Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:45:51 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 625
Miércoles, 17 de Enero de 2024
ESPLUGUES

El emblemático Pont d’Esplugues se somete a la tercera gran ampliación de su historia

Las obras, con una duración prevista de seis meses, permitirán la creación de un carril bidireccional para bicicletas y patinetes que hará de conexión entre los de la calle Laureà Miró y la avenida Països Catalans

[Img #51831]

El Pont d’Esplugues, uno de los espacios más característicos de la ciudad y que en la década de los 70 llegó a ser la zona con más densidad de tráfico de España, se está sometiendo a su esperada y reivindicada tercera ampliación. Este puente, que cuenta “con solera y mucha historia”, tal como lo definía ayer la alcaldesa, Pilar Díaz -puesto que fue utilizado por las tropas franquistas para entrar en Barcelona-, ya fue ampliado en los años 60, y también hace dos décadas cuando se llevaron a cabo las obras de construcción del Trambaix.

 

Ahora, y con el objetivo de “resolver uno de los pequeños conflictos domésticos que se generan en la ciudad”, según Díaz, se instalará una nueva pasarela –adosada en la parte montaña-, con la que se ganará espacio para un carril bici bidireccional de 2,50 metros de ancho, que transcurrirá por la acera, pero separado de la parte destinada a los peatones. Este carril bici conectará el procedente de la calle Laureà Miró desde Sant Just Desvern con el vial ciclable que pasa por la avenida Països Catalans, manteniendo los actuales carriles para vehículos y la plataforma del tranvía.

 

Actualmente, las personas que van en bici o patinete deben realizar este tramo por la calzada, o bien bajar del vehículo e ir a pie por la acera. “Gracias a la actuación que acaba de comenzar, seguimos promoviendo los desplazamientos sostenibles, ya que el espacio será compartido por peatones y por vehículos de movilidad personal”, apuntaba la alcaldesa.

 

Los trabajos, con una duración prevista de seis meses, están presupuestados en unos 770.000 euros y cuentan con una financiación de casi el 70% procedente de los fondos Next Generation. “Hace tiempo que teníamos la obra diseñada y estábamos a la espera de financiación porque es muy costosa”, explicaba Díaz. “Y gracias a que teníamos el proyecto acabado hemos podido conseguir las ayudas europeas”, remarcaba.

 

La tercera ampliación del Pont d’Esplugues, aparte de por su elevado coste económico, también ha tardado en materializarse porque el Ayuntamiento estaba a la espera de la evolución del proyecto de prolongación de la Línea 3 de Metro, otra de las reivindicaciones históricas de la ciudad. Díaz reconocía que, aunque sigue sin haber consignación presupuestaria por parte de la Generalitat, hay “un nuevo elemento que distorsiona en sentido positivo la realidad que teníamos hasta ahora”. Se refiere a la próxima ubicación del nuevo Hospital Clínic en los terrenos de las pistas deportivas de la Universitat de Barcelona (UB), muy próximos al barrio de Finestrelles.

 

“Sabemos que la voluntad del Govern es convocar una reunión para poner en marcha un nuevo consorcio y una de las cuestiones que se tratará será precisamente la movilidad y ver cómo llega la L3 al nuevo Clínic”, señalaba la edil, tras añadir que se trata de una zona configurada por un ecosistema de la medicina avanzada, ya que también se encuentra el Pediatric Cancer Center de Sant Joan de Déu y, en un futuro próximo, también se construirá allí un centro de investigación y tratamiento de enfermedades minoritarias infantiles, en el marco de la iniciativa Únicas. “Ahora son muchos los motivos, y todos ellos muy potentes, para no aplazar por más tiempo la prolongación de la L3”, declaraba.

 

[Img #51829]

 

35,5 millones de euros en cuatro años para mejorar

el espacio público de toda la ciudad

 

 

La ampliación del Pont d’Esplugues es una de las actuaciones más importantes de la primera fase del 4x100%, un ambicioso plan de mejora urbana al que se destinará 35,5 millones de euros en los próximos cuatro años.

 

El proyecto contempla tanto obras de gran envergadura como intervenciones de micro urbanismo consistentes en trabajos de mantenimiento, alcantarillado, ensanchado de aceras o mejora del alumbrado.

 

Acciones que se llevarán a cabo también desde la perspectiva de género y que parten de la premisa de que una calle bien urbanizada e iluminada se percibe también como más segura.

 

Esta actuación integral en el espacio público se realizará por fases, hasta totalizar las 220 calles de los 10 barrios de la ciudad. En la primera, cuyo período abarca hasta el próximo mes de agosto, se realizarán unas 40 obras, entre ellas las reformas de las calles Severo Ochoa y Lluís Millet, así como la ampliación del Pont d’Esplugues.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.