Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 12:50:37 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 356
Viernes, 05 de Enero de 2024
COMARCA

Las ventas de vehículos en el Baix Llobregat se incrementaron un 18% el año pasado

Las matriculaciones de automóviles en la comarca han cerrado 2023 con un volumen de 8.834 unidades, 1.351 más que en 2022

[Img #51613]

 

El parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2023 con un considerable repunte en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio un incremento del 18,05%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la patronal Fecavem. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado una subida del 32,47%.

 

En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 8.834 turismos, frente a las 7.483 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2022 y a las 9.221 de 2021.

 

De hecho, casi todos los municipios de la comarca, a excepción de Collbató, Torrelles, Santa Coloma de Cervelló, Castellví de Rosanes, Begues, Esplugues y Sant Joan Despí, han cerrado el año en positivo.

 

Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2023 un total de 1.395 vehículos, 342 más que el año anterior.

 

Martorell, Sant Esteve Sesrovires, Sant Boi, El Prat, Viladecans, Cornellà, Castelldefels y Gavà son las ciudades de la comarca que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2023. Entre las ocho localidades, se han vendido 5.695 turismos.

 

En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar la firma Seat, con 2.233 matriculaciones, lo que significa el 25% del total.

 

A continuación se sitúan las marcas Dacia (con 851 coches vendidos), Toyota (652), Peugeot (331), Volkswagen (295), Kia (259), Renault (258) y Hyundai (257).

 

Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Infiniti, Lancia, Maserati, Saab, SaangYong, Tata y Think, que no han conseguido vender ni una sola unidad.

 

Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet se han decidido por alguno de los modelos de la firma Toyota (con 329 vehículos vendidos), seguidos de Nissan (188), Seat (151), Dacia (139) y Peugeot (65).

 

[Img #51614]

 

En Catalunya, en el acumulado anual, se han matriculado 118.475 automóviles de turismo, un 16,7% más que el año anterior. El resultado del 2023 es fruto, en gran parte, de un incremento del 19,4% en la venta de vehículos en diciembre, hasta 10.763 unidades.

 

El presidente de Fecavem, Joan Blancafort, considera “positivo” haber sobrepasado las previsiones iniciales. “Cuando empezamos el año marcamos unas expectativas altas y finalmente se han superado, circunstancia que debemos valorar positivamente”, declara, tras añadir que “debemos tener en cuenta que nos mantenemos muy por debajo de los indicadores pre-covid y nos queda mucho camino por recorrer”.

 

Blancafort explica que por canales, el mercado de turismos catalán ha tenido un comportamiento destacable. “En el canal particular, hemos alcanzado el 15% de incremento, y éste es un buen dato”, reconoce. Los canales empresa y lavacar también marcan unos indicadores positivos y revierten la tendencia de pérdida de peso en las matriculaciones catalanas frente a las del resto de España de los últimos 10 años.

 

El presidente de la patronal también resalta que las emisiones de dióxido de carbono siguen descendiendo de forma continuada en los últimos años. “Los fabricantes ponen en el mercado vehículos cada vez más eficientes, y en los próximos años, las emisiones de los vehículos bajarán sustancialmente, si esta serie histórica de datos se mantiene”, sostiene.

 

Por último, Blancafort hace referencia a la importancia de un plan Moves eficiente. “La gestión de las ayudas presenta problemas importantes, los pagos traen una importante demora y, además, hemos detectado en los últimos meses un estancamiento de compra de eléctricos e híbridos enchufables”, dice. Por este motivo, considera “necesario revisar las ayudas MOVES o reformularlas en forma de ayudas directas”.

 

Desde la patronal Faconauto, que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español, también afirman que los datos son positivos “teniendo en cuenta que la financiación sigue elevada y que la inflación todavía no se ha controlado a los niveles que tenía antes de la escalada de conflictos bélicos a nivel internacional”.

 

Asimismo, afirman que las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en diciembre se quedan en 112,6 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 5,36% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,87% menos que en el año anterior.

 

El director de comunicación y marketing de ANFAC, Félix García, explica que cerramos el 2023 con un crecimiento respecto al año pasado con un mercado de más de 949.000 nuevas matriculaciones en España. “Es un aspecto positivo que destacar, pero que no nos tiene que llevar al conformismo”, señala, “ya que debemos superar en este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos”.

 

Para ello opina que hay que seguir impulsando medidas que incentiven al ciudadano para poder avanzar en los compromisos de la descarbonización, a través de la renovación del parque y la progresiva entrada de vehículos de cero y bajas emisiones. “El ciudadano ha de saber que ahora es el momento de comprar un coche nuevo; y más si es eléctrico o híbrido enchufable”, apunta, tras recordar que el Plan MOVES dispone todavía de fondos, además de la deducción de hasta el 15% en el IRPF por la compra de estos vehículos. “En 2024 no sólo se ha de avanzar en la recuperación del mercado, sino en el impulso definitivo hacia el vehículo electrificado con nuevas medidas que realmente generen un cambio de tendencia”, manifiesta.

 

Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, destaca que las matriculaciones cierran en línea con las previsiones marcadas, registrando un importante repunte respecto a 2022, pero todavía con más de 300.000 unidades menos de las que se vendían antes de la pandemia. “De ahí que 2024 deba ser un año en el que el mercado avance de manera significativa hacia la recuperación para no comprometer la competitividad del sector”, expresa. En este sentido, aboga por impulsar el rejuvenecimiento del parque para acelerar el ritmo de descarbonización.

 

Para Puche, éste es un “objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar, máxime cuando la cuota de matriculaciones de turismos electrificados en España se encuentra lejos del 20% que registra la media europea”. Así, propone, como una de las principales medidas que se ha de llevar a cabo, la sustitución Moves III “por un plan de incentivo a la demanda mucho más ágil y eficaz que incluya el apoyo al vehículo de ocasión y permita cobrar la ayuda en el momento de la compra”.

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.