EL PRAT
Aigües del Prat consigue un 90% de rendimiento de la red de agua potable
La ciudad ahorró el año pasado cerca de 110.000 metres cúbicos
![[Img #52140]](https://elfar.cat/upload/images/01_2024/1603_canonades4-copia.jpg)
Aigües del Prat, empresa municipal encargada del suministro de agua potable en la ciudad, ha obtenido un rendimiento del 90% de toda su red, "una cifra que refleja el buen funcionamiento de todas las instalaciones de abastecimiento en el municipio asà como la existencia de un número de escapes casi anecdótico", aseguran desde el Ayuntamiento.
Â
Las mismas fuentes apuntan a que este "buen rendimiento" ha sido posible gracias a la monitorización de la red de abastecimiento, a la planificación y ejecución continuada del mantenimiento de las tuberÃas más antiguas y a la rápida detección de posibles incidencias y fugas a cargo de personal especializado.
Â
En relación con el mantenimiento de todas las tuberÃas, sólo durante los años 2022 y 2023, se ha realizado una quincena de obras de sustitución, renovación y ampliación, en las que se ha invertido cerca de 1,3 millones de euros. Salvo una actuación en el polÃgono industrial Pratenc, todas ellas han tenido lugar en el núcleo de la ciudad, en calles como Lo Gaiter de Llobregat y Lleida, las plazas de Sant Maurici y Louis Braïlle o la carretera de la Bunyola. En el caso de obras más grandes que ha ejecutado el Ayuntamiento de El Prat, como las que se han producido con las pacificaciones de la avenida del Canal, Sant Boi o Viladecans, Aigües del Prat también ha intervenido para renovar y mejorar el estado de la red.
Â
Las nuevas calles del Eixample Sud también cuentan con un sistema de doble red, una para usos potables y otra destinada a usos no potables para el abastecimiento de las cisternas de las viviendas y de los sistemas de riego. Cada edificio dispone de doble baterÃa de contadores (potable y usos no potables), a fin de utilizar en cada caso la calidad de agua necesaria. Actualmente, toda el agua que se utiliza es potable, pero se trabaja para conseguir próximamente una red de agua de usos no potables que pueda abastecerse de agua freática y regenerada procedente de la Estación Regeneradora de Agua de El Prat.
Â
En el caso de los edificios de viviendas y nuevas construcciones de esta nueva zona de la ciudad, el alcantarillado también dispone de doble desagüe, que recoge, por un lado, las aguas residuales (cocinas y baños de los hogares y comercios) y, por el otro, las pluviales. De este modo, el agua de las dos tuberÃas se puede tratar por separado y reaprovecharla en caso de que sea posible.
Â
Desde el Ayuntamiento remarcan que el ahorro de agua en la ciudad el año pasado fue de 108.498 metros cúbicos. "Esta disminución ha estado liderada por el Ayuntamiento de El Prat, que ha alcanzado una cifra récord de casi 126.000 metros cúbicos totales por las acciones directas de reducción de consumos de agua en diferentes aspectos de riego y mantenimiento del municipio", aseguran.
Â
AsÃ, todas las acciones de limpieza y mantenimiento de la ciudad se han llevado a cabo con agua no potable y se ha utilizado agua freática para otras necesidades. Además, los riegos de supervivencia se han efectuado con agua freática, y directamente en el árbol, y no conectada a la red de abastecimiento de agua potable del municipio. El riego por goteo también ha visto reducido su tiempo de uso y las superficies que se regaban por aspersión se han cerrado completamente, salvo en aquellos campos de césped en los que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) no ha prohibido la utilización de agua potable.
Â
En el caso del espacio público y los equipamientos municipales, se ha garantizado el funcionamiento de las fuentes para beber agua, pero se han cerrado las ornamentales. Mientras, en los equipamientos y edificios municipales se han tomado medidas para reducir su consumo y se han sustituido algunas cisternas por otras más eficientes con descargas de tres y seis litros.
Â
Por último, desde el consistorio afirman que la ciudadanÃa ha mantenido el consumo habitual de agua, que se sitúa en torno a los 95 litros por persona y dÃa. Aún asÃ, se ha puesto en marcha la campaña Objectiu 90, con la que se invita a reducir el consumo hasta 90 litros por persona y dÃa. En la página web elprat.cat/objectiu90, los residentes pueden averiguar cómo calcular su consumo habitual, a partir de la factura de agua, y qué hacer para ahorrar más.
Aigües del Prat, empresa municipal encargada del suministro de agua potable en la ciudad, ha obtenido un rendimiento del 90% de toda su red, "una cifra que refleja el buen funcionamiento de todas las instalaciones de abastecimiento en el municipio asà como la existencia de un número de escapes casi anecdótico", aseguran desde el Ayuntamiento.
Â
Las mismas fuentes apuntan a que este "buen rendimiento" ha sido posible gracias a la monitorización de la red de abastecimiento, a la planificación y ejecución continuada del mantenimiento de las tuberÃas más antiguas y a la rápida detección de posibles incidencias y fugas a cargo de personal especializado.
Â
En relación con el mantenimiento de todas las tuberÃas, sólo durante los años 2022 y 2023, se ha realizado una quincena de obras de sustitución, renovación y ampliación, en las que se ha invertido cerca de 1,3 millones de euros. Salvo una actuación en el polÃgono industrial Pratenc, todas ellas han tenido lugar en el núcleo de la ciudad, en calles como Lo Gaiter de Llobregat y Lleida, las plazas de Sant Maurici y Louis Braïlle o la carretera de la Bunyola. En el caso de obras más grandes que ha ejecutado el Ayuntamiento de El Prat, como las que se han producido con las pacificaciones de la avenida del Canal, Sant Boi o Viladecans, Aigües del Prat también ha intervenido para renovar y mejorar el estado de la red.
Â
Las nuevas calles del Eixample Sud también cuentan con un sistema de doble red, una para usos potables y otra destinada a usos no potables para el abastecimiento de las cisternas de las viviendas y de los sistemas de riego. Cada edificio dispone de doble baterÃa de contadores (potable y usos no potables), a fin de utilizar en cada caso la calidad de agua necesaria. Actualmente, toda el agua que se utiliza es potable, pero se trabaja para conseguir próximamente una red de agua de usos no potables que pueda abastecerse de agua freática y regenerada procedente de la Estación Regeneradora de Agua de El Prat.
Â
En el caso de los edificios de viviendas y nuevas construcciones de esta nueva zona de la ciudad, el alcantarillado también dispone de doble desagüe, que recoge, por un lado, las aguas residuales (cocinas y baños de los hogares y comercios) y, por el otro, las pluviales. De este modo, el agua de las dos tuberÃas se puede tratar por separado y reaprovecharla en caso de que sea posible.
Â
Desde el Ayuntamiento remarcan que el ahorro de agua en la ciudad el año pasado fue de 108.498 metros cúbicos. "Esta disminución ha estado liderada por el Ayuntamiento de El Prat, que ha alcanzado una cifra récord de casi 126.000 metros cúbicos totales por las acciones directas de reducción de consumos de agua en diferentes aspectos de riego y mantenimiento del municipio", aseguran.
Â
AsÃ, todas las acciones de limpieza y mantenimiento de la ciudad se han llevado a cabo con agua no potable y se ha utilizado agua freática para otras necesidades. Además, los riegos de supervivencia se han efectuado con agua freática, y directamente en el árbol, y no conectada a la red de abastecimiento de agua potable del municipio. El riego por goteo también ha visto reducido su tiempo de uso y las superficies que se regaban por aspersión se han cerrado completamente, salvo en aquellos campos de césped en los que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) no ha prohibido la utilización de agua potable.
Â
En el caso del espacio público y los equipamientos municipales, se ha garantizado el funcionamiento de las fuentes para beber agua, pero se han cerrado las ornamentales. Mientras, en los equipamientos y edificios municipales se han tomado medidas para reducir su consumo y se han sustituido algunas cisternas por otras más eficientes con descargas de tres y seis litros.
Â
Por último, desde el consistorio afirman que la ciudadanÃa ha mantenido el consumo habitual de agua, que se sitúa en torno a los 95 litros por persona y dÃa. Aún asÃ, se ha puesto en marcha la campaña Objectiu 90, con la que se invita a reducir el consumo hasta 90 litros por persona y dÃa. En la página web elprat.cat/objectiu90, los residentes pueden averiguar cómo calcular su consumo habitual, a partir de la factura de agua, y qué hacer para ahorrar más.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175