29 de febrero en los comercios adheridos que se podrán consultar en la misma página web.

 

Pero además de esta tarjeta, los mercados municipales realizan otras iniciativas como el sorteo de 250 euros entre la clientela que haya efectuado sus compras hasta hoy viernes, 22 de diciembre (el del Centre), mientras que el de Les Planes está sorteando cuatro vales de compra semanales hasta el día 29 para gastar en las paradas participantes.

 

Por su parte, la entidad ActivaDespí organiza la actividad Gimcana, aquest Nadal, ets la peça que falta. Hasta el 5 de enero, los establecimientos adheridos entregarán a los clientes diferentes piezas de un puzzle y cuando consigan las nueve piezas necesarias han de solicitar un marco en los puntos habilitados y rellenar un boleto que les dará opción a participar en una escapada en familia tras el sorteo que se realizará el 11 de enero. Por último, durante estas fiestas, los ejes comerciales de les Planes y el Centre cuentan con animación en la calle.

 

En Sant Boi, la asociación de comerciantes ha puesto en marcha una tarjeta monedero y realiza su campaña de Navidad con el tradicional sorteo El comercio te regala 6.000 euros. El premio se entregará en vales de compra que se podrán descambiar en cualquiera de los establecimientos que participen en la iniciativa.

 

Por su parte, el mercado municipal de La Muntanyeta conmemora su 25 aniversario y sortea 2.500 euros en vales de compra; mientras que el mercado Sant Jordi celebrará mañana sábado, 23 de diciembre, otro sorteo con las mismas características.

 

Además, desde la asociación Sant Boi Comerç, con el apoyo del Ayuntamiento, se ha creado una aplicación de fidelización con el nombre de Jo Compro a Sant Boi, con ofertas y promociones.

 

Aunque este año el consistorio no ha dado continuidad al Programa Futur, que se ideó en la etapa inicial de la pandemia como una respuesta innovadora para respaldar a los comerciantes y a la restauración, sí se han llevado a cabo otras iniciativas de apoyo al colectivo. Por ejemplo, se han organizado tardeos en los mercados para promocionar los productos que venden; y, además, cada vez que un establecimiento abre sus puertas se lleva a cabo una promoción en las redes sociales.

 

Como cada año, el Ayuntamiento de L’Hospitalet ha diseñado una campaña de publicidad de Navidad específica para el comercio, unos carteles publicitarios con el eslogan Sent l’escalf dels nostres comerciants i restauradors. Per Nadal compra o consumeix a L’H.  En este sentido, se han repartido 2.500 vinilos, 1.000 expositores de mostrador y 1.100 carteles con el eslogan a comercios de la ciudad.

 

Asimismo, se han vuelto a colocar árboles de navidad en todos los barrios y se han distribuido 900 ornamentos. Como novedades, destaca la iluminación de las calles Xipreret y Major, en el barrio Centre, y de la calle Pere Pelegrí, en Can Serra. Por otra parte, se ha ampliado la iluminación en la rambla de la Marina, desde la avenida del Carrilet hasta Bellvitge; mientras que en La Torrassa se ha vuelto a iluminar la plaza Espanyola, una vez finalizadas las obras de remodelación. Por otro lado, en el distrito de Les Planes y La Florida se han iluminado por primera vez dos antiguas torres de alta tensión de 41,5 metros de altura, actualmente reconvertidas en elementos decorativos, ubicadas en la avenida Catalunya. Y por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento se hace cargo del pago total de las luces de la ciudad, sin coste alguno para los comerciantes.

 

Otra de las acciones ha sido la elaboración de un programa con más de 65 actividades, en colaboración con las asociaciones de comerciantes, de los mercados y otras entidades arraigadas en el territorio. Destaca la Fira de Nadal i Reis, que como cada año está instalada hasta el 7 de enero en la Rambla de la Marina, entre Prat de la Riba y Provença, con un gran número de casetas de madera con productos artesanos.

 

El comerç ens encanta es el lema de la campaña que Gavà ha puesto en marcha para promocionar y potenciar el consumo en el comercio local. Las tiendas de la ciudad, agrupadas bajo la entidad Wow Gavà, han vuelto a lanzar la acción A 1000xhora, donde hasta el 7 de enero las personas que compren en cualquiera de los establecimientos asociados obtendrán un boleto que deberán rellenar y depositar en la urna del comercio. Se sorteará un premio de 1.000 euros, que la persona ganadora, la cual se dará a conocer el 13 de enero, deberá gastarlos haciendo compras en una hora.

 

La campaña incluye un programa de actuaciones musicales en las calles comerciales para amenizar las compras. Por ejemplo, hoy viernes, 22 de diciembre, de 18.30 a 20 horas, se podrá disfrutar del grupo Dogs’Town en la plaza Major; y mañana sábado habrá cuenta-cuentos musicales con Claudia Bravo, en MercaGavà; el 29 de diciembre el grupo Soulmates estará presente en la plaza Magdalena Trias, y para el 30 de diciembre se ha preparado un espectáculo musical itinerante de la formación Swingdixie Project, por la Illa de Vianants y la Rambla.

 

Los mercados municipales también están llevando a cabo diferentes acciones. MercaGavà entregará un total de 6.000 bolsas de regalos y repartirá premios directos de hasta 5.000 euros en importes de compras; mientras que el Mercat del Centre y el Mercat del Pagès sortearán dos paneras valoradas en 100 euros cada una.

 

La campaña de este año se complementa de nuevo con dos horas de estacionamiento gratuito en los aparcamientos de las plazas Balmes y Batista i Roca; y con la plataforma Més que mai, comerç de Gavà, donde se puede encontrar un espacio de ofertas e ideas originales para regalar estos días.

 

En Viladecans, se han vuelto a poner a la venta los bonos Vilawatt. Los usuarios de la moneda local pueden comprarlos hasta el 31 de diciembre. En esta edición, hay disponibles 3.378 bonos y, como en otras ocasiones, se pueden conseguir a través de la aplicación móvil Vilawatt. Cada bono tiene un importe de 50 vilawatss (cada uno equivale a un euro). La persona usuaria debe cargar en su cuenta 25 euros y los otros 25 los aporta el Ayuntamiento. En esta ocasión, hay disponibles bonos para comprar en tiendas, restauración o un tercero que permite pagar tanto en comercios como en bares y restaurantes. Cada persona podrá adquirir tres como máximo, uno por cada tipo disponible en esta edición.

 

[Img #51419]

 

Así, comprando tres bonos por un valor de 75 euros se acaban consiguiendo 150 para gastar en compras locales, coincidiendo con las campañas de Navidad y rebajas. Habrá que invertirlos antes del próximo 31 de enero en los establecimientos adheridos a la moneda local Vilawatt, que actualmente son casi 200.

 

Las compras en bonos Vilawatt entre los años 2021 y 2022 ascendieron a 927.627 euros, pero, según fuentes municipales, el impacto indirecto fue aún mayor. Se calcula que en las más de 28.000 compras en las que se utilizaron estos bonos se gastaron más de 1,2 millones de euros. Entre 2021 y 2022 se vendieron cerca de los 200 bonos disponibles, que usaron cerca de 4.000 personas.

 

Por otra parte, los establecimientos asociados a la Xarxa Comercial organizan un concurso con obsequios, que finalizará el 7 de enero, para encontrar al Mamut en sus escaparates; mientras que la plataforma online de comercio local Compra08840.com ha preparado un Rasca y Gana con 500 euros en premios y 1.000 obsequios, además de ofrecer a sus clientes postales de la campaña navideña municipal, protagonizada por vecinos y vecinas de la ciudad bajo el nombre de A Viladecan, el Nadal és una altra història, para que las puedan enviar a sus seres queridos en estas fechas.

 

En El Prat, este año se ha apostado por convertir a los comerciantes en influencers, haciéndoles protagonistas de unos vídeos en los que prescriben la compra en los establecimientos de proximidad como la mayor garantía de acertar con los regalos navideños, bajo el lema El comerç local dona el toc màgic al Nadal.

 

Sant Feliu también tiene activa la campaña de Navidad de bonificaciones al consumo de la moneda local La Rosa. Así, las personas usuarias que cambien euros por rosas (manteniendo la paridad 1 euro=1 rosa), recibirán un 30% más para adquirir servicios, actividades y bienes comerciales en locales de la ciudad.

 

Con esta promoción, cada persona podrá recibir un máximo de 30 rosas. Para participar, sólo tiene que descargarse la aplicación de La Rosa en www.santfeliu.cat/larosa, darse de alta y buscar en el mapa los establecimientos que aceptan la moneda local.

 

Los establecimientos comerciales de Begues también están repartiendo durante estas fiestas entre sus clientes vales de compra por valor de 12.000 euros y que podrán canjearse hasta el 5 de enero. Los vales tienen un valor de un euro, se podrán cambiar en cualquier establecimiento que se haya adherido a la iniciativa y podrán gastarse individualmente o agrupados, siempre que no superen el importe total de la compra por los que desean canjearlos.

 

Sant Esteve Sesrovires ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña de apoyo al comercio local, con una aportación de hasta 43.000 euros, que consiste en entregar cupones descuento para canjear en los comercios y servicios adheridos.

 

En esta ocasión, los vales descuento se entregarán de forma individual a todos aquellos empadronados mayores de 18 años que pueden solicitar hasta dos cupones con un valor máximo de 10 euros por persona, que se pueden recoger en el SIAC del Ayuntamiento hasta hoy viernes, 22 de diciembre y que se podrán canjear hasta el 5 de enero en la setentena de comercios o servicios locales adheridos. En total, se repartirán 8.600 cupones descuento por valor de 43.000 euros, la mitad por cambiar en establecimientos de alimentación y restauración, y la otra por hacerlo en servicios y comercios en general. En esta edición, el Ayuntamiento multiplica por cuatro la dotación económica respecto a la anterior campaña.

 

La asociación de comerciantes Nou Martorell vuelve a apostar por la campaña de Navidad El Teu tiquet té premi donde los clientes pueden ganar una segunda compra gratuita por el mismo importe que la primera. La iniciativa ha recibido una gran acogida en otros años y está activa hasta mañana sábado, 23 de diciembre. El sorteo se realizará el día 29 en directo en Ràdio Martorell (91.2 FM). La entidad reparte un total de 3.000 euros en segundas compras, gratuitas para los tiques ganadores.

 

La plataforma Impulsa Olesa es una aplicación para móvil y tablets (disponible para Android e iOS), y aparte de los descuentos, también ofrece información de los establecimientos locales y de sus promociones. Actualmente existen un total de 124 establecimientos adheridos.

 

Otra de las actuaciones destacadas para promocionar el comercio local, son las taquillas inteligentes que hay en el Mercado Municipal. Estas taquillas de autoservicio están instaladas en la entrada principal del mercado que da a la plaza de Catalunya y permiten a las personas usuarias recoger su pedido fuera del horario habitual del mercadol. Hay un total de 11 taquillas, ocho de las cuales son refrigeradas y otras tres son exclusivamente de paquetería.

 

El proceso para utilizar las taquillas inteligentes es muy sencillo: los pedidos se pueden realizar a lo largo del día por teléfono, presencialmente o de forma telemática, en cada uno de los comercios adheridos. A continuación, los clientes reciben un código QR en su teléfono móvil que sirve para después recoger el pedido, dentro o fuera del horario habitual de apertura de los equipamientos comerciales, mostrando la imagen en la pantalla principal del grupo de taquillas. El objetivo es facilitar a las personas usuarias la recogida de sus compras en un horario más flexible y adaptado a sus necesidades.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.