Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 17:20:51 horas

| 691
Martes, 30 de Enero de 2024
COMARCA

L'Hospitalet y Esplugues firman el convenio para la construcción del nuevo Hospital Clínic

El equipamiento sanitario se situará en los terrenos colindantes entre ambos municipios y Barcelona, donde actualmente se encuentran las instalaciones deportivas de la UB

[Img #52077]

 

Las alcaldesas de L'Hospitalet y Esplugues, Núria Marín y Pilar Díaz, respectivamente, firmaron ayer, en el Palau de la Generalitat, el convenio vinculante entre la Generalitat de Catalunya, el Hospital Clínic, la Universitat de Barcelona (UB), la Diputación y los ayuntamientos de Barcelona, L'Hospitalet y Esplugues, para la construcción del nuevo campus de salud del Hospital Clínic, que se situará en los terrenos colindantes entre las tres ciudades, donde actualmente se encuentran las instalaciones deportivas de la UB.

 

Este convenio fija un marco conjunto de colaboración entre todas las instituciones para promover el desarrollo urbanístico para construir el nuevo equipamiento. La ampliación del Hospital Clínic y el traslado de la Facultad de Medicina tienen como objetivo aumentar sus potencialidades, como son la profundización de su excelencia sanitaria, universitaria, científica y tecnológica. También se apuesta por la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, económico y social.

 

El Hospital Clínic Barcelona es un equipamiento hospitalario de referencia, con capacidad clínica del máximo nivel y de alta tecnología. Tiene una fuerte vocación por la enseñanza universitaria y por la investigación científica; y es uno de los complejos sanitarios más importantes del país y Europa.

 

Este nuevo campus incluirá la ampliación del Hospital Clínic, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB y otros equipamientos asistenciales, universitarios, científicos y de investigación que se acuerden.

 

La alcaldesa Marín mostraba su satisfacción por la construcción de este nuevo campus y lo definía como "un hub de salud que, junto con el BioClúster de Salud e Innovación de L'Hospitalet, posicionará el área metropolitana de Barcelona como gran polo de referencia en biomedicina del sur de Europa".

 

Para la edil socialista, "se trata de un proyecto a largo plazo que completará y consolidará la red de hospitales de alta calidad integrados en el sistema público de salud". Y, en este sentido, aseguraba que mientras que este proyecto no sea una realidad "seguiremos hablando con la Generalitat para dar respuesta a la reivindicación para que ningún ciudadano de los barrios del norte de nuestra ciudad tenga que desplazarse fuera del municipio para recibir atención hospitalaria".

 

Por su parte, la alcaldesa de Esplugues destacaba que la ciudad se ha convertido “en un gran foco de atracción de talento" y que cuenta con todas las condiciones para convertirse en un ecosistema de la economía del conocimiento. "Somos el epicentro del Bioclúster de Innovación y Salud, que según datos de la Generalitat puede crear más de 40.000 puestos de trabajo y facturar más de 7.000 millones de euros, lo que supondría el 1,86% del PIB anual de Catalunya", apuntaba. Sin duda, "uno de los clústers más importantes de Europa”, declaraba.

 

Díaz acentuaba que la actuación "potenciará el posicionamiento de nuestro distrito de innovación médico y biotecnológico en el marco europeo y será motor de la transformación científica y económica del sector de la Alta Diagonal, generando un nuevo polo de crecimiento, de atracción de talento y recursos de alcance internacional en los ámbitos asistencial, universitario, tecnológico y de investigación”.

 

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, subrayaba que se trata de un “proyecto de país, de mirada larga” que supondrá una transformación física de la región metropolitana y, al mismo tiempo, “transformará el conjunto del sistema sanitario y del sistema de investigación y conocimiento de nuestro país”. Según el jefe del ejecutivo catalán, "es la rótula que enlaza la medicina y el sistema sanitario de hoy con el del futuro, a nivel de innovación, y es el que enlazará también la investigación que se hace en los hospitales con todas las posibilidades de prosperidad económica".

 

Mientras, el conseller de Salud, Manel Balcells, afirmaba que "hoy termina una etapa de preparación que permite un acuerdo interinstitucional para trasladar el futuro Hospital Clínic de Barcelona y se produce la consolidación de un nuevo polo de investigación biomédica con una transformación urbanística de las más importantes que tendrá este país en los últimos tiempos".

 

El director general del Hospital Clínic, Josep M. Campistol, valoraba de forma muy positiva la firma de este convenio vinculante. “Desde el inicio todas las instituciones han estado alineadas para llevar adelante este proyecto que cubre una necesidad ciudadana prioritaria y ahora ya se pone en marcha toda la maquinaria para hacerlo realidad”, aseveraba. "Desde el hospital ya estamos trabajando en el plan funcional para definir los usos de las nuevas instalaciones que constituirán un nuevo polo que debe seguir poniendo a Catalunya al frente en el ámbito de la salud en Europa y en el mundo", añadía.

 

Por último, el rector de la UB, Joan Guardia, también resaltaba la relevancia del acuerdo. “Sin duda estamos ante el proyecto estratégico asistencial, docente y de investigación más importante para el futuro de nuestro país; y lo es porque uno de los hospitales de referencia del Estado, el Hospital Clínic, y la mejor universidad del Estado, la Universitat de Barcelona, sellan y refuerzan su alianza histórica para impulsar uno de los campus de salud más potentes del sur del continente", señalaba. Además, se añadirá, la nueva Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB, "la única del sistema universitario público del país", expresaba.

 

Desde las administraciones locales participantes, junto con la Generalitat, se promoverán las medidas de planificación urbanística y se realizará una planificación del transporte público y privado y de la accesibilidad requerida.

 

La futura construcción de las nuevas instalaciones permitirá mantener dispositivos del hospital también en las sedes de Villarroel, Plató y la Maternitat para cubrir las necesidades de la población de referencia. El emplazamiento actual del hospital en el Eixample incluirá servicios asistenciales, de docencia, investigación e innovación a mantener y nuevos equipamientos municipales y de esponjamiento del espacio público.

 

En febrero de 2021, la Generalitat de Catalunya, a través del departamento de Salud, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación firmaron un primer protocolo destinado a estudiar los posibles emplazamientos del futuro nuevo complejo.

 

Los comisionados de coordinación arquitectónica/urbanística y de coordinación sanitaria que participaron emitieron un informe, a finales del mismo año, en el que se proponía como nueva ubicación para acoger este proyecto el espacio que actualmente ocupan las pistas deportivas de la UB.

 

En mayo de 2022 se suscribió un nuevo protocolo ampliando la colaboración a la UB y al Consorci Hospital Clínic de Barcelona, para evaluar esta propuesta. Producto de la aplicación de este instrumento de colaboración, en febrero de 2023 se logró un acuerdo entre todas las instituciones participantes estableciendo la adecuación y viabilidad de este emplazamiento a efectos de ubicar la actividad asistencial, docente, de investigación e innovación del futuro Hospital Clínic de Barcelona.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.