OPINIÓN
Movilidad sostenible para aumentar la calidad de vida
CARLES RUIZ. Alcalde de Viladecans
![[Img #51591]](https://elfar.cat/upload/images/01_2024/5793_unnamed.jpg)
La movilidad en Viladecans está mejorando en poco tiempo, gracias a diversos factores, como son la evolución del transporte público, la transformación de importantes vías urbanas y la creación de más actividad en el propio municipio. Viladecans vive la entrada de 2024 con optimismo, creciendo y ofreciendo a su ciudadanía mejor calidad de vida.
En cuanto al transporte público, sin duda destaca la gran noticia de que, por fin, después de tantos años, la Generalitat ha escuchado nuestras reivindicaciones y ha aceptado la propuesta técnica de Renfe para que todos los trenes de la R2 Sud hagan parada en la estación de Viladecans, consiguiendo así una gran reducción de las frecuencias de espera de los 7.000 viajeros de media que usan el tren en nuestra ciudad a diario. Desde el pasado 11 de diciembre, la estación de Viladecans ha tomado la importancia que merece una de las ciudades más grandes que atraviesa la línea.
Otra novedad ha sido la reciente creación de la línea M-5 de autobuses de gran capacidad y frecuencia de paso que van desde Cornellà a Castelldefels, atravesando Sant Boi, Viladecans y Gavà, por la carretera C-245, ahora transformada en una vía urbana, verdadera columna vertebral de la Zona Delta del Baix Llobregat. Asimismo, Ayuntamientos y AMB estamos trabajando en la mejora de las líneas urbanas e interurbanas. Por ejemplo, hace pocos días asistimos al nacimiento de las nuevas líneas X83 y X84 y, en Viladecans, estamos proyectando la nueva VB3. Esta nueva línea dará servicio a zonas altas y nuevas de la ciudad, como es Llevant. Este nuevo barrio, en construcción, hace meses que aportó a la movilidad de Viladecans una mejora considerable gracias a la Vía de Cornisa, una verdadera ronda que ha trasladado mucho tráfico fuera del centro urbano.
Otro elemento importante para la mejora de los desplazamientos urbanos ha sido la implantación del servicio público AMBici, de bicicletas eléctricas de alquiler. Si Viladecans es una ciudad compacta, en la que la mayoría de los servicios están por lo menos a 15 minutos de distancia andando, con el AMBici, el tiempo se reduce considerablemente.
Con todos estos avances, las personas que salen y entran en Viladecans lo tienen ahora más fácil. En los últimos años, la ciudad ha trabajado mucho para que cada vez sean menos las personas que necesiten salir del municipio para trabajar, buscar servicios o realizar compras. Viladecans ofrece una oferta cultural, de restauración y comercial de primer orden, y crece en actividad económica mucho más que las ciudades del entorno. En la última década hemos conseguido que en Viladecans aumenten un 250% los puestos de trabajo y captado a grandes empresas. Queremos que en los próximos años esta tendencia siga al alza y nos comporte un nuevo récord de personas trabajadoras en la ciudad. Las últimas cifras recogidas sitúan el paro en el 8,6 % de la población activa, el porcentaje más bajo de los últimos 15 años.
En definitiva, la mejora del transporte público facilita la movilidad interior, a la vez que sirve de polo de atracción para que acuda más actividad económica. Los nuevos puestos de trabajo cercanos a los hogares eliminan trayectos y la congestión cotidiana de las horas punta. La reducción del automóvil privado ayuda a mejorar la calidad del aire y a que descienda el ruido ambiental. La calidad de vida aumenta.
Nos queda, eso sí, la asignatura pendiente del Metro del Delta, la nueva línea ferroviaria que unirá el nudo de comunicaciones de Cornellà con Castelldefels y que cruzará Sant Boi, Viladecans y Gavà soterrada, por su núcleo urbano. Concebido primero como una prolongación de las líneas de metro de Barcelona y más tarde como un ramal de Cercanías, el plan fue paralizado por los gobiernos del Partido Popular, pero el actual gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por reiniciarlo y se está redactando el proyecto técnico. El nuevo transporte complementará perfectamente las líneas de autobús existente y la R2 Sud. Con el tiempo, llegará al centro de Barcelona, abriendo una nueva entrada ferroviaria a la capital catalana.
Seguimos trabajando por la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas; seguimos trabajando por una movilidad urbana sostenible.
La movilidad en Viladecans está mejorando en poco tiempo, gracias a diversos factores, como son la evolución del transporte público, la transformación de importantes vías urbanas y la creación de más actividad en el propio municipio. Viladecans vive la entrada de 2024 con optimismo, creciendo y ofreciendo a su ciudadanía mejor calidad de vida.
En cuanto al transporte público, sin duda destaca la gran noticia de que, por fin, después de tantos años, la Generalitat ha escuchado nuestras reivindicaciones y ha aceptado la propuesta técnica de Renfe para que todos los trenes de la R2 Sud hagan parada en la estación de Viladecans, consiguiendo así una gran reducción de las frecuencias de espera de los 7.000 viajeros de media que usan el tren en nuestra ciudad a diario. Desde el pasado 11 de diciembre, la estación de Viladecans ha tomado la importancia que merece una de las ciudades más grandes que atraviesa la línea.
Otra novedad ha sido la reciente creación de la línea M-5 de autobuses de gran capacidad y frecuencia de paso que van desde Cornellà a Castelldefels, atravesando Sant Boi, Viladecans y Gavà, por la carretera C-245, ahora transformada en una vía urbana, verdadera columna vertebral de la Zona Delta del Baix Llobregat. Asimismo, Ayuntamientos y AMB estamos trabajando en la mejora de las líneas urbanas e interurbanas. Por ejemplo, hace pocos días asistimos al nacimiento de las nuevas líneas X83 y X84 y, en Viladecans, estamos proyectando la nueva VB3. Esta nueva línea dará servicio a zonas altas y nuevas de la ciudad, como es Llevant. Este nuevo barrio, en construcción, hace meses que aportó a la movilidad de Viladecans una mejora considerable gracias a la Vía de Cornisa, una verdadera ronda que ha trasladado mucho tráfico fuera del centro urbano.
Otro elemento importante para la mejora de los desplazamientos urbanos ha sido la implantación del servicio público AMBici, de bicicletas eléctricas de alquiler. Si Viladecans es una ciudad compacta, en la que la mayoría de los servicios están por lo menos a 15 minutos de distancia andando, con el AMBici, el tiempo se reduce considerablemente.
Con todos estos avances, las personas que salen y entran en Viladecans lo tienen ahora más fácil. En los últimos años, la ciudad ha trabajado mucho para que cada vez sean menos las personas que necesiten salir del municipio para trabajar, buscar servicios o realizar compras. Viladecans ofrece una oferta cultural, de restauración y comercial de primer orden, y crece en actividad económica mucho más que las ciudades del entorno. En la última década hemos conseguido que en Viladecans aumenten un 250% los puestos de trabajo y captado a grandes empresas. Queremos que en los próximos años esta tendencia siga al alza y nos comporte un nuevo récord de personas trabajadoras en la ciudad. Las últimas cifras recogidas sitúan el paro en el 8,6 % de la población activa, el porcentaje más bajo de los últimos 15 años.
En definitiva, la mejora del transporte público facilita la movilidad interior, a la vez que sirve de polo de atracción para que acuda más actividad económica. Los nuevos puestos de trabajo cercanos a los hogares eliminan trayectos y la congestión cotidiana de las horas punta. La reducción del automóvil privado ayuda a mejorar la calidad del aire y a que descienda el ruido ambiental. La calidad de vida aumenta.
Nos queda, eso sí, la asignatura pendiente del Metro del Delta, la nueva línea ferroviaria que unirá el nudo de comunicaciones de Cornellà con Castelldefels y que cruzará Sant Boi, Viladecans y Gavà soterrada, por su núcleo urbano. Concebido primero como una prolongación de las líneas de metro de Barcelona y más tarde como un ramal de Cercanías, el plan fue paralizado por los gobiernos del Partido Popular, pero el actual gobierno de Pedro Sánchez ha apostado por reiniciarlo y se está redactando el proyecto técnico. El nuevo transporte complementará perfectamente las líneas de autobús existente y la R2 Sud. Con el tiempo, llegará al centro de Barcelona, abriendo una nueva entrada ferroviaria a la capital catalana.
Seguimos trabajando por la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas; seguimos trabajando por una movilidad urbana sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34