Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 17:39:49 horas

| 367
Jueves, 01 de Febrero de 2024
ÀREA METROPOLITANA

El AMB reclama a la Generalitat que considere la Zona de Bajas Emisiones "en clave metropolitana"

El organismo supramunicipal ha presentado alegaciones al proyecto de decreto que tramita el departamento de Acción Climática

[Img #52133]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) reclama a la Generalitat que considere la Zona de Bajas Emisiones y las políticas de lucha contra la contaminación "en clave metropolitana". El ente supramunicipal ha presentado alegaciones al proyecto de decreto que está tramitando el departamento de Acción Climática en relación al plan de calidad del aire.

 

El organismo ha pedido al Govern catalán que tenga en cuenta varias consideraciones que son "imprescindibles" para unos buenos resultados. Por ejemplo, que los mínimos exigidos en el plan mantengan "la clave metropolitana", que la segmentación no se haga por municipios, que no haya duplicidades en los registros y que el texto ofrezca suficiente seguridad jurídica.

 

El AMB pretende abordar el alcance y el calendario de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para que los mínimos exigidos mantengan la "clave metropolitana" y constata discrepancias con el proyecto de decreto en cuanto a la segmentación territorial. Según explican las mismas fuentes, la segmentación propuesta, que es por municipios, supondrá un "retroceso" en la capacidad de establecer restricciones de alcance metropolitano.

 

El vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, Carlos Cordón, destaca que "tal como hacen las ZBE comparables, como Milán, París, Ámsterdam, Madrid o Bruselas, hay que tener en cuenta el AMB y sus municipios como una sola unidad funcional, con las características de una metrópolis con continuidad urbana".

 

En cuanto al calendario de implantación, Cordón expone que actualmente existen diferentes velocidades entre la ZBE Rondas BCN y las ZBE de otros municipios metropolitanos, pero "todas son coherentes con una implantación progresiva y con objetivos comunes, coordinados y bajo criterios homogéneos".

 

Otra reclamación destacada hace referencia a la seguridad jurídica que proporciona el texto sugerido por la Generalitat. Tal como está expresado el proyecto de decreto, según el AMB, supone "un auténtico riesgo en futuros contenciosos judiciales en términos de regresión del alcance de las restricciones". Así, reivindican que se recojan, de manera precisa y explícita, "las singularidades de gobernanza y gestión" por parte del AMB de las ZBE, para que el documento no suponga "un verdadero freno" en el modelo actual.

 

Por otro lado, el AMB considera que crear un registro de vehículos de ámbito catalán, como está recogido en la propuesta, es una duplicación innecesaria del gasto público, dado que tiene unos criterios "idénticos" a los del registro metropolitano de exenciones y vehículos extranjeros.

 

Por su parte, la vicepresidenta del Área de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana, Janet Sanz, apunta que el proyecto de decreto "tiene que precisar con detalle cómo se establecerán las restricciones en episodios de contaminación, la comunicación que se hará y las medidas de acompañamiento en el despliegue de las ZBE que ofrecerá la Generalitat".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.