CORNELLÀ
El presupuesto para este año suma 136 millones y se incrementa un 6%
El capítulo de inversiones cuenta con una partida económica superior a los ocho millones de euros
![[Img #51950]](https://elfar.cat/upload/images/01_2024/906_14-cornella-copia.jpg)
El Ayuntamiento de Cornellà tendrá en 2024 un presupuesto de 107,27 millones de euros, un 6,04% más que el año anterior. Una cifra que alcanza los 137 millones teniendo en cuenta la empresa municipal Procornellà y el Instituto Municipal de Radiodifusión. Incluyendo Tecsalsa y ambas fundaciones, el presupuesto del conjunto de la esfera municipal asciende a 148 millones de euros.
“Queremos transmitir calma y confianza en el progreso y consolidar la estabilidad de la ciudad”, expresa el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón. En este sentido, asegura que “centraremos nuestros esfuerzos en seguir impulsando proyectos y servicios que nos permitan garantizar el bienestar de las personas y la transformación urbanística”. Los presupuestos se aprobaron definitivamente en el pleno de diciembre, con el voto favorable del PSC y Cornellà En Comú Podem y los votos en contra del resto de formaciones políticas que forman parte del arco plenario.
En torno al 30% de las cuentas municipales (33 millones de euros) se destinará a la transformación urbanística y el mantenimiento y servicios con proyectos como la conversión en plataforma única de varias calles o la mejora de diferentes espacios de la ciudad.
También se desarrollarán actuaciones en el ámbito de la vivienda con la creación de nuevas promociones sociales. Destaca, especialmente, el desarrollo del Plan de Rehabilitación Extensiva de Sant Ildefons, para rehabilitar el parque de viviendas de este barrio y al que ya se han adherido 1.176 familias. Las obras están previstas que empiecen esta próxima primavera. Continuará, también, el esfuerzo municipal en el servicio de limpieza de calles y espacios comunes, así como en la reducción de la generación de residuos e incrementar los porcentajes de recogida selectiva para cumplir con las exigencias de la UE para 2030.
Las políticas de protección a las personas, salud y bienestar social (contemplando la Fundación para la Atención a Personas Dependientes y Tecsalsa) alcanzan los 16 millones de euros, con el impulso de proyectos que tienen como objetivo acompañar a las personas a lo largo de todo su ciclo vital. Las políticas de igualdad tendrán también un importante impulso durante este ejercicio con la creación de un nuevo local para el Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD).
Por otra parte, la renaturalización de la ciudad y las políticas medioambientales alcanzan los seis millones de euros con importantes inversiones vinculadas al proyecto Cornellà Natura. También son relevantes las partidas dedicadas a la educación y familias, con 3,3 millones del total del presupuesto municipal. Las políticas de cultura y patrimonio se ubicarán en 2024 por encima de los cuatro millones.
Por último, una de las partidas que continuará aumentando será la destinada a la Guardia Urbana y la seguridad, con 1,3 millones.
Las inversiones también crecen
En 2024, el Ayuntamiento de Cornellà invertirá un total de 8,1 millones de euros, un 14% más que en 2023. De estas inversiones, 1,2 millones corresponden a aportaciones del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y de los fondos Next Generation.
Entre las principales inversiones destacan la reforma de instalaciones municipales (1,7 millones), como las obras en el campo de fútbol Centre-Riera y otros equipamientos deportivos, mercados y el edificio Can Mercader, como sede del departamento de Trabajo; la remodelación de edificios educativos (1,3 millones), destacando el nuevo pabellón en la escuela Verdaguer y la reforma del patio del Sant Ildefons; la transformación de calles (234.000 euros), como la conversión en plataforma única de Joan Maragall, Torras i Bages y Marquès de Cornellà; la construcción del nuevo local del CIRD, que acogerá los servicios de igualdad (515.000 euros); la actualización de los pasos de peatones para mejorar la seguridad (244.000 euros); la ampliación y mejora de carriles bici (891.000 euros), la creación de una incubadora urbana en un local del barrio de Sant Ildefons para promover proyectos de los jóvenes (132.000 euros) o la instalación de cámaras de seguridad (50.000 euros).
Actualización de impuestos y tasas
El Ayuntamiento de Cornellà actualizará en 2024 los impuestos y tasas municipales, después de varios años de contención, "con el objetivo de poder mantener todos los servicios y recursos municipales al servicio de la ciudadanía", afirman desde el equipo de gobierno.
La actualización se produce teniendo en cuenta el actual contexto económico y el aumento del IPC. De esta forma, los tipos y tarifas de los impuestos y tasas se incrementarán un 5% con carácter general, y un 7% con respecto al IBI general. "El objetivo del consistorio ha sido ajustarlos al máximo para no incrementar la carga fiscal sobre la ciudadanía", apuntan las mismas fuentes.
Como ejemplo, para el 86% de los ciudadanos el IBI tan sólo se incrementará una media de 2,5 euros al mes, una presión fiscal que está por debajo de la media de los municipios del área metropolitana y de ciudades similares por población y que, además, supone la mitad de lo que se incrementa el gasto por habitante. P
or otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado la introducción de un recargo sobre el IBI para viviendas vacías, que puede llegar hasta el 150% de la cuota.
Además, las ordenanzas fiscales municipales incorporan alrededor de 50 bonificaciones respecto a los impuestos y tasas para ayudar a los grupos más vulnerables y con menores ingresos en el pago de los tributos públicos.
El Ayuntamiento de Cornellà tendrá en 2024 un presupuesto de 107,27 millones de euros, un 6,04% más que el año anterior. Una cifra que alcanza los 137 millones teniendo en cuenta la empresa municipal Procornellà y el Instituto Municipal de Radiodifusión. Incluyendo Tecsalsa y ambas fundaciones, el presupuesto del conjunto de la esfera municipal asciende a 148 millones de euros.
“Queremos transmitir calma y confianza en el progreso y consolidar la estabilidad de la ciudad”, expresa el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón. En este sentido, asegura que “centraremos nuestros esfuerzos en seguir impulsando proyectos y servicios que nos permitan garantizar el bienestar de las personas y la transformación urbanística”. Los presupuestos se aprobaron definitivamente en el pleno de diciembre, con el voto favorable del PSC y Cornellà En Comú Podem y los votos en contra del resto de formaciones políticas que forman parte del arco plenario.
En torno al 30% de las cuentas municipales (33 millones de euros) se destinará a la transformación urbanística y el mantenimiento y servicios con proyectos como la conversión en plataforma única de varias calles o la mejora de diferentes espacios de la ciudad.
También se desarrollarán actuaciones en el ámbito de la vivienda con la creación de nuevas promociones sociales. Destaca, especialmente, el desarrollo del Plan de Rehabilitación Extensiva de Sant Ildefons, para rehabilitar el parque de viviendas de este barrio y al que ya se han adherido 1.176 familias. Las obras están previstas que empiecen esta próxima primavera. Continuará, también, el esfuerzo municipal en el servicio de limpieza de calles y espacios comunes, así como en la reducción de la generación de residuos e incrementar los porcentajes de recogida selectiva para cumplir con las exigencias de la UE para 2030.
Las políticas de protección a las personas, salud y bienestar social (contemplando la Fundación para la Atención a Personas Dependientes y Tecsalsa) alcanzan los 16 millones de euros, con el impulso de proyectos que tienen como objetivo acompañar a las personas a lo largo de todo su ciclo vital. Las políticas de igualdad tendrán también un importante impulso durante este ejercicio con la creación de un nuevo local para el Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD).
Por otra parte, la renaturalización de la ciudad y las políticas medioambientales alcanzan los seis millones de euros con importantes inversiones vinculadas al proyecto Cornellà Natura. También son relevantes las partidas dedicadas a la educación y familias, con 3,3 millones del total del presupuesto municipal. Las políticas de cultura y patrimonio se ubicarán en 2024 por encima de los cuatro millones.
Por último, una de las partidas que continuará aumentando será la destinada a la Guardia Urbana y la seguridad, con 1,3 millones.
Las inversiones también crecen
En 2024, el Ayuntamiento de Cornellà invertirá un total de 8,1 millones de euros, un 14% más que en 2023. De estas inversiones, 1,2 millones corresponden a aportaciones del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y de los fondos Next Generation.
Entre las principales inversiones destacan la reforma de instalaciones municipales (1,7 millones), como las obras en el campo de fútbol Centre-Riera y otros equipamientos deportivos, mercados y el edificio Can Mercader, como sede del departamento de Trabajo; la remodelación de edificios educativos (1,3 millones), destacando el nuevo pabellón en la escuela Verdaguer y la reforma del patio del Sant Ildefons; la transformación de calles (234.000 euros), como la conversión en plataforma única de Joan Maragall, Torras i Bages y Marquès de Cornellà; la construcción del nuevo local del CIRD, que acogerá los servicios de igualdad (515.000 euros); la actualización de los pasos de peatones para mejorar la seguridad (244.000 euros); la ampliación y mejora de carriles bici (891.000 euros), la creación de una incubadora urbana en un local del barrio de Sant Ildefons para promover proyectos de los jóvenes (132.000 euros) o la instalación de cámaras de seguridad (50.000 euros).
Actualización de impuestos y tasas
El Ayuntamiento de Cornellà actualizará en 2024 los impuestos y tasas municipales, después de varios años de contención, "con el objetivo de poder mantener todos los servicios y recursos municipales al servicio de la ciudadanía", afirman desde el equipo de gobierno.
La actualización se produce teniendo en cuenta el actual contexto económico y el aumento del IPC. De esta forma, los tipos y tarifas de los impuestos y tasas se incrementarán un 5% con carácter general, y un 7% con respecto al IBI general. "El objetivo del consistorio ha sido ajustarlos al máximo para no incrementar la carga fiscal sobre la ciudadanía", apuntan las mismas fuentes.
Como ejemplo, para el 86% de los ciudadanos el IBI tan sólo se incrementará una media de 2,5 euros al mes, una presión fiscal que está por debajo de la media de los municipios del área metropolitana y de ciudades similares por población y que, además, supone la mitad de lo que se incrementa el gasto por habitante. P
or otra parte, el Ayuntamiento ha aprobado la introducción de un recargo sobre el IBI para viviendas vacías, que puede llegar hasta el 150% de la cuota.
Además, las ordenanzas fiscales municipales incorporan alrededor de 50 bonificaciones respecto a los impuestos y tasas para ayudar a los grupos más vulnerables y con menores ingresos en el pago de los tributos públicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34