ÁREA METROPOLITANA
El AMB presenta sus políticas de vivienda social y sostenible a la ministra Isabel Rodríguez
Ha visitado, junto al vicepresidente ejecutivo del organismo metropolitano y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, el barrio de Sant Ildefons, donde el Consorci Metropolità de l'Habitatge prevé la rehabilitación de 1.770 pisos
![[Img #51857]](https://elfar.cat/upload/images/01_2024/7916_vivienda.jpg)
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, acompañada del vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcalde de Cornellá, Antonio Balmón, ha visitado esta mañana una promoción de vivienda de alquiler asequible y varios edificios situados en los barrios de Sant Ildefons y del Padró, en los que se han realizado actuaciones de rehabilitación, gestionadas por el AMB y el Consorci Metropolità de l’Habitatge (CMH).
La primera promoción residencial visitada hoy es un edificio promovido y construido por el Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL), la entidad pública empresarial local que promueve vivienda protegida, asequible, sostenible, de calidad e innovadora, teniendo en cuenta las necesidades locales de los municipios y las estrategias del territorio metropolitano, con el objetivo de articularlo y aportar equilibrio al tejido urbano.
“La creación de vivienda asequible es una política clave, especialmente para aquellas personas más vulnerables y para los jóvenes”, manifestaba la ministra. “Es destacable que muchas de estas personas ya no tengan que ver el pago de su vivienda como una carga inasumible, y puedan ahorrar dinero para dedicarlo a su proyecto vital”, apuntaba.
Por su parte, Balmón destacaba “la importancia de la política metropolitana de vivienda, que supone una de las prioridades para el AMB, en el ámbito político, técnico y presupuestario”. Según el vicepresidente ejecutivo, “la garantía del derecho a una vivienda digna y asequible a toda la población ha sido, y es, una de las herramientas más poderosas para luchar contra la crisis económica, social, ambiental y sanitaria de los últimos tiempos”. También remarcaba “los impactos positivos que la vivienda asequible tiene para un barrio vulnerable o para una zona urbana degradada”.
En diciembre de 2020, el Ministerio, la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron un protocolo para fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible en el territorio metropolitano, con el objetivo de construir 1.206 pisos nuevos a lo largo de cuatro anualidades.
Desde el ente supramunicipal recuerdan que en 2021 se obtuvo una subvención cercana a los 5,4 millones de euros para la realización de ocho actuaciones en un total de 327 viviendas. De estas promociones, casi 200 ya se han entregado y el resto se hará en los próximos meses.
En 2022, la subvención fue similar fue para la ejecución de 300 viviendas en cinco municipios metropolitanos. Estas promociones se encuentran en fase de licitación de las obras y una está en fase de gestión.
Asimismo, en 2023 el AMB recibió una nueva ayuda por el mismo importe para promover 254 viviendas en cuatro municipios. Estas promociones se encuentran en la fase de concurso de arquitectura.
Finalmente, y de acuerdo con el protocolo firmado en 2020, se prevé obtener una nueva subvención en 2024 para la promoción de aproximadamente 300 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.
La promoción visitada esta mañana se encuentra en el sector Bagaria-Alstom de la calle Oliverar, 7, de Cornellà, y ha contado con una aportación económica del Gobierno de España de 771.000 euros. Se trata de una de las ocho actuaciones subvencionadas en el año 2021, junto con las promociones de los municipios de Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Feliu, Castelldefels, Sant Andreu de la Barca y Viladecans, que suman un total de 327 viviendas de alquiler asequible, mayoritariamente finalizadas o en ejecución.
El edificio, de casi 4.500 metros cuadrados construidos, consta de planta baja y 12 plantas piso que conforman un total de 51 viviendas. Dispone de una certificación energética A en consumo y emisiones, gracias en parte a la producción de agua caliente y climatización a partir de aerotermia centralizada y con aporte de energía renovable de placas fotovoltaicas.
La obra se inició en enero de 2022 y finalizó en noviembre de 2023. Las viviendas están adjudicadas, se están visando los contratos de alquiler y se prevé la entrada de los vecinos a principios del próximo mes de febrero. Los pisos, con una superficie aproximada de entre 44 y 73 metros cuadrados, costarán entre 327,75 y 547,43 euros mensuales, excluyendo los gastos de comunidad.
Se trata de la tercera promoción del IMPSOL en Cornellà. En 2014 se entregaron las 84 viviendas del edificio Sandor y en 2021 las 85 viviendas del edificio PISA, una de las primeras y más grandes de España construida en madera y que ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su calidad arquitectónica.
“El objetivo de esta iniciativa es mejorar la eficiencia energética de los edificios y viviendas, así como cumplir las necesidades de conservación y accesibilidad que tiene el parque metropolitano”, aseguran desde el AMB. Dado que el 70% de las viviendas la metrópolis se edificaron antes de 1981, muchas de ellas se construyeron sin medidas de eficiencia energética. Asimismo, 110.613 viviendas no disponen de ascensor en el edificio.
El objetivo del CMH, en el marco de los fondos Next Generation, es rehabilitar un total de 9.270 viviendas en junio de 2026 con un importe de subvención de 100 millones de euros. En la actualidad, el CMH ha terminado 2.338 viviendas, con una inversión privada de 59,6 millones y una subvención estimada de 31 millones.
Además, se están tramitando otros expedientes de ayudas a la rehabilitación, pendientes de finalizar los proyectos de un total de 5.770 viviendas, con una inversión privada de 116,1 millones de euros y una subvención estimada de 58,6 millones.
Por tanto, actualmente un total de 8.108 viviendas ya están rehabilitadas o en trámites, después de acogerse a las ayudas del CMH con cargo a los fondos Next Generation. Éstos realizarán una inversión privada de 175,8 millones con una subvención de 89,7 millones.
“La rehabilitación es un puntal en las políticas de vivienda”, afirmaba Rodríguez, tras añadir que “mejorar los edificios existentes no sólo aumenta el confort de las personas” sino que “también cambian los barrios, sus negocios y su vida diaria”.
Mientras, Balmón declaraba que “el esfuerzo del AMB en materia de rehabilitación en los diferentes municipios metropolitanos, que ha sido posible en gran parte gracias a los fondos Next Generation, da mayor calidad de vida a las personas que más lo necesitan y también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero según lo previsto en el Acuerdo de París sobre el cambio climático”.
Uno de los objetivos del proyecto de rehabilitación de los edificios es impulsar la renovación de aquellos bloques plurifamiliares en barrios con situaciones socioeconómicas complejas. Por eso proporciona asistencia técnica a propietarios y pone en marcha un mecanismo financiero especialmente diseñado para familias vulnerables. En el caso concreto del barrio de Sant Ildefons, el programa impulsado por el CMH está promoviendo la rehabilitación de 49 comunidades de propietarios.
Las intervenciones incluyen ascensores en el 80% de las viviendas, nuevos balcones que mejoran la habitabilidad en el 67% de los pisos y la instalación de placas fotovoltaicas en el 90% de las viviendas. El proyecto, según fuentes del AMB, consiguirá reducir el 50% de las emisiones de CO2 del barrio con el conjunto de todas las operaciones.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, acompañada del vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcalde de Cornellá, Antonio Balmón, ha visitado esta mañana una promoción de vivienda de alquiler asequible y varios edificios situados en los barrios de Sant Ildefons y del Padró, en los que se han realizado actuaciones de rehabilitación, gestionadas por el AMB y el Consorci Metropolità de l’Habitatge (CMH).
La primera promoción residencial visitada hoy es un edificio promovido y construido por el Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL), la entidad pública empresarial local que promueve vivienda protegida, asequible, sostenible, de calidad e innovadora, teniendo en cuenta las necesidades locales de los municipios y las estrategias del territorio metropolitano, con el objetivo de articularlo y aportar equilibrio al tejido urbano.
“La creación de vivienda asequible es una política clave, especialmente para aquellas personas más vulnerables y para los jóvenes”, manifestaba la ministra. “Es destacable que muchas de estas personas ya no tengan que ver el pago de su vivienda como una carga inasumible, y puedan ahorrar dinero para dedicarlo a su proyecto vital”, apuntaba.
Por su parte, Balmón destacaba “la importancia de la política metropolitana de vivienda, que supone una de las prioridades para el AMB, en el ámbito político, técnico y presupuestario”. Según el vicepresidente ejecutivo, “la garantía del derecho a una vivienda digna y asequible a toda la población ha sido, y es, una de las herramientas más poderosas para luchar contra la crisis económica, social, ambiental y sanitaria de los últimos tiempos”. También remarcaba “los impactos positivos que la vivienda asequible tiene para un barrio vulnerable o para una zona urbana degradada”.
En diciembre de 2020, el Ministerio, la Generalitat de Catalunya y el AMB firmaron un protocolo para fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible en el territorio metropolitano, con el objetivo de construir 1.206 pisos nuevos a lo largo de cuatro anualidades.
Desde el ente supramunicipal recuerdan que en 2021 se obtuvo una subvención cercana a los 5,4 millones de euros para la realización de ocho actuaciones en un total de 327 viviendas. De estas promociones, casi 200 ya se han entregado y el resto se hará en los próximos meses.
En 2022, la subvención fue similar fue para la ejecución de 300 viviendas en cinco municipios metropolitanos. Estas promociones se encuentran en fase de licitación de las obras y una está en fase de gestión.
Asimismo, en 2023 el AMB recibió una nueva ayuda por el mismo importe para promover 254 viviendas en cuatro municipios. Estas promociones se encuentran en la fase de concurso de arquitectura.
Finalmente, y de acuerdo con el protocolo firmado en 2020, se prevé obtener una nueva subvención en 2024 para la promoción de aproximadamente 300 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler.
La promoción visitada esta mañana se encuentra en el sector Bagaria-Alstom de la calle Oliverar, 7, de Cornellà, y ha contado con una aportación económica del Gobierno de España de 771.000 euros. Se trata de una de las ocho actuaciones subvencionadas en el año 2021, junto con las promociones de los municipios de Sant Just Desvern, Molins de Rei, Sant Feliu, Castelldefels, Sant Andreu de la Barca y Viladecans, que suman un total de 327 viviendas de alquiler asequible, mayoritariamente finalizadas o en ejecución.
El edificio, de casi 4.500 metros cuadrados construidos, consta de planta baja y 12 plantas piso que conforman un total de 51 viviendas. Dispone de una certificación energética A en consumo y emisiones, gracias en parte a la producción de agua caliente y climatización a partir de aerotermia centralizada y con aporte de energía renovable de placas fotovoltaicas.
La obra se inició en enero de 2022 y finalizó en noviembre de 2023. Las viviendas están adjudicadas, se están visando los contratos de alquiler y se prevé la entrada de los vecinos a principios del próximo mes de febrero. Los pisos, con una superficie aproximada de entre 44 y 73 metros cuadrados, costarán entre 327,75 y 547,43 euros mensuales, excluyendo los gastos de comunidad.
Se trata de la tercera promoción del IMPSOL en Cornellà. En 2014 se entregaron las 84 viviendas del edificio Sandor y en 2021 las 85 viviendas del edificio PISA, una de las primeras y más grandes de España construida en madera y que ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su calidad arquitectónica.
“El objetivo de esta iniciativa es mejorar la eficiencia energética de los edificios y viviendas, así como cumplir las necesidades de conservación y accesibilidad que tiene el parque metropolitano”, aseguran desde el AMB. Dado que el 70% de las viviendas la metrópolis se edificaron antes de 1981, muchas de ellas se construyeron sin medidas de eficiencia energética. Asimismo, 110.613 viviendas no disponen de ascensor en el edificio.
El objetivo del CMH, en el marco de los fondos Next Generation, es rehabilitar un total de 9.270 viviendas en junio de 2026 con un importe de subvención de 100 millones de euros. En la actualidad, el CMH ha terminado 2.338 viviendas, con una inversión privada de 59,6 millones y una subvención estimada de 31 millones.
Además, se están tramitando otros expedientes de ayudas a la rehabilitación, pendientes de finalizar los proyectos de un total de 5.770 viviendas, con una inversión privada de 116,1 millones de euros y una subvención estimada de 58,6 millones.
Por tanto, actualmente un total de 8.108 viviendas ya están rehabilitadas o en trámites, después de acogerse a las ayudas del CMH con cargo a los fondos Next Generation. Éstos realizarán una inversión privada de 175,8 millones con una subvención de 89,7 millones.
“La rehabilitación es un puntal en las políticas de vivienda”, afirmaba Rodríguez, tras añadir que “mejorar los edificios existentes no sólo aumenta el confort de las personas” sino que “también cambian los barrios, sus negocios y su vida diaria”.
Mientras, Balmón declaraba que “el esfuerzo del AMB en materia de rehabilitación en los diferentes municipios metropolitanos, que ha sido posible en gran parte gracias a los fondos Next Generation, da mayor calidad de vida a las personas que más lo necesitan y también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero según lo previsto en el Acuerdo de París sobre el cambio climático”.
Uno de los objetivos del proyecto de rehabilitación de los edificios es impulsar la renovación de aquellos bloques plurifamiliares en barrios con situaciones socioeconómicas complejas. Por eso proporciona asistencia técnica a propietarios y pone en marcha un mecanismo financiero especialmente diseñado para familias vulnerables. En el caso concreto del barrio de Sant Ildefons, el programa impulsado por el CMH está promoviendo la rehabilitación de 49 comunidades de propietarios.
Las intervenciones incluyen ascensores en el 80% de las viviendas, nuevos balcones que mejoran la habitabilidad en el 67% de los pisos y la instalación de placas fotovoltaicas en el 90% de las viviendas. El proyecto, según fuentes del AMB, consiguirá reducir el 50% de las emisiones de CO2 del barrio con el conjunto de todas las operaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98