Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 15:26:13 horas

| 256
Viernes, 26 de Enero de 2024
VILADECANS

La estrategia local 2030 apuesta por el abandono escolar cero

El municipio, como coordinador de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, propone que la UE adopte una política común para afrontar este problema

[Img #51958]

El alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, como máximo representante del municipio que coordina la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), propone que la Unión Europea establezca la lucha contra el abandono escolar como una de sus "misiones estratégicas" y fije una política común para afrontar esta problemática. Representantes de los 236 ayuntamientos de toda España que forman parte de la red ya trabajan en la elaboración de un plan de acción para evitar que los jóvenes dejen los estudios antes de tiempo y a favor del éxito educativo.


Viladecans centrará su liderazgo de la RECE en trabajar por el abandono escolar cero, que es una de las dos misiones de la ciudad dentro de la Estrategia 2030, junto con la lucha contra el cambio climático. Sus objetivos serán dar a conocer esta misión, elaborar un plan de acción conjunto, y contribuir a que todas las ciudades impulsen medidas para incrementar el número de jóvenes con titulación de estudios postobligatorios. La experiencia municipalista española será presentada a la Comisión Europea para que ayude a establecer una política común continental.


“Para nosotros es muy importante garantizar la continuidad en los procesos educativos de los jóvenes de Viladecans y es un reto de toda la ciudad”, asegura RuIz, tras añadir que “hemos pensado que es una buena oportunidad centrar este bienio de coordinación de la RECE en torno a este eje, que compartimos con la mayoría de ayuntamientos”. En este sentido, remarca que “debemos asegurar que nuestros jóvenes tengan más oportunidades de futuro, porque toda la sociedad se beneficiará de ello”.

 

Las funciones de Viladecans como ciudad coordinadora de la RECE son, entre otras, presidir y moderar las reuniones de la Asamblea General y de la comisión de seguimiento, proporcionar soporte técnico a la comisión, liderar y coordinar la actividad y el funcionamiento de la RECE entre los encuentros generales de las ciudades y organizar el XVII encuentro en 2025. Como participante en la Comisión de Seguimiento adquiere los compromisos de realizar propuesta de actividades, así como promoverlas y ejecutarlas, aprobar y coordinar la celebración de encuentros temáticos solicitados por las ciudades miembros o proponer a la Asamblea General la creación de grupos de trabajo que contribuyan a una mejor consecución de los objetivos de la Red.


La educación ha sido uno de los puntos clave en el desarrollo de la ciudad en los últimos 20 años. Viladecans era uno de los municipios con menor índice de universitarios y con resultados escolares por debajo de la media comarcal y de Catalunya. “Teníamos muchos datos en contra, pero a favor estaba la voluntad del Ayuntamiento de revertir esta situación que se fundamentó en tres grandes pilares: la participación de todos, la innovación y la tecnología educativa”, asevera el alcalde.


La ciudad educa fue el eslogan de una gran campaña comunitaria al inicio de los años 2000. Viladecans se convirtió en ciudad educadora participando activamente en la RECE y en la Asociación Internacional de Sociedades Educadoras (AICE), presentando sus proyectos en congresos y jornadas. Con el Plan del Entorno, el municipio logró afianzar la idea de que, en palabras de la concejal de Educación, Gisela Navarro, “todos educamos" y que "la reinserción en el mundo educativo después de un abandono escolar prematuro es la mejor manera de ayudar a nuestros adolescentes”.


La red de Transición Escuela-Trabajo, que ya ha cumplido 25 años de existencia, garantiza ese acompañamiento hacia el mundo laboral. Viladecans dispone de un centro de formación para adultos en el que poder llevar a cabo esas actuaciones y otro de formación ocupacional donde cubrir el aspecto de integración en el mundo laboral de los jóvenes.


Más adelante, a finales de la década del 2000, la apuesta estratégica de Viladecans pasó por la innovación ligada a la tecnología. El Ayuntamiento instaló pizarras digitales interactivas en todos los centros públicos desde P5 hasta sexto de primaria y formó a los docentes para su uso. Durante tres años se realizaron unas jornadas de intercambio de experiencias entre docentes que, según Navarro, “sirvieron, por un lado, para cohesionar aún más a los equipos docentes, interna y externamente y, por otro lado, para hacer crecer la semilla de la Innovación Educativa entre nuestros docentes”. La concejal de Educación añade que “ya teníamos escuelas que participaban en proyectos avanzados incluyendo tecnología, pero se generalizó la firme voluntad por hacer las cosas mejor" y pone como ejemplo que una escuela incorporó el currículum bimodal como metodología de aprendizaje y otros exploraron el uso de las tabletas con fines didácticos.

 

El siguiente paso fue el nacimiento de la Red de Innovación Educativa (XIE), que reunió en una misma mesa de trabajo a la administración, docentes, familias y alumnos, así como al mundo económico y social. Entre 2013 y 2014 se constituyó la XIE, que desde entonces ha impulsado proyectos educativos "que tienen como bandera la innovación, la tecnología y la excelencia en educación", apuntan desde el Ayuntamiento, como el Plan para el Fomento de las Tecnologías del Aprendizaje y la Tecnología, por el cual 17 centros educativos, el 80% de los existentes en la ciudad, incorporaron dispositivos tecnológicos en las aulas.


También se ha llevado a cabo el Plan de Incorporación de las Emociones, en el que 18 escuelas participaron creando un proyecto emocional de centro. Otro proyecto que se está realizando es el de las Smart ClassRoom, dotando a los centros de Primaria de aulas concebidas como espacios de aprendizaje colaborativo y participativo donde poder incorporar nuevas metodologías en entornos que lo favorezcan.


Finalmente, una de las iniciativas más reciente, iniciada en 2022, supone la introducción de la neurociencia en los procesos educativos de los centros. "En definitiva, han sido más de 12 proyectos en estos últimos ocho años con la participación de todos los agentes económicos, sociales y educativos alineados en un objetivo, la excelencia educativa a través de la tecnología y la innovación", resaltan las mismas fuentes.

 

Paralelamente, Viladecans también ha desarrollado proyectos en los ámbitos de las artes, como la Mostra de Teatre, o el fomento de las asignaturas STEAM y la iniciativa Apropa’t a la Ciència en primària; así como la fabricación digital (robótica e impresión 3D en primaria y secundaria), el fomento de la lectura (la Lliga dels Llibres), el emprendimiento (Cultura emprendedora a la escola -primaria- y Talent a les aulas -secundaria-. También se han desarrollado proyectos de acompañamiento e inserción como Òrbita y Mars XXI.


Viladecans ha mostrado parte de esta actividad en Europa, participando en tres proyectos europeos en el ámbito educativo entre 2014 y 2021: IMAILE, LEA y On Board. En este último, incluido en el programa URBACT, se constituyó una red con Nantes, Tallin, Halmstad, Poznan y Albergaria-a-Velha de transferencia de la Red de Innovación Educativa en todas estas ciudades.

 

La escuela de Nuevas Oportunidades ofrece una atención personalizada

 

La última acción que desarrrolla el Ayuntamiento de Viladecans en la lucha contra el abandono escolar es la Escuela de Nuevas Oportunidades, dirigida a jóvees de entre 16 y 24 años que no han superado al Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, han abandonado los estudios o se encuentras desorientados.

 

"La Escuela de Nuevas Oportunidades es un nuevo modelo metodológico para favorecer la equidad educativa y la igualdad de oportunidades, con el objetivo de restaurar la confianza de las personas jóvenes para reanudar su itinerario educativo y profesional", aseguran desde el consistorio.

 

En este sentido, se ponen en marcha itinerarios educativos y formativos personalizados a través de metodologías pedagógicas innovadoras, entornos de aprendizaje flexibles, modulares y basados en la diversidad para el éxito educativo o laboral. "Profesionales especializados acompañan, orientan y forman a los jóvenes en su viaje para descubrir qué es lo que les gusta hacer, construir su camino, conseguir sus retos, seguir estudiando, empezar a trabajar y sacar lo mejor de ellos", concluyen las mismas fuentes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.